Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región: instalaciones en cobre recuerdan a víctimas de DD.HH.

"Memoria entretejida: Recuerdos permanentes" es una serie de instalaciones, mañana en el Pique Minero La Veleidosa , y el domingolos tejidos serán bajados a la ciudad.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redacción

La dictadura civil-militar del 73 implementó la práctica de la desaparición forzada como método represivo en la Región de Antofagasta y el país. Junto con ello, además intentó desaparecer los lugares de represión por medio del ocultamiento, destrucción y una política de olvido e impunidad sostenida hasta hoy. Pero por medio de restos materiales, el actual sitio de memoria La Veleidosa supo develar la historia que Carabineros intentó ocultar: el asesinato y desaparición de personas lanzándolas al pique minero tocopillano; y la re-desaparición dinamitando el lugar años después.

Esto es parte del doloroso pasado que sigue estando presente para decenas de familias regionales que junto a organizaciones de DDHH, por medio de un recurso judicial, iniciaron la búsqueda en la mina La Veleidosa, encontrando restos óseos de 4 personas. La investigación se realizó hasta los 500 m. de profundidad aprox., dejando 100 m y 10 toneladas de material sin remover.

Pero esta semana, a través de un proyecto artístico que lidera la artista chileno-canadiense Soledad Fátima Muñoz, buscan compartir la historia de violaciones sistemáticas de los derechos humanos ocurridas en Tocopilla. "Memoria entretejida: Recuerdos permanentes" es una serie de instalaciones sitio-específica que conmemoran la vida de los detenidos desaparecidos.

Instalación

Para este proyecto trabajó con Héctor Maturana, expreso político en los 80 y fundador de la Agrupación por la Memoria Histórica Providencia Antofagasta, con quién empezaron a coordinar la posibilidad de viajar a exhibir la obra correspondiente a un tejido en cobre de 20 metros de largo, que rememora el paso de la Caravana de la Muerte en nuestra región, con las 106 personas de la caravana recordadas en una muestra itinerante.

La Iniciativa se extenderá por tres años, en los que Soledad estará desarrollando su técnica de tejido en diferentes sitios de memoria del país. La primera pieza se inaugurará en el entorno más cercano de la Mina La Veleidosa, un pique minero ubicado a 15 kilómetros de Tocopilla, permaneciendo en lugar hasta el día 9 de octubre. Posteriormente la exposición se exhibirá en el centro de la ciudad.

"Estamos trabajando

"Estamos trabajando para producir una pieza que pueda funcionar como marcador visual del pique, homenaje a los asesinados..."

Soledad Fátima Muñoz,artista chileno-canadiense