Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Preocupación en Sierra Gorda por mega proyecto hotelero

Vecinos instalan carteles negros en contra de la llegada de Promet a la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

En la localidad de Sierra Gorda, a alrededor de 147 kilómetros de Antofagasta, están preocupados. Sus habitantes originales, que al menos suman 1.500 personas, viven del comercio y, principalmente, dando servicio de alojamiento y alimentación a los mineros de contratistas, que trabajan en las faenas cercanas. Como antecedente la población flotante de la localidad es de tres mil personas -a veces crece-, lo que a fin de cuenta, genera una población total de 4.500 personas.

La inquietud en Sierra Gorda, radica en la posibilidad concreta que un gran hotel para trabajadores se instale en sus cercanías, cuyo impacto evidentemente afectará a la economía local.

El desagrado de los habitantes se ha manifestado con una serie de carteles negros dispuestos en las casas que dan alojamiento, que dicen lo siguiente: "No a Promet".

De esta manera los dardos apuntan a la compañía Promet Servicios Spa, que busca ejecutar su proyecto "Campamento Sierra Gorda", iniciativa que brindaría un servicio de alojamiento para aproximadamente 3.720 personas, provenientes de diversos proyectos mineros o energéticos que se encuentren en las inmediaciones de la comuna. De esta manera se instalarían 13 edificios modulares de tres pisos cada uno como dormitorios, además de casinos y estacionamientos.

Al respecto el concejal de Sierra Gorda, Julio Echeverría explicó que Promet se instaló con un proyecto en la comuna que tiene como propósito construir un alojamiento para trabajadores de las mineras. "Actualmente hay un gran déficit habitacional en la comuna tanto para sus habitantes y sus trabajadores; entonces esta empresa viene desde Santiago a instalarse acá. Para contrarrestar lo anterior, la comunidad y el municipio presentaron un recurso en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por la instalación de la empresa. Hasta ahora no ha salido nada, por lo tanto hay inquietud de lo que sucederá", aseveró.

Echeverría dijo que lo anterior mantiene molesto a los vecinos porque hay una incertidumbre. "La instalación de esta empresa afectará a la localidad, sin duda, ya que en parte vive de la hotelería. Si bien la mayoría de las empresas mineras tienen a las personas viviendo en sus faenas, son los trabajadores de contratistas los que pernoctan acá. Creo que para estos temas debe haber consenso y una compensación. Es más, es necesario un diálogo", indicó.

Patentes

La otra cara de la moneda es que actualmente en la comuna solo cinco hoteles pagan patente comercial "y todos los demás no la cancelan. Y no se le puede negar la patente comercial a nadie. Una inversión de alrededor de US$53 millones de dólares le significaría al municipio una entrada de $200 millones de pesos por concepto de patente comercial. Hoy la entrada en ese rubro llega a $20 millones de pesos. Es mucha la diferencia. Por esta razón hay que preguntarse también si lo que funciona acá son hoteles, porque muchos no tienen patentes comerciales".

Por su parte Luis Orrego, representante de la mesa de los buenos vecinos y dirigentes de la comuna, dijo que Promet se vino a presentar a la comunidad para instalarse cerca de nuestra localidad, con el propósito de prestar servicios a la minería en cuanto a hospedaje. "Dado lo anterior la comunidad se opone al proyecto porque es una empresa que no está muy bien valorada. A nosotros como comercio local, nos afecta, porque es la hotelería la principal fuente de ingreso que tenemos".

13 edificios modulares de tres pisos se instalarían como parte del proyecto hotelero.

Fieles de la Virgen de Urkupiña recorrerán Calama bailando

E-mail Compartir

Desde el viernes que se está viviendo la Fiesta de la Virgen de Urkupiña en Calama, luego de dos años en que estuvo suspendida la presencialidad . Una celebración que pretende extenderse por más de 7 horas, como ya se ha hecho años anteriores.

Según señalaron desde la organización, todo comenzaría a las 07:30 horas, con la convocatoria y el inicio de la caravana de música, color y baile.

Los bailes saldrían desde el Parque El Loa pasada las 08:00 horas, trasladándose hacia el norte por toda la avenida O´Higgins.

En el Estadio Techado ubicado en el Paseo Ramírez, en pleno centro de la ciudad, se concentrará lo que son las celebraciones eucarísticas.

Pasado el mediodía, se desarrollará en ese lugar la misa de acción de gracias, donde una vez finalizada, se retomará el recorrido de los bailes religiosos.

Desde ahí partirán desde la esquina de Ramírez por Latorre, hacia el norte. Desde ahí planean que el final de esta peregrinación sea en el consulado de Bolivia.

Ahí habrá un acto final y cada baile que llegue a este punto, queda en libertad de retornar a sus hogares. Por lo mismo, cabe mencionar que durante la mañana de hoy, avenida O´Higgins solo tendrá habilitada la calzada poniente y pasado el mediodía, podrá volver a ser habilitada.

Ya pasada las 14:00, calle Latorre volverá a cerrarse, esta vez, para que la caravana realice el final del recorrido de esta importante celebración.