Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Delincuentes roban más de 4 millones de pesos en especies desde jardín infantil

E-mail Compartir

A través de un forado hecho en la reja de la sala cuna Nidito de Ángeles, desconocidos ingresaron registraron y sustrajeron especies del recinto educativo para menores, y que fue cuantificado preliminarmente en "más de cuatro millones de pesos", según explicó la directora del establecimiento Patricia Loyola.

La educadora explico que "al llegar noté que la reja tenía un forado, al ingresar el daño era evidente, y también que se habían llevado, principalmente los dispositivos digitales utilizado en los procesos educativos con los menores".

Patricia Loyola explicó además que "los delincuentes cortaron la energía eléctrica para evitar que fueran registrados por las cámaras de seguridad que hay instaladas en la sala cuna. Eso les facilitó que ingresaran y registraran el recinto llevándose además las cajas de ahorro la Teletón, artículos de aseo utilizados para la higiene de los pequeños y de la mantención de las instalaciones".

Este robo es el segundo en lo que va del 2022 y que tiene un largo historial de sustracciones y daños a sus instalaciones "que afectan y que en este momento están interrumpiendo la asistencia, el trabajo y los cuidados a 50 niñas y niños que acá acuden", dijo la directora de Nidito de Ángeles.

Investigación

Este hecho fue denunciado en Carabineros, y la Sección de Investigación Policial (SIP) de la institución efectuó un trabajo en la sala cuna con el levantamiento de información, fijación del sitio del suceso, y también con la detección de imágenes que pudieran haber captado el ingreso de los ladrones al recinto, "las que ya fueron solicitadas por la SIP al consultorio Central que se ubica acá cerca y del colegio Ejército de Salvación que también cuenta con ese tipo de dispositivos", agregó Patricia Loyola.

A la denuncia hecha la educadora también hizo un llamado "a las autoridades a reforzar la presencia policial en un sector complejo, un barrio rojo, y que se encuentra además a sólo cuadras de dos unidades policiales. Este robo se suma otros tantos que nos han afectado y que en este caso tiene interrumpido el trabajo con menores que en su mayoría provienen de contexto de vulnerabilidad".

Se hizo un llamado a particulares y empresas que puedan donar artículos de aseo para los menores y que permitan ayudar a que puedan continuar yendo al recinto y recibir la asistencia requerida.

Exposición recuerda a detenidos desaparecidos en Caravana de la Muerte

E-mail Compartir

A 49 años de la desaparición de 26 personas, que fueron ejecutadas en el paso de la Caravana de la Muerte por Calama, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desparecidos (AFFEDEP), conmemoró a las víctimas de la represión y agradeció la oportunidad de "poder volver a recordarlos", dijo la vocera Teresa Berríos.

En la inauguración de la muestra que año a año recuerda a las 26 víctimas Teresa Berríos destacó que "a 49 años todavía seguimos siendo una familia que busca justicia, pero también que la historia enseñe lo ocurrido acá. Nuestra memoria, nuestras víctimas deben ser recordadas en la memoria colectiva".

Actividades

De igual forma y en conmemoración a las personas detenidas y ejecutadas el partido Socialista de Calama efectuará una romería en el memorial ubicado en el Cementerio Municipal, "y también se mantendrá la exposición en la plaza 23 de Marzo hasta mañana -hoy- martes; y mañana, a las 19 horas se efectuará un acto en el memorial ubicado al interior del kilómetro 3 de la ruta a San Pedro de Atacama, y para lo cual se dispondrá de dos buses que saldrán a las 18 y 18.30 horas desde la sede la Central Unitaria de Trabajadores".

Para el jueves en tanto se hará una misa a las 19 horas en la catedral San Juan Bautista, a la cual le seguirá una velatón en la plaza 23 de Marzo.

En la cita de ayer participó Violeta Berríos, histórica presidenta de AFFEDEP, y que por motivos de salud se encontraba alejada de actividades públicas, pero comentó que "se han dado las cosas y hoy -ayer- pude venir y participar. Lamentablemente estamos como el principio, sin justicia y sin condenas. A 49 años seguimos sin que los culpables hayan respondido".

La exposición recoge retratos, información de prensa, recortes y datos acerca de los 26 desaparecidos y asesinados por exmilitares tras el golpe de Estado de septiembre de 1973, y que estarán siendo recordados hasta hoy martes en la plaza 23 de Marzo.

Incautan armas de alto calibre, drogas y un vehículo robado

Delegación Presidencial de El Loa, policías, y Vialidad iniciarán la próxima semana el cierre de 30 pasos no habilitados en la provincia.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Gracias al dispositivo GPS que tenía en su interior, Carabineros del retén de Ascotán logró dar con la ubicación de una camioneta robada, y en cuyo interior había sacos de marihuana, que contenían además treinta paquetes de pasta base de cocaína, un subfusil calibre 22 y una pistola 9 milímetros.

Personal policial del retén de Ascotán recibió un llamado, siendo alertados por un denunciante que manifestó que días antes había sufrido el robo de su camioneta y que al ser visualizada por GPS su localización indicaba que estaba en el sector de Pampa Rabona. Carabineros fue al lugar, dónde también estaba el dueño de la camioneta junto a su familia, para luego dar con el paradero del vehículo. Es en ese contexto en que se detuvo a un ciudadano boliviano que se encontraba al interior del móvil.

Al respecto el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros informó que este procedimiento policial, "no sólo saca de circulación armamento de alto calibre y drogas, es también un hecho que nos propone nuevos desafíos en contra del crimen organizado. Es por ello que la Subsecretaría de Prevención del Delito ha puesto foco también en el trabajo en fronteras, y por donde hay delitos que dan cuenta con el tráfico de drogas, uso de armas y también el robo de vehículos para la comisión de delitos, o retirarlos del país".

La autoridad provincial agregó que "se ha estado trabajando en esta materia con el municipio de Ollagüe por ejemplo porque las comunidades originarias han visto alterado su territorio con el flujo de todo tipo de actividades irregulares y en eso se han hecho además las coordinaciones con las distintas unidades policiales de esa comuna sobre todo en materia de controles y también patrullajes de Carabineros y que permiten este tipo de operativos".

Cierres

El delegado presidencial informó también que "la próxima semana esta Delegación, Carabineros, PDI, el Ejército y Vialidad iniciarán el trabajo de cierre de treinta pasos no habilitados en la provincia, esto en el contexto del combate contra el crimen organizado, y se suma además a las visitas técnicas para el desarrollo de medidas contra la delincuencia y que incluye precisamente una labor especial en fronteras".

En esta labor serán las policías las encargadas de guiar los trabajo de cierre y de la inhabilitación de las rutas, "que tras un trabajo de análisis de las policías ha concluido con estas labores a efectuarse a contar de la próxima semana y ubicadas en diversos puntos de la provincia y su extensión con fronteras", dijo Ballesteros sin revelar los sectores donde se ejecutarán las obras.

En cuanto al detenido, será formalizado por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, la tenencia del armamento incautado y por su situación migratoria irregular, cargos a los cuales deberá comparecer ante el Juzgado de Garantía de Calama el cual determinará el plazo para el desarrollo de la investigación en el caso.