Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama registra un promedio de 140 casos diarios desde que retrocedió de fase

En cuatros ocasiones bajó del centenar de diagnósticos desde que la ciudad está en Medio Impacto Sanitario. En otro periodo de tiempo superó los 200 afectados al día.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ayer, se reportaron 187 nuevos diagnósticos por covid-19 en la comuna de Calama, con un total a la fecha desde que se inició la emergencia sanitaria en marzo de 2020 de 39.427 acumulados de acuerdo con los antecedentes dados a conocer por la autoridad gubernamental de la Región de Antofagasta.

Sin duda, que existe preocupación por parte de las autoridades del ramo en torno a estas cifras que no dejan de ser tema de análisis en especial por el retorno a clases en presencialidad de los distintos establecimientos educacionales municipales, subvencionados y particulares después de tres semanas, donde de acuerdo a los reportes las enfermedades respiratorias en menores de edad disminuyeron en el 58% en dicho período.

Aunque continúa el monitoreo porque en lo que va desde que la comuna de Calama retrocedió de Bajo a Medio Impacto Sanitario los contagios diarios superan el centenar, con cuatro ocasiones bajo dicha variable y en la misma cantidad por sobre los doscientos casos diagnosticados por coronavirus.

Es así, como entre el jueves 30 de junio, que se contaba con 34.378 casos y la jornada de ayer, que contemplaba 39.427 diagnosticados acumulados a la fecha, se registra una diferencia de 5.049 diagnósticos por covid. Con un promedio diario de 140.025 al tomar en cuenta los 36 días que han pasado en dicha condición de Medio Impacto Sanitario.

Además en la jornada de ayer, se dio a conocer que la comuna precordillerana de San Pedro de Atacama sumó seis nuevos casos, con un total acumulado a la fecha de 2.543 y la localidad fronteriza de Ollagúe, se mantiene con los 129 diagnósticos desde que partió la pandemia a la actualidad.

Provincia

Cabe señalar que la provincia El Loa registra el 27.50% de los casos informados en la Región de Antofagasta, considerando que a la fecha se reportan 153.044 a nivel regional versus los 42.099 provinciales.

Con estos antecedentes considerando que la comuna de Calama reporta 39.427 a la fecha, el porcentaje del total de los casos regionales equivale al 25.76%. Es decir, que uno de cada cuatro de los casos que se registran en la región corresponde a la ciudad.

El mayor porcentaje de diagnósticos está concentrado en la provincia de Antofagasta, que contempla las comunas de Antofagasta (86.877), Mejillones (3.471), Sierra Gorda (455) y Taltal (2.822), con 93.625 casos, y con el 61.17%

Y en un porcentaje menor la provincia de Tocopilla, que considera a las comunas de Tocopilla (5.138) y María Elena (1.160), con 6.298 casos confirmados a la fecha.

Y cinco mil 916 diagnósticos corresponden a personas que no registran domicilio en la Región de Antofagasta. Una cifra que no deja de ser menor por la alta población en tránsito en esta zona del país por las empresas mineras que operan en este punto geográfico del territorio nacional.

De todas maneras, el llamado de las autoridades regionales gubernamentales, es a respetar las normativas y protocolos sanitarios, además de mantener las medidas de auto cuidado, como son el uso de mascarilla y alcohol gel, distanciamiento social -a lo menos un metro-, lavado de mano y la vacunación.

Programan diversas actividades para celebrar el día del niño y la niña en la ciudad

E-mail Compartir

Mañana, 7 de agosto, se celebra en Chile el día del niño y la niña. Una fecha esperada por las familias y especialmente por los menores de edad quienes durante esa jornada son agasajados ya sea con obsequios o actividades al aire libre.

En Calama se han organizado distintas instancias para conmemorar esta fecha y que, gracias a que hay un mejor escenario sanitario con el avance de la vacunación anticovid, podrán ser más masivas que en los años anteriores, aunque siempre respetando las medidas del ministerio de Salud.

Juegos inflables, payasos, cicletadas, son sólo algunas de las actividades gratuitas que se llevarán a cabo este domingo, mientras que en el comercio esperan que las ventas, particularmente de juguetes, se incrementen este fin de semana.

Agenda

El municipio de Calama, en conjunto con la corporación de Cultura y Turismo organizó la "Fiesta de la Familia", una actividad que se realizará este domingo 7 de agosto en el Parque El Loa a partir de las 10 horas y que contará con diferentes sorpresas, como juegos inflables, payasos, cuentacuentos y una función del IV Festival Internacional de Títeres de Calama que se realizará durante agosto en la comuna.

El director Ejecutivo de la corporación de Cultura y Turismo de Calama, Edwin Alavia Ticona destacó la programación e indicó que "es una actividad que está dirigida a los niños, a la familia en general que vengan acá a divertirse, a compartir un momento especial, particularmente por el día del niño que es este domingo".

Según se informó desde el municipio para esta actividad se pedirá pase de movilidad para niños mayores de 12 años.

Otra actividad al aire libre es la cicletada organizada por la Parroquia Jesús Obrero y en la que están todos invitados.

Esta iniciativa comenzará a las 11 horas del domingo 7 de agosto desde la capilla María Reina, ubicada en la calle Iquique 2949, para finalizar en la parroquia.

Quienes quieran participar deben ir con su bicicleta decorada además de protector solar y agua para hidratarse.

Hoy en tanto, desde las 9 horas se realizará la cicletada junior, organizada por la agrupación Loa Riders, el punto de inicio será el costado de la pista Yalquincha, Circunvalación.

Comercio

El día del niño y la niña es una de las fechas esperadas por el rubro del comercio debido a las ventas que se generan, las que sólo son superadas por festividades como Navidad y el día de la madre.

Según el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), Ricardo Mewes se estima que las personas gastarán en promedio $12 mil en el comercio para esta celebración.

Dijo también que los productos que más se venden en esta época son los autos, las muñecas y las figuras de acción. Señaló que se espera que las ventas estén por debajo del año pasado, pero por sobre lo reportado el 2019, debido a la inflación y al menor poder adquisitivo de las personas.

En Calama el comercio espera que durante este fin de semana se incrementen las ventas, las que hasta ayer aún estaban lentas. "No hemos venido mucho, pero creo que es porque generalmente la gente sale a comprar a última hora", comentó Manuel Inostroza quien posee un local ambulante en el centro de la ciudad.

Hortensia Aguirre, quien atiende un local en calle Latorre también dijo que las ventas no han aumentado, sin embargo espera que hoy y mañana, "salgan los papás a comprarle los regalos a sus hijos".