Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Covid: luego de cinco semanas se estabilizan curvas epidemiológicas en San Pedro de Atacama y Ollagüe

Los meses de julio y agosto son los que acumularon más contagios. Ambas comunidades están con distintas cifras de vacunación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Después de cinco semanas consecutivas, Ollagüe y San Pedro de Atacama, retomaron su curva estable de contagios de covid-19. Si bien ambas comunas, siempre han tenido indicadores bajos dentro de la región, estos se habían disparado durante el invierno.

Lo que está un poco complejo, son los niveles de vacunación. Si bien, Ollagüe cuenta con más del 90% de cobertura, esto es sobre los 18 años. En niños, está muy por debajo de la

Según la información entregada por la Seremi de Salud, San Pedro de Atacama, los peores indicadores los tuvo entre los meses de enero y febrero, donde los contagios superaban los 400 casos.

El segundo gran repunte de este año, se observó entre los meses de junio, julio y agosto. Entre estos tres meses, se superó los 400 contagios covid-19.

Pero entre septiembre y octubre, la curva volvió a estabilizarse y entre ambos meses, solo se han registrado 21 casos.

Algo similar ocurrió en Ollagüe, durante el año, los meses más complejos fueron enero y febrero. Pero el que tuvo peak, fue en agosto, con 20 casos confirmados.

No obstante, tanto en septiembre como en octubre todo volvió a la normalidad, se registraron solo 3 casos en estas 5 semanas.

En cuanto a la vacunación, San Pedro de Atacama alcanza caso el 69% de cobertura de la cuarta dosis, mientras que Ollagüe supera el 90%.

No obstante, esto en mayores de 18 años, en los menores la vacunación está muy lenta que la media regional.

1.500 atenciones en operativos en Calama y Chiu Chiu

E-mail Compartir

Fueron casi 30 especialistas los que participaron en este quinto operativo médico y que contó con las especialidades de oftalmología, neurología, geriatría, dermatología, ginecología, traumatología, otorrinolaringología, pediatría, y radiología.

El director ejecutivo de Fundación Acrux, Roberto Levin, destacó la labor realizada por las y los especialistas y colaboradores del operativo. También destacó la cantidad de prestaciones realizadas.

"En esta oportunidad se realizaron más de 1.500 prestaciones, lo que es posible gracias a la unión de voluntades de todos quienes han confiado en nosotros. Es por ello que agradecemos enormemente a quienes hacen posible que realicemos este nivel de prestaciones médicas en un solo fin de semana y de manera absolutamente gratuita para los pacientes beneficiarios", dijo Levin.

Cabe mencionar, que este es un convenio que se enmarca en el programa "Juntos por tu Salud" de Codelco, Fundación Acrux, el Servicio de Salud de Antofagasta, el Hospital de Calama y Comdes Calama, el que se llevó a cabo durante tres días e incluyó consultas, procedimientos y exámenes de diagnóstico.

Por su parte, Cristián Cortés, jefe de Territorio e Inversiones del Distrito Norte de Codelco, entregó su apreciación luego de recorrer parte del operativo en Chiu Chiu al compartir con pacientes y especialistas médicos.

"Estos operativos nos tienen muy contentos, porque sabemos que estamos aportando a la calidad de vida de nuestros vecinos/as. Esta es una alianza que nos ha permitido hasta la fecha realizar cerca de 3 mil atenciones y estamos convencidos que este tipo de instancias son las que ayudan en mejorar la calidad de vida de las personas. Este tipo de iniciativas contribuyen a reducir esa brecha y creemos que es el camino que debemos seguir como Codelco", explicó Cortés.

Mientras que los principales beneficiados, los pacientes, se mostraron muy agradecidos por la actividad. Teresa Farías, paciente en lista de espera desde 2020, recibió consulta integral con dos especialistas. "Me vio el neurólogo y me derivó al oftalmólogo, hasta me recetaron lentes, así que me voy feliz y contenta. Espero que estos operativos sigan para más personas que necesitan de estas atenciones. Esto es excelente porque acá hay muchas personas como yo que no pueden atenderse de manera particular y es una ayuda para todos los calameños. Me encantaría que sigan", dijo.

Georgina Ossandón, paciente de Calama con más de un año con dolencias, se mostró muy agradecida por la atención del traumatólogo. "El doctor me vio el viernes, me hizo una infiltración en la mano y me citó para el sábado para revisarme", manifestó.

Se contempla un total de 5.200 prestaciones médicas en Calama, Alto El Loa, Tocopilla y otros lugares. Hasta la fecha van más de 4 mil atenciones.