Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Destacan las nuevas medidas sanitarias que regirán eventos masivos

No habrá aforo ni distancia y vuelve la venta y consumo de alimentos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Desde este sábado, quienes asistan a espacios de uso cultural y eventos masivos podrán hacerlo sin usar obligatoriamente mascarilla ni presentar pase de movilidad.

Pero no sólo eso. Ese día, que marcará el avance al escenario de Apertura en el Plan Seguimos Cuidándonos Paso a Paso, se eliminarán también las medidas de aforo y distancias entre personas para eventos y lugares abiertos y cerrados -igualmente se recomienda la ventilación de estos últimos -y se autorizará además la venta y consumo de alimentos en todo tipo de recintos.

Así lo explicó la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández. "Todo esto nos tiene muy felices, porque ya no solo vamos a poder reencontrarnos en torno a la cultura y las artes, sino que podremos hacerlo mirándonos las caras, volviendo a sentir las emociones y pudiendo compartirlas, al mismo tiempo que los artistas podrán ver la reacción del público", afirmó, agregando que "éste es un nuevo incentivo a la reactivación que hemos estado impulsando en regiones. Queremos que ésta sea una primavera cultural, que las personas usen el espacio público pero también los recintos para el arte".

Los anuncios fueron valorados por el seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, quien indicó que "vemos con muy buenos ojos esta bajada de restricciones en torno al tema de las nuevas medidas sanitarias. Evidentemente se ha establecido desde el inicio de nuestro gobierno, el hecho que los espacios culturales son seguros, donde hay una tranquilidad en cuanto a la ocupación y aforos de éstos, por lo tanto, el llamado es para que la gente tenga tranquilidad y sigamos apoyando esta reactivación de los espacios culturales y reactivación económica de un sector que fue uno de los más golpeados durante la pandemia y donde es absolutamente necesario que volvamos todos a disfrutar del arte y la cultura, tanto en lugares abiertos como cerrados".

Más información de las medidas en https://saludresponde.minsal.cl/nuevo-plan-paso-a-paso/.

Buscan aportar al crecimiento de emprendimientos tecnológicos

E-mail Compartir

En los emprendedores tecnológicos de la región estará enfocado el evento "Impactar con tecnología", que hoy, a las 16 horas, realizarán Endeavor y Corfo Antofagasta.

La jornada reunirá a destacados integrantes del ecosistema nacional para compartir su trayectoria con la audiencia, con énfasis en la relevancia del uso de tecnologías en el desarrollo de sus negocios y cómo les pueda convertir en actores de impacto a nivel nacional e internacional.

Programa

Enmarcado en el "Programa de Escalamiento para Startups Tecnológicas de Antofagasta", tiene por objetivo entregar conocimientos que orienten y potencien empresas en búsqueda de insertarse en el extranjero.

Esto último, a través de plataformas audiovisuales, talleres e instancias de networking con emprendedores y mentores de Endeavor, quienes han tenido éxito en la visibilidad y crecimiento de proyectos en mercados competitivos, como es el caso de Estados Unidos y Europa.

La actividad, de inscripción previa, pero de carácter gratuita , será desarrollada en la Sucursal de Caja los Andes ubicada en Washington 2701, Antofagasta,

Quienes deseen participar, deben inscribirse en: https://forms.gle/RH1RJH7oKsTg27T29

Lanza tu Innovación reconoció a dos empresas regionales

E-mail Compartir

Dos empresas regionales, que presentaron atractivas innovaciones que fueron aplaudidas por la industria minera y energética, de un total de 30 que postularon a nivel nacional, fueron las ganadoras de Lanza tu Innovación.

El certamen, que en EXPONOR 2022 tuvo su etapa cúlmine, entregó premios por parte de Antofagasta Minerals y la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA)

Con el primer lugar fue reconocida Rudanac Biotec, Antofagasta, que elaboró un producto biotecnológico que permite la biotransformación de los desechos ferrosos no reciclables, utilizando microorganismos que se alimentan del metal sin generar residuos contaminantes, entregando un valor agregado al acero de forma sustentable y sin generar gases de efecto invernadero.

En tanto, el segundo lugar fue para Nano2 Chile, de Calama, cuya innovación corresponde a un ánodo en base a polímero conductor nanoestructurado para electro-obtención de cobre. Esta solución busca reemplazar el material de plomo presente para hacer el proceso final más amigable con el medioambiente.

Potencial

La primera vicepresidenta de la AIA, Pamela Garrido, destacó el nivel de las innovaciones y de la importancia que tiene premiar a los ganadores, dado que ello posibilita que sigan creciendo con su proyecto. Agregó que es un plus estar en una región de innovaciones, con el potencial para salir al mundo con sus productos.