Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Empleo minero alcanzó 62.540 puestos de trabajo el registro más alto en 9 años

Respecto a doce meses los empleos de la industria minera aumentaron en más de 8.380 que corresponde al 15,5% en el periodo abril-junio 2022, según informó Sonami y la seremi del Trabajo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Su mejor registro en nueve años alcanzó el empleo en el sector minero durante el trimestre abril-junio de 2022, en que el índice alcanzó 62.540 puestos de trabajo en la Región de Antofagasta, plazas que -respecto a doce meses- aumentaron en más de 8.380 que corresponde a un alza de un 15,5%, según detalló la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

La autoridad regional detalló además que durante el trimestre más crítico para el empleo durante la pandemia de covid-19, específicamente el periodo mayo-julio 2020, se han recuperado a la fecha 18.620 puestos de trabajo en la industria.

Empleo femenino

En la Región además se observa un crecimiento importante de mujeres ocupadas que alcanza un 9,4% durante el trimestre móvil abril-junio 2022. Al respecto, Cortés sostuvo que "la recuperación del empleo femenino formal es muy importante, puesto que ha sido uno de los sectores más afectado laboralmente durante la pandemia, por eso esta cifra nos indica que el aumento de mujeres ocupadas ha sido con trabajos formales y esperamos que siga esta tendencia".

En esa misma línea, la Gerencia de Estudios de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) destacó el importante incremento que ha tenido el empleo femenino en el sector minero, el cual en los últimos doce meses se ha elevado en un 80%. "El empleo femenino pasó de 20.500 personas ocupadas un año atrás a 37.000 en la actualidad, representando actualmente el 13,9% del empleo minero. La ocupación masculina, por su parte, creció 18,3%", precisó el gerente de Estudios, Álvaro Merino.

"El aumento del empleo femenino da cuenta de los avances que muestra la industria en la incorporación de las mujeres. La industria reconoce que para seguir mejorando los estándares y competitividad, se necesita el talento femenino, tanto en las capas operativas, ejecutivas como en las directivas", afirmó el ejecutivo.

Cifras nacionales

Por otra parte, el ejecutivo destacó que la ocupación en el sector minero registró a nivel nacional el mayor nivel de empleo desde junio del año 2013, alcanzando los 266 mil puestos de trabajo. Adicionalmente, expreso que de los 49 mil empleos perdidos en la pandemia en este sector productivo, se han recuperado 81 mil.

Asimismo, recalcó que la ocupación en el sector minero creció 24,3% en los últimos doce meses, pues en el trimestre abril-junio de 2021 alcanzaba a 214.000 personas, en tanto que en la última medición correspondiente al trimestre abril-junio de 2022 llega a 266.000 trabajadores, esto es un aumento de 52.000 puestos de trabajo. Junto a lo anterior destaco que "al comparar el último registro con la medición inmediatamente anterior se observa que la ocupación minera aumenta 1,1%, esto es 3.000 empleos más, en tanto que en el país la ocupación cae 0,2%, es decir, 17 mil puestos de trabajo", precisó Merino.

Domo y correa colapsan en Chuqui e inician investigación para determinar los motivos

E-mail Compartir

Un nuevo accidente afectó ayer a la división Chuquicamata de Codelco luego que una estructura de almacenamiento de mineral (stock pile) y la correa transportadora que la abastece, cedieran al interior de la planta Concentradora sin dejar personas heridas. Lo que fue registrado por los trabajadores que a esa hora se desempeñaban en las cercanías del sector.

De acuerdo a lo comunicado por la administración de la minera estatal "aproximadamente a las 13:00 horas de hoy (ayer), ocurrió un incidente operacional en el que cedió la parte superior del domo y de la correa 22CV3 de la concentradora de Chuquicamata, que no se encontraba en operación".

"A raíz del evento no se registraron personas lesionadas y la empresa inició una investigación para determinar las causas de este incidente. La empresa aplicará un plan de contingencia para abordar la continuidad operacional", explicó la cuprífera.

Codelco informó además que "el incidente afectó a una de las correas que alimenta la concentradora desde las tres fuentes de mineral que hoy proveen a esa planta (mina subterránea, mina rajo y mina Radomiro Tomic). Esta correa representa en torno al 15% promedio mensual del mineral total que alimenta a la concentradora de División Chuquicamata".

"Pero el proceso de la concentradora permite suplir esta porción de la alimentación de modo que la planta opere a igual tasa de producción, y así el impacto se compense con el aumento del procesamiento de minerales proveniente de las otras fuentes de mineral hasta que se recupere la infraestructura dañada", complementaron desde la minera.

Habrá peritajes

Por su parte, el director regional del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), Carlos De Los Ríos, sostuvo que lo sucedido ayer en Chuquicamata, por lo que les informaron preliminarmente, "se trató del colapso de una estructura antigua y no hay personas involucradas en el incidente. Nosotros de todas maneras lo veremos, vamos a solicitar la información, porque hay que aislar el área. Más que nada realizaremos peritajes técnicos, pero Sernageomin iniciará una investigación".

Clúster Minero lideró el seminario "Creando Valor Social en la Región"

E-mail Compartir

Dando inicio al Mes de la Minería, se llevó a cabo el seminario "Creando Valor Social en la Región de Antofagasta", que contó con la transmisión en vivo de SoyAntofagasta.cl. La organización del evento estuvo a cargo de Corporación Clúster Minero, entidad enfocada en promover el desarrollo regional mediante la formación de capital humano en la zona y el desarrollo de proveedores locales innovadores.

La ministra de Minería, Marcela Hernando expresó durante su intervención en el seminario que "Chile es un país minero y hoy los desafíos de la minería han ido cambiando en los últimos 15 años. Actualmente, los temas recurrentes son de responsabilidad social en el territorio, cómo se inserta la minería y además el valor que se entrega y sus comunidades son de vital importancia, en especial para la región que naturalmente es una zona de minería por excelencia".

El presidente de Corporación Clúster Minero, Marko Razmilic expresó, durante el encuentro en que participaron representantes de Codelco, BHP, SQM y Antofagasta Minerals; que "realmente estás instancias sirven para ampliar la mirada presente y futuro de la industria local y cómo debemos tener una hoja de ruta clara con el fin de optimizar el trabajo que debemos hacer en la minería y sus servicios".