Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Coordinan acciones para la atención de mujeres que viven violencia

Centro de la Mujer de Tocopilla realizó Mesa de Género.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Diecinueve representantes de diversas entidades públicas de la comuna abordaron temas para coordinar acciones que permitan mejorar las atenciones que reciben mujeres que viven violencia, en lo que fue la segunda sesión del año de la Mesa de Género del Centro de la Mujer de Tocopilla.

En la instancia participaron profesionales de la Delegación Provincial Presidencial, el municipio, Carabineros y la PDI, entre otros, para continuar con las diligencias encomendadas en la primera sesión del 23 de febrero de este año. Esto, respecto de la derivación de mujeres por medio de las gestiones de unidades como el programa para prevenir el consumo de alcohol y drogas y el Departamento de Educación Municipal (DAEM).

La coordinadora del Centro de la Mujer de Tocopilla, Natalia Marambio Olivares, explicó que a comienzos de año generaron "esta estrategia de acción dirigida a aunar esfuerzos en el control y atención de mujeres, porque existen varios lineamientos de diversos organismos encaminados a proteger a las mujeres. Mediante esta coordinación creemos que apuntamos en la dirección correcta para aunar intereses en un objetivo común".

Hasta el 2 de agosto habían ingresado al centro, en la modalidad de atención ambulatoria que puede durar meses, 119 mujeres. En tanto, para las atenciones puntuales en esa temática fueron atendidas 249, ya sea en las oficinas ubicadas entre las calles Santa Rosa y Matta o a través de llamados al teléfono 552 421372.

Otro de los temas planteados fue la organización de actividades para conmemorar el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia de Género, en noviembre, para lo cual tienen previsto realizar intervenciones artísticas en lugares públicos y establecimientos educacionales.

Según cifras aportadas por la Fiscalía Regional, en el primer semestre del año han ingresado 152 causas por violencia intrafamiliar en la zona. Para su recuento, incorporan las denuncias de Tocopilla y María Elena, informó el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género -(SernamEG).

Hasta el viernes habrán marejadas anormales

E-mail Compartir

Hasta este viernes 19 se mantendrán las marejadas anormales, que desde el sábado se manifiestan en la zona.

El Centro Meteorológico Marítimo de Valparaíso informó que la condición se presentará desde el sector de Golfo de Penas hasta Arica y Archipiélago Juan Fernández, proyectando condiciones de mar como marejadas del Surweste.

Se estima que el evento alcanzará su mayor desarrollo en las respectivas horas de pleamar o alta marea y según las condiciones de viento local.

La autoridad marítima recordó a la comunidad que se debe actuar con prudencia y cautela, considerando la condición de potencial riesgo de sobrepasos y daños a la infraestructura en el borde costero, ante las marejadas anormales. "Se hace énfasis en respetar las normas de seguridad establecidas, evitando el tránsito por sectores rocosos, no ingresar al mar durante el evento de marejadas, no desarrollar actividades náuticas y deportivas sin la debida autorización", agregó.

Programas desarrollan habilidades para una carrera universitaria

E-mail Compartir

Un total de 48 estudiantes de las regiones de Antofagasta y de Coquimbo cursan sus estudios en la Universidad Católica del Norte (UCN) tras haber participado exitosamente, durante tercero y cuarto medio, en el Programa Enlace Escolar Ingenierías o en el Programa Yo Sigo Mi Vocación Pedagogías, ambos impulsados por la misma casa de estudios superiores.

Ambas iniciativas extracurriculares entregan acompañamiento a jóvenes de educación media mediante el aprendizaje y apoyo socioemocional, para fortalecer sus habilidades personales y el trabajo en equipo como preparación para la universidad, destacando la equidad de género y la inclusión.

"Con ambos programas realizamos un acompañamiento a sus participantes, trabajando sus habilidades para que puedan obtener las herramientas necesarias en la vida universitaria, cotidiana y personal. Valoramos que durante los dos años de desarrollo estas iniciativas, prioricen asistir a clases los sábados, con vocación, esfuerzo y visión para desarrollar un camino profesional a futuro", indicó el director ejecutivo de Enlace Escolar y de Yo Cuido Mi Vocación, Cristian Cisternas.

Junto a ello, destacó el apoyo de los establecimientos educacionales municipalizados y particulares subvencionados de las regiones de Antofagasta y de Coquimbo, así como el soporte de las familias de los estudiantes.

"Son fundamentales en este recorrido", aseguró Cisternas.