Bravo se perdería el debut del Betis el lunes en La Liga por el fair play financiero
Hoy se inicia la Liga española, afectada por estrechez económica de los clubes. Betis todavía tiene a siete jugadores sin inscribir.
Nicolás Labra G.
El Estadio El Sadar de Osasuna dará el puntapié inicial hoy, a las 15:00 horas de Chile, a la Liga española con el duelo entre el local y el Sevilla. El primero de los 380 partidos presupuestados para definir al campeón y a los descendidos, y que además tendrá un inédito parón programado entre el 10 de noviembre y el 28 de diciembre, entre las jornadas 14 y 15, debido al Mundial de Catar 2022.
España retoma su fútbol azotado en más de una ocasión por intensas olas de calor en el verano europeo, y con los equipos mermados en lo económico debido a una estricta normativa del fair play financiero impuesto por la Liga, mecanismo que los obliga a no gastar más de lo que reciben.
Es decir, los equipos pueden considerar un gasto en sueldos de jugadores que no sea superior al 70% de los ingresos registrados del club.
Esa fue la razón que terminó sacando el año pasado a Lionel Messi del Barcelona -su renovación dispara los gastos en sueldos a un límite de 110% con respecto a los ingresos- y ahora tiene contra las cuerdas al Real Betis de Manuel Pellegrini.
Esto porque a tres días de su estreno liguero el club bético no puede inscribir todavía ni sus renovaciones ni a sus recientes fichajes por el tope impuesto. De esta manera, Claudio Bravo, el también portero Dani Martín, los renovados Joaquín y Andrés Guardado, junto al brasileño Willian José al que se compró su pase a la Real Sociedad, y los fichajes de Luiz Felipe y Luiz Henrique siguen sin ser poder inscritos en los registros de la Liga.
De momento, el Betis tiene a 19 jugadores inscritos, 16 del primer plantel y tres del cuadro filial, y según el 'Diario de Sevilla', la dirigencia del club confidenció que es muy difícil que los siete logren ser inscritos y puedan jugar el lunes en el estreno en casa ante el Elche de Enzo Roco, a las 15:30 horas.
El mejor ejemplo de las apreturas económicas y la exigente fiscalización de la Liga la vive el Barcelona. Pese a remecer el mercado con Robert Lewandowski, Jules Koundé, Rapinha, Andreas Christiansen y Franck Kessié, ninguno de ellos ha sido inscrito porque el club estaba a la espera de activar una cuarta venta de activos que le permitiera cumplir los estándares en sueldos.
Además, negociaba paralelamente con los representantes de Frenkie De Jong, Marc André Ter Stegen y Sergio Busquets posibles rebajas de sueldo para cumplir el límite. En el caso de Busquets, se le ofrecía un año extra de contrato para parcelar su sueldo, mientras que el neerlandés seguiría firme en su postura de quedarse en el club y no rebajar los 18 millones de euros brutos que debe cobrar este año tras renegociar su contrato con la junta directiva anterior en octubre de 2020, en plena pandemia que golpeó los ingresos económicos de los clubes.
Con más modestia, el hincha chileno estará atento a lo que pueda hacer también el volante Tomás Alarcón con el Cádiz, que debuta el domingo en casa ante la Real Sociedad a las 11:30 horas. Ese día el Real Madrid, monarca vigente, visita al Almería a las 16:00.