Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Informe mostró que actualmente hay solo 99 contagios de coronavirus activos

E-mail Compartir

Si bien en todo el país se ha visto una alza sostenida de contagios de coronavirus, en Calama la situación no está de la misma forma.

La semana recién pasada la comuna tuvo una leve alza en los casos, pero esta se normalizó el fin de semana pasada.

Ayer se notificaron solo 17 casos, sumando así en todo lo que va el mes, solo 306 casos. Según el último Informe Epidemiológico del Minsal, de ese número, solo 99 de los pacientes confirmados, están con el virus activado en cuerpo.

Este número, la comuna no lo tenía desde el 5 de mayo de este año.

En tanto San Pedro de Atacama no ha presentado nuevos casos estos días, manteniendo los 5 de todo el mes, de los cuales solo 3 son contagios activos.

Ollagüe sigue sin tener contagios durante todo el mes. Durante estas últimas semanas, tampoco han habido fallecidos en la provincia.

Pobladores de San Pedro de Atacama se beneficiaron con operativo odontológico

E-mail Compartir

Un total de 45 pobladores de San Pedro de Atacama fueron beneficiados con un operativo dental llevado adelante por la agrupación "Vinculación Odonto Junto a ti", dependiente del Departamento de Odontología de la Universidad de Antofagasta.

La iniciativa nace de una alianza estratégica entre esa unidad académica y la Fundación para la Superación de la Pobreza, quienes gestionaron el operativo con los dirigentes de los campamentos El Carmen y Lickanantay, agrupados en las comunidades Altos de Quitor, Ckani Ckoy, Geiser del Tatio, Piedras Rojas y Nuevas Raíces.

El secretario de vinculación con el medio del Departamento de Odontología, médico Raúl Fuentes, explicó que esta iniciativa busca relacionar a los estudiantes con la comunidad: "hemos hecho bastantes operativos, cerca de 8 en Antofagasta, y ahora nos queda San Pedro y Mejillones", indicó Fuentes.

En el operativo participaron 25 estudiantes de tercero a sexto año de la carrera de Odontología, además de 4 académicos y la relacionadora pública del Departamento, quienes se trasladaron un día antes para montar la clínica.

Caroline Carrasco, directora de Relaciones Internas y Voluntariado de Odonto Junto a ti, destacó que este proyecto permite sacar a los alumnos de su zona de comodidad y llevarlos al terreno, lo que resulta especialmente valioso cuando se trata de comunidades que están lejos de los centros de salud.

Agregó que en esta oportunidad se realizaron atenciones a niños y niñas, pero también a adultos hasta los 60 años.

Se hicieron trepanaciones de urgencia, tratamiento de caries, destartraje supragingival, entre otros. Todo esto totalmente gratuito.

Realizarán operativos por el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama en Calama

Tanto organizaciones sociales como los distintos recintos de salud quieren concientizar a las mujeres para que se realicen sus exámenes anuales y así detectar las primeras etapas de esta enfermedad e iniciar los tratamientos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien todo el año las mujeres tienen el beneficio de realizarse chequeos de salud gratuitos. Esta semana es de gran relevancia debido a que este 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

Tanto centros de salud como organizaciones sociales, realizarán una serie de actividades para entregar información y concientizar a las población de esta temible enfermedad. También se realizará un operativo, que por supuesto, todas las mujeres inscritas en Fonasa podrán acceder.

Actividades

Durante toda esta semana los distintos Cesfam y Cecof de la comuna, según indicaron desde la Comdes, se van a poner stand de información para que las usuarias puedan acercarse a consultar de los beneficios que cuentan y cómo hacerse las mamografías.

Cabe mencionar, que todas las que puedan acceder a este examen de forma gratuita, deben tener más de 40 años, pertenecer a Fonasa y estar inscrita en cualquiera de los Cesfam de la ciudad.

Si bien esto es durante todo el año, la idea que entiendan que pueden acceder a este beneficio durante esta semana en que la idea es potenciar el llamado a la prevención.

Y una de las actividades más importantes, será el operativo que se harán este 21 y 22 de octubre, en el nuevo Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer.

También a esto podrán acceder todas las beneficiadas de Fonasa y de los consultorios. Por su parte, los otros centros de salud local estarán también con lugares de información.

Si bien aún no entregan la programación oficial, distintas organizaciones sociales harán actividades en conmemoración de este día. Lo cual lo informarán por las redes sociales.

Detección

La detección temprana del cáncer de mama puede salvar la vida. Los médicos han indicado que si se observa en la etapa I, el tratamiento podría llegar a ser 100% efectivo.

Pero lamentablemente este cáncer es demasiado silencioso y solo muestra indicadores, cuando tiene un avance significativo. Por lo mismo, es importante hacerse un chequeo anual, para percatarse de cualquier anomalía.

"Por eso se hace tan extensivo el llamado a realizarse este examen como es la mamografía, porque si hablamos de síntomas, en las primeras etapas llanamento, no se tiene ningún síntoma. Por lo tanto, en este examen si se detecta inmediatamente, por lo que en las etapas tempranas se puede hacer mucho más. No obstante, cuando se siente algo en la mama, ya existe un avance en la enfermedad. Si ve que tiene líquido o sangre saliendo, deben consultar, si ven en la piel algún enrojecimiento en la mama, también deben consultar, pero no podemos llegar a eso", explicó la médico Verónica Mariani, cirujano oncólogo de Clínica Universidad de los Andes.

La profesional indicó que este tipo de actividades de sensibilización son muy importantes, ya que siempre cuesta mucho que las mujeres se realicen estos exámenes, que tal como lo mencionábamos anteriormente, en la salud pública son gratuitos.

"Yo creo que el llamado importante para esta semana en que conmemoramos la lucha contra el cáncer de mama, es ese, las mujeres tenemos ese pensamiento, de que todo está antes que nosotras y que debemos estar preocupadas de la salud de absolutamente toda mi familia, antes que de nosotras. Pero esto es verdaderamente complejo si no se detecta a tiempo y por lo mismo, el llamado debería ser extenso, para que puedan hacerse una mamografía y cuidar de su salud y ponerse como prioridad en un momento de la vida", añadió la médico.

Explicó que el chequeo debería ser anual y no superar los dos años, ya que esta enfermedad podría avanzar muy rápido. Es ideal comenzar con este examen desde los 40 años y si tiene antecedentes familiar, desde los 35 años.

"Prevenir, esto lamentablemente no existe la fórmula para hacerlo, pero si el llamado es a las mujeres a mantenerse activa y comer saludablemente", remató.