Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Calama superó el 85% de cobertura en cuarta dosis

Los menores de 17 años siguen siendo los porcentajes más bajos y el llamado de las autoridades es completar sus esquemas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Loa

Si bien Calama fue una de las más azotadas en el inicio de la pandemia, en este momento, es una de las comunas que también se destaca, pero por tener altos indicadores de cobertura de vacunación.

Según información del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), ya el 85% de la población de la comuna alcanzó a completar su esquema completo. Una cobertura alta, justo en este momento en que viene la disminución de restricciones.

Cabe mencionar, que los grupos que se destacan entre los que tienen mayor vacunación en este momento, son desde los 40 a 60 años.

Ellos han supera el 90% de cobertura, lo que fue destacado por las autoridades, ya que es el grupo más afectado en las últimas olas, por ser altamente productivo y donde ya se concentran las comorbilidades.

Luego en segundo lugar, con sobre el 80% de cobertura están los adultos mayores, los treinteañeros y de los 18 a 29 años.

Estos últimos, fue una de las que tenía más población y la que fue más lenta en esta vacunación de la cuarta dosis anticovid.

Los más bajo

Los que siguen estando por muy debajo de la media nacional y por lo mismo, se está intensificando el llamado a vacunarse contra la pandemia, son los menores de 17 años.

Con la cuarta dosis, de un universo de 15.684 jóvenes entre los 12 y 17 años, solo se han inoculado el 47%, exactamente, solo 6.607 adolescentes.

Pero quienes han ido muy lento son los pequeños de 6 a 11 años, que son quienes están más activos en los recintos educacionales.

Del universo de 15.539, hasta la fecha se han vacunado la cuarta dosis solo 1.306 que equivale al 11%. Ya anunciaron que en este grupo tendrán que hacer una fuerte campaña por subir estos números, sobre todo ahora que se quita la mascarillas en los recintos de educación.

En cuanto a los más pequeños, donde se exigen tres dosis, de 3 a 5 años, del universo de 5.233, solo han completado su esquema 1.306 pequeños, lo que equivale al 41%.

En relación a otras comunas, San Pedro de Atacama, ya completaron su esquema 5.479 personas (74%) y en Ollagüe 187 lo que equivale al 80%.

Atención Primaria llegó a los barrios para realizar operativos de salud

E-mail Compartir

Para continuar con el acercamiento de la Atención Primaria de Salud (APS) con la comunidad, se realizó un operativo por parte del Centro de Salud Familiar Alemania.

El recinto se coordinó con la organización del Consejo de Desarrollo Local y se llevó a cabo en la Junta de Vecinos Cuarta Etapa Nueva Alemania.

La actividad trasladó a varios profesionales de distintas áreas para que prestarán atención; contando con la participación de un médico, enfermera, nutricionista, psicóloga y matrona.

Pero también tuvo más alternativas, estuvo presente una, asistente social, Carabineros, SERNAMEG, dupla Ges Alcohol y Drogas, programa Acompañamiento Psicosocial; Más Ama e Inmigrantes.

El objetivo de este operativo de salud es crear instancias de acercamiento a la población y llevar a cabo la prevención y promoción, el cual es el foco principal en la atención primaria.

Katherine Cruz Beltrán, trabajadora social del Cesfam Alemania, mencionó que "nosotros trabajamos todo el año con la temática de participación social. Este operativo de salud es parte de todo lo que programamos".

Esta es la última semana que los escolares usarán mascarilla en El Loa

E-mail Compartir

Muchos padres y apoderados siguen confundidos con las medidas que tomó el Ministerio de Salud, de bajar algunas restricciones, entre ellos el uso obligatorio de las mascarillas.

Esto comienza a regir desde el 1 de octubre, por lo tanto, desde hoy, es la última semana que todos los alumnos deberán asistir con mascarilla a las aulas.

Serán días en que cada uno de los recintos, realizará reuniones y conversación con los apoderados, de lo que se viene ahora en cuanto a los protocolos sanitarios covid.

"Este lunes finaliza la pausa que los establecimientos municipales se tomaron posterior a las Fiestas Patrias. Junto con retomar las clases presenciales, tendremos muchas novedades y trabajo que hacer, para eso hemos tenido muchas reuniones, ya que ahora debemos transmitirles a todos los directores, cuales son los protocolos que se deben seguir desde el 1 de octubre en los recintos", indicó Felipe Armijo, director de Educación, de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

La idea es que la mascarilla no sea obligatorio usarla, pero que los alumnos continúen llevando a la práctica las medidas de autocuidado, como son el lavado de manos y continuar con el distanciamiento social.

Sobre si los estudiantes calameños estaban listo para dar este paso, la máxima autoridad comunal de educación, indicó que si, pero que hay que seguir con la protección: "Yo creo que era el momento, ya muchos apoderados habían manifestado la intención que la quitaran, entonces esto vendría a cumplir con ese requerimiento. No obstante, las medidas de cuidado tendrán que seguir y para eso le vamos a pedir mucha cooperación a los apoderados", añadió Armijo.

Esta semana, se sostendrán variadas reuniones, donde se informará adecuadamente, de como partir con este nuevo protocolo a partir del 1 de octubre.

El uso de mascarilla no será obligatorio, no obstante, si el alumno quiere continuar ocupándola, no hay problema.