Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sepa qué aspectos examinar antes de aceptar una oferta laboral

E-mail Compartir

Una propuesta de trabajo suele ser motivo de alegría, pero a veces el entusiasmo hace pasar por alto aspectos que es bueno evaluar antes de aceptar un nuevo desafío. Francisco González, gerente general de la reclutadora Vertical Hunter, dijo qué hay que examinar antes de "dar el sí".

Salario: sin duda es el ítem con más peso. Sin embargo, hay otros elementos que pueden incidir en la decisión.

Funciones: hay que conocer las responsabilidades, atribuciones y objetivos del puesto.

A quién reporta: saber a qué jefatura rendirá cuentas habla de la relevancia del cargo y su puesto en el organigrama.

Modalidad de trabajo: durante la pandemia, muchos conocieron el trabajo remoto y hoy se inclinan por tal formato. No da igual si la modalidad es presencial, remota o híbrida.

Bonos o premios: un cargo es más atractivo si incluye incentivos adicionales, sea por lograr metas o por desempeño.

Beneficios adicionales: el llamado salario emocional son retribuciones no monetarias que buscan satisfacer las necesidades personales, familiares y profesionales del trabajador. Por ejemplo, horarios flexibles, días libres, seguros, etc.

Oportunidades de crecimiento: son las posibilidades de potenciar los conocimientos profesionales y proyectarse en otros cargos dentro de la compañía.

Capacitaciones: si se permite a la persona formarse continuamente y desarrollar habilidades y destrezas para adaptarse a los cambios del entorno y a las nuevas tendencias.

Cultura y ambiente laboral: saber de la historia, cultura, misión y visión de la compañía, así como del ambiente existente en ella, es un plus.

Reputación corporativa: es decir, la imagen que proyecta la empresa y la percepción que de ella tienen sus grupos de interés (stakeholders).

Este jueves comienza una nueva versión de Expo Materiaprima

E-mail Compartir

Expo Materiaprima, el evento del mundo hecho a mano más importante del mercado nacional, será entre el 20 y 23 de octubre en el Metropolitan Convention Center (ex CasaPiedra). Como siempre, el evento será un espacio de entretención y creación, además de un punto de encuentro entre emprendedores, pymes e interesados en desarrollar su lado artístico. Se contará con más de 80 expositores, quienes mostrarán sus diseños y productos. Además, se habilitarán zonas para talleres dedicadas a demostraciones y clases de pintura, upcycling, tejido, bordado, bisutería, patchwork y otras. Más datos en www.materiaprima.cl.

Halpern hablará de ciberbullying y relaciones saludables con la tecnología en webinar gratis

E-mail Compartir

El reconocido experto en educación digital, Daniel Halpern, estará a cargo de un webinar gratuito que Fundación VTR ofrecerá a profesores. Se trata de "Inteligencia digital aplicada al bienestar emocional", donde se hablará de ciberbullying, privacidad en las redes y cómo mantener una relación saludable con la tecnología. El relator del espacio se ha enfocado en la investigación de los efectos de las tecnologías en la población. Además de ser profesor asociado de la Universidad Católica, hoy dirige el Diplomado en Redes Sociales y el Magíster en Comunicación Estratégica. La instancia virtual se realizará este miércoles 19 de octubre a las 16.00 horas y los profesores interesados pueden inscribirse en bit.ly/webinarFVTR .

[tendencias]

Sepa cómo aprovechar la flexibilidad del horario "no lineal"

Hay empleos que permiten al trabajador hacer labores en el horario que deseen. Esto puede mejorar mucho la calidad de vida, pero también requiere un orden.
E-mail Compartir

N.E.

Pese a que muchos han vuelto al trabajo presencial con la apertura que hoy se vive tras lo más duro de la pandemia, varias personas siguen teletrabajando o ahora se desempeñan profesionalmente en modalidad híbrida.

Principalmente en los últimos casos, hay ocasiones en que se puede adoptar un horario de trabajo no lineal, es decir, cumplir las labores en tandas o en los momentos que al empleado le resulten más cómodos según sus otras tareas o actividades, nivel de lucidez u horas de mayor productividad.

"Si, por ejemplo, una persona sabe si es un búho o una alondra (si funciona mejor durante la noche o en la mañana, respectivamente) tiene una buena herramienta para armar su propio horario según sus niveles de productividad. Así, los búhos pueden concentrar las tareas de mayor complejidad en la noche y, las alondras, ejecutarlas durante la mañana", dijo la psicóloga de Universidad Central (UCEN), Javiera Vallejos.

En esto coincidió la coach laboral Fanny Guajardo (@levantate.empleos), quien manifestó que si aún se desconoce el propio horario de mayor productividad (mañana, tarde o noche), con el tiempo las personas llegan a darse cuenta de aquello. No obstante, agregó, cuando éste se encuentre igualmente "es importante armarse horarios de inicio y final de la jornada, aunque se trabaje por intervalos de tiempo".

La psicóloga laboral de Psyalive, Guadalupe Sosa, dijo que si es necesario ordenar un poco las jornadas flexibles una buena alternativa es ponerse metas semanales, pero también incluir metas relacionadas con lo emocional.

"Esto consiste en proponerse metas simples, realizables y que a corto plazo nos generen satisfacción. Lograr la combinación de metas laborales y personales es una buena alternativa para nuestra salud. Llegado el fin de semana con los objetivos de lo distintos ámbitos logrados produce bienestar y felicidad. No es fácil, pero tampoco imposible", explicó la profesional.