Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Confirman la realización de las Ramadas Populares en Calama

Desde el municipio y y los propios ramaderos anunciaron que se trabaja en la versión 2022 del tradicional evento y preparan medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Apoco más de un mes de las celebraciones patrias, y tras dos años sin la realización de las tradicionales ramadas populares, producto de la pandemia, tanto el municipio como la Asociación Gremial de Ramaderos de El Loa, confirmaron que para este 2022 volverá este evento, y que se encuentran analizando la parrilla programática de cara al aniversario patrio.

Patricia Galleguillos, presidenta de la asociación de ramaderos explicó que "hace un par de meses recibimos esta iniciativa por parte de la Municipalidad de Calama, la que contemplaba la realización del evento tras dos años sin poder efectuarla producto de la crisis sanitaria y las restricciones sociales que presentó la pandemia. Hoy estamos a la espera de la coordinación de esta, y en paralelo ya estamos trabajando en lo que se refiere a nuestra participación".

En tanto la alcaldesa (s) Alejandra Álvarez, agregó que "como municipio estamos en el análisis de la parrilla programática de Fiestas Patrias, la que incluye a las ramadas populares; pero estamos trabajando en ello como un todo y obviamente analizando el cómo deberán funcionar. Esto debido a que aún existen restricciones sanitarias, pero que está contemplada ese tradicional evento".

Inquietudes

La dirigenta de los ramaderos añadió que "una de nuestras preocupaciones es el tema sanitario. Nosotros pertenecemos a la asociación tradicional e histórica, que por 70 años ha mantenido esta tradición, sólo suspendida por la pandemia, y tras dos años sin actividades tenemos todas las esperanzas. Nuestra inquietud pasan por las exigencias sanitarias que se nos hagan, el aforo y las medidas que se nos establezcan para su funcionamiento", dijo Galleguillos.

De acuerdo a la información entregada por los locatarios históricos, "somos 103 socios, y que se dividen en cocinerías, juegos criollos, stand al paso y locales de variedades. Entonces hay un poco de inquietud e incertidumbre acerca de si podremos todos ser parte de esta versión, bajo qué condiciones y también exigencias como aforos, o solicitud de pase de movilidad. Pese a ello estamos organizando nuestra propuesta a la espera de que seamos llamados por el municipio para analizarlas y poder aplicarlas", dijo Patricia Galleguillos.

La alcaldesa (s) Alejandra Álvarez se refirió a los tiempos de preparación y comentó que "el análisis de la parrilla programática incluye la participación del departamento municipal de Seguridad Pública, de Salud de Comdes, y también de la autoridad sanitaria. Esperamos tener este plana más tardar a la próxima semana porque esta debe ser debatida y aprobada por el Concejo Municipal".

Álvarez agregó que "la ciudad está bajo una calificación sanitaria que restringe y también aprueba ciertos eventos de convocatoria. Esperamos que el autocuidado sea el factor común en esta versión y que el panorama sanitario nos acompañe a esa fecha".

Pastoral de movilidad social advierte que continúa la migración irregular en El Loa

E-mail Compartir

La pastoral de movilidad social Caritas, de la Diócesis de Calama hizo un llamado a las autoridades a colaborar y apoyar la labor migratoria de las autoridades, esto debido a que continúa manifestándose de gran forma en la ciudad.

El sacerdote y vicario de Caritas Calama, David Vargas, explicó al respecto que "a pesar de que hay una nueva ley que regula la migración en el país, siguen manifestándose ingresos irregulares. Nosotros como Caritas Calama, y que tenemos una pastoral que se dedica a acompañar y orientar a migrantes en situación contractual, no hemos notado bajas. Al contrario hemos mantenido igual esta situación. Hemos doblado prácticamente nuestras atenciones al cien por ciento, y si antes atendíamos por ejemplo a 50 personas, hoy tenemos un total de 200, no las hemos disminuido".

Desde la pastoral social de la Diócesis además explicaron que tanto las bajas temperaturas como algunas restricciones, "no han podido disminuir la llegada de migrantes a la ciudad, lo que se ve reflejado en las actividades y apoyo que entregamos a quienes llegan al país en busca de un horizonte mejor", agregó el vicario.

Llamado

En este último sentido el sacerdote hizo un llamado a las autoridades "a que se pueda regular todo esto porque la necesidad que se está presentando cada vez es mayor. Nosotros como iglesia hemos procurado ayudar en lo máximo a todos quienes nos vienen a tocar la puerta, para nosotros no existe nacionalidad, es el ser humano que viene a pedirnos apoyo y sin importar a quién, vamos a estar colaborando".

De acuerdo a la información proporcionada por la pastoral de Caritas son los ciudadanos venezolanos quienes lideran la mayor parte de las solicitudes, colombianos y bolivianos les siguen y son parte de quienes requieren de mayor apoyo y asistencia social.

Vargas reiteró que el Hogar de la pastoral continúa su trabajo de asistencia, "pero que está enfocado principalmente en las familias y los casos de mayor vulnerabilidad".

"También aquellas familias chilenas que debido a la escasez de vivienda social, se han debido desplazar a las tomas, y quienes requieren de mayor apoyo en esta delicada situación que atraviesa no sólo Calama sino el país con el fenómeno de la migración irregular que se está presentando en la actualidad", dijo Vargas.