Lanzan programa aeroespacial para la macrozona norte del país
Se buscará la construcción de un Centro Espacial en la región para explotar las capacidades científico-tecnológicas.
Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta
En la Región de Antofagasta y con la presencia del Ministro de Ciencias, Tecnología e innovación, Flavio Salazar, se hizo el lanzamiento del programa aeroespacial para la macrozona norte del país.
Esta es una iniciativa que se enmarca en la agenda impulsada por el Consejo de Política Espacial integrado por un Consejo de Ministros y un Comité Ejecutivo, que se mantienen trabajando en la actualización de la Política Espacial y en la administración del Programa Espacial Nacional, del cual se desprende el Programa Regional.
"Dentro de los objetivos estratégicos que nos hemos planteado como ministerio están los programas de recuperación, de generación de vacunas, el tema del litio, salares y otro de ellos, es el programa aeroespacial, que es una iniciativa que estamos liderando junto con otros cinco ministerios, que es parte de un programa que intenta generar capacidades de producción de satélites en nuestro país y además, busca generar datos y observaciones que permitan investigar en temas como cambio climático, alimentación, desalinización, datos, etc.", dijo el ministro de Ciencias, Flavio Salazar.
Por otra parte, la autoridad señaló que "están planificados que la Fuerza Aérea generen iniciativas de centros regionales, y uno de ellos será en Antofagasta con el objetivo de aportar en los temas de cambio climático y recursos hídricos. Conversamos con el gobernador de esta iniciativa, que esperamos tenga su apoyo, así como también de universidades, del sector productivo y del gobierno central".
También señaló que este programa buscará no solo aprovechar las ventajas competitivas de los cielos del norte grande del país, sino que también posibilitará la generación de conocimiento en la materia, el monitoreo de cuencas hídricas y de eventuales desastres naturales, la implementación de políticas y programas sociales y garantizar el acceso internet a la población.
En tanto, el gobernador regional, Ricardo Díaz, comentó que "necesitamos proyectar el futuro. Necesitamos poder generar una capacidad en nuestros niños y niñas para que vayan soñando otras carreras y otras formas de entender el desarrollo, y en ese sentido, el ir contando que podemos empezar a armar satélites, que con estos podemos generar mayor innovación y conocimiento, el hecho de acercar el conocimiento científico a los territorios, son elementos centrales".
Por último, el seremi de Ciencias de la macrozona norte, Rubén Moraga, expresó que "el programa aeroespacial comienza a ser una realidad en nuestra región. (..) La invitación es a apropiarnos como región de esta iniciativa y en una alianza estratégica entre el ministerio y el gobierno regional, colocaremos a Antofagasta en la órbita del desarrollo aeroespacial y la generación de tecnología para el desarrollo de la soberanía satelital".

