Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Servicio de Salud conforma el "Departamento del Cáncer"

La Región de Antofagasta es la zona con la tasa más alta de cáncer en todo el país.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M./ Redacción - La Estrella de Antofagasta

Según informó el Servicio de Salud, Antofagasta es la región con la tasa más alta a nivel de Chile y esto pasa transversalmente en las comunas de Calama, Antofagasta, Taltal, Tocopilla y Mejillones.

Ante esta situación en la que se encuentra la región es que el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) conformó el Departamento del Cáncer Regional para bajar las cifras.

"Concretamos el Departamento del Cáncer que se dedica a velar por la atención, gestión, evaluación de procesos, obtención de recursos como test rápido para tener diagnóstico temprano. Nuestro objetivo es tener una mayor tasa de pesquisas, es decir, llegar antes al cáncer, ojalá podamos prevenir y bajar estos números", dijo Mario Rojas, director (s) del SSA.

Rojas agregó que el cáncer es un tema que involucra a las autoridades regionales, "las que están muy empoderadas, preocupadas y ocupadas en buscar soluciones clínicas para responder a las demandas de la ciudadanía, que debe comenzar a cambiar estilos de vida, en los hábitos, en todo lo que influye en el cáncer".

Por su parte, la doctora Yoselyn Castillo, subdirectora de Gestión Asistencial del SSA, manifestó que la implementación de este departamento establece una jefatura, con muchos brazos armados tanto en tumores sólidos, cánceres de la sangre, y pediatría con oncología infantil.

"Estamos trabajando en que los tiempos de espera de los pacientes y de tránsito de los pacientes en nuestra red sean menores, sabemos que entre más luego hacemos el diagnóstico y más pronto el tratamiento, las posibilidades de sobrevida son mayores", expresó.

También explicó que se implementará tecnología, a través de telemedicina, interconsultas virtuales, para que los pacientes lleguen pronto y tengan un acceso a salud más cercano a su residencia.

Acciones preventivas

En tanto, el doctor Sergio Ledezma comentó que este departamento intentará coordinar todas las acciones preventivas como la Red Oncológica para la atención oportuna de los pacientes.

"Nuestra región se ha comportado con tasas de incidencia y mortalidad por sobre la media nacional. Somos la primera región que tiene la tasa elevada, eso se significa que tenemos que tener estrategias más concretas como implementación de programas preventivos que lo van hacer llegar precoz posible a la detección del cáncer o llevar a conductas que nos prevengan de la aparición del cáncer", dijo.

Por último, detalló que "el equipo se va a basar en los tres pilares que son los cánceres sólidos que va a estar a cargo de la dra. Angela Estay, los cánceres hematológicos a cargo de la dra. Pamela Bustamante, los cánceres infantiles, dra. Támara Inostroza a parte de un equipo de enfermeras que nos ayudarán en la gestión, coordinación y registro de todos los datos del cáncer para hacer los análisis posteriores para ver cuales son las zonas que nosotros debemos tener una mayor acción, ver los registros, números y efectos de las intervenciones".

El fin de semana hubo casi mil casos de Covid

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud (Minsal) informó que durante el fin de semana la región tuvo 949 casos de Covid-19 en la región de los cuales, el sábado se registraron 551 y el domingo 428 contagios.

Respecto a este último día, 128 personas presentaron síntomas y 152 fueron asintomáticos.

Además, la región registró 1.874 exámenes PCR analizados, de los que 291 dieron positivo. Esto, dejó una positividad diaria del 15,53%.

En relación a las comunas, Antofagasta tuvo 267 casos de Covid-19, seguido de Calama con 105, Tocopilla 17 contagios, Mejillones 8, San Pedro de Atacama también con 8 casos, María Elena 4 y Taltal con 2 contagios de Covid-19.

En tanto, los casos activos, en tanto, se mantienen en torno a los 2.600. En particular, hoy la zona alcanzó las 2.624 personas que aún no se recuperan de la enfermedad y una tasa de incidencia del 369,8.

Por otro lado, desde que inició la pandemia, Antofagasta ya acumula 1.547 fallecidos.

Descartan que artefacto encontrado cerca de casa del alcalde fuese explosivo

E-mail Compartir

La jornada del viernes el alcalde Jonathan Velásquez denunció que recolectores de basura encontraron a metros de su casa un supuesto artefacto explosivo.

A eso de las 08:40 horas, los trabajadores encontraron en la intersección de Avelino Contardo con Manuel Rodríguez un cartucho que tenía escrito "dinamita" .

Ante el hallazgo, Velásquez dijo en sus redes sociales que "no me callarán con amenazas", aunque esperando que el hallazgo no fuese "un amedrentamiento a mi trabajo".

Sin embargo, horas más tardes desde Carabineros indicaron que el artefacto se trataría de "una muestra de dinamita educacional inerte".

"Al interior (del artefacto), el Gope estableció que mantenía greda, por lo tanto no tiene como causar daño un elemento de este tipo", expresó le teniente coronel Héctor Sánchez.