Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

BBNN propone entregar terreno al municipio para nuevo corral

Se trata de un espacio de 29,5 hectáreas de extensión y para que el consistorio desarrolle ahí un proyecto que permita destinar vehículos en desuso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A través de una propuesta del Ministerio de Bienes Nacionales se pretende entregar a la Municipalidad de Calama un total de 29,5 hectáreas de terreno para que sean utilizadas como nuevo emplazamiento del corral municipal, debido a que el actual se encuentra totalmente colapsado.

Al respecto desde la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales informaron acerca de esta iniciativa que "el polígono que presentamos tiene una superficie aproximada de 29,5 hectáreas y la idea es que la municipalidad disponga de lo que necesite para el desarrollo de proyecto del corralón. Este inmueble tiene uso de suelo de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (LGUC), es decir fuera de los límites urbanos establecidos por los instrumentos de planificación territorial y le corresponde a la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo (Minvu) cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana intercomunal".

A 5 AÑOS y más

La figura sería una concesión gratuita por el periodo de cinco años, plazo para que se concrete el proyecto y de ser así se podría extender por un periodo más largo. Considerar que la tramitación de las concesiones gratuitas se resuelven a nivel regional, por lo tanto su tramitación es más expedita, sobre todo considerando la urgencia que existe por materializar este proyecto.

La propuesta de Bienes Nacionales agrega que "reiteramos que aún no han sido traspasados, pero la propuesta que entregamos es por inmueble emplazado fuera de los límites urbanos, específicamente a 20 kilómetros al oriente de la ciudad de Calama".

En cuanto a la solicitud que habría presentado el municipio a Bienes Nacionales para el depósito y reubicación de vehículos chocados y retirados desde las calles de Calama, desde esa secretaría regional precisaron que "cuando el municipio nos planteó la necesidad de contar con un terreno, nos indicó que era sólo para implementar un corralón, y en base a eso fue que buscamos el terreno más apropiado considerando que el uso de suelo permita ese fin. Se agregarán también las motos que son incautadas en los distintos controles".

El traspaso del terreno para un nuevo corral municipal aún no se ha materializado según explicaron desde la Seremi de Bienes Nacionales, y agregaron que "estamos a la espera de que ellos -Municipalidad de Calama- nos indiquen si cumple con sus expectativas y de ser así deberán ingresar postulación para iniciar el trámite y así continuar con este proceso".

Condenan a paramédico de San Pedro de Atacama por abuso sexual contra víctima mayor de edad

E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en Lo Penal (TOP) de la ciudad pronunció la sentencia definitiva en que condenó a G. A. C., de nacionalidad chilena, a la pena de 3 años y 1 día de presidio menor en su grado máximo como autor del delito de abuso sexual propio en contra de una víctima mayor de edad.

"Gracias a la investigación liderada por el Ministerio Público con colaboración de personal de Sección de Investigación Policial (SIP) de la Segunda Comisaría de Carabineros de San Pedro de Atacama, se pudo acreditar dicho delito a través de la presentación de testimonios, pruebas documentales y fotografías", explicó el Fiscal adjunto (s) de Calama, Gabriel Zepeda.

De esta forma y gracias a las contundentes pruebas y evidencias el Tribunal Oral de Calama acogió los argumentos presentados por el equipo de la Fiscalía de Calama, dictando veredicto condenatorio y la respectiva sentencia.

Hechos

Según los antecedentes dados a conocer durante el juicio presentados por el fiscal Gabriel Zepeda, el hecho ocurrió durante la mañana del 18 de agosto del 2020, cuando la víctima concurrió al Cesfam ubicado en San Pedro de Atacama, por un fuerte dolor abdominal. Debido a su gravedad, personal de salud de la localidad decidió que la paciente debía ser trasladada al Hospital Carlos Cisternas de Calama, en la ambulancia desde el consultorio. Durante el traslado, el imputado, en su calidad de paramédico, acompañó a la víctima en la parte trasera de la ambulancia y cometió el delito, simulando para ello maniobras de revisión de su estado de salud. Una vez que la víctima fue ingresada al centro asistencial, realizó la respectiva denuncia.

En este hecho fue clave la oportuna denuncia de la víctima, quien percatándose del abuso, decidió entregar todos los antecedentes al Ministerio Público y el equipo investigador de la SIP de Carabineros del poblado, para efectos de la investigación que terminó con esta sentencia por parte del Tribunal Oral en lo Penal de Calama.

Esta sentencia es además una respuesta a los abusos que se pueden cometer en algún procedimiento médico o de primeros auxilios que involucren a personas de edad y que en este caso tuvieron una condena contra el profesional del Cesfam de San Pedro de Atacama durante el traslado de la persona que decidió denunciar este hecho ante las autoridades.