Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Invento regional se consolida con patente del INAPI

Proponen un nuevo tratamiento químico que ayuda al proceso de extracción por solvente a solucionar la degradación de la fase orgánica.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

El emprendimiento regional Labor Mining Technology, que propone un nuevo tratamiento químico para ayudar a la disminución de residuos líquidos en la extracción de solvente del proceso minero, recibió una patente de invención nacional que fue analizada por peritos legales y químicos del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), sucesor legal del Departamento de Propiedad Industrial del Ministerio de Economía (DPI).

Así, se determinó que la idea tocopillana que, según Steve Villacorta, uno de sus miembros, ofrece "un nuevo tratamiento químico que ayuda al proceso de extracción por solvente a solucionar la degradación de la fase orgánica, o a solucionar estos residuos, de modo de mitigar costos de insumos claves como es el tratante".

"En este caso, finalmente se nos cede por parte del Estado de Chile, la patente industrial […] en modos prácticos, estamos en las ciencias químicas del rubro de la minería. Entonces lo que nosotros estamos postulando es una nueva técnica que cumple principalmente con el nivel inventivo, de novedad y aplicación industrial", agrega el tocopillano.

¿Qué significa esto? Lo que ellos crearon promete beneficiar, potencialmente, tanto a la minería del cobre chilena como la internacional.

"Esta idea ya va guardando un potencial bien alto, bien prometedor […] Nuestra tesis, nuestro estudio fue puesto a evaluación por otros peritos también del ámbito científico, entonces fue comparada con otras patentes que existen actualmente en Chile, y que van ligado un poco a los tratamientos de orgánico en extracción por solvente. Entonces fueron dos años de estudios en que nuestra investigación fue puesta a análisis", explica Villacorta.

Prototipo

Por dicho motivo, para su prototipo desarrollaron la tecnología con pruebas validadas con éxito en laboratorio, utilizando además de equipos, componentes e instrumentos físico-químicos como materia prima industrial, lo que ha sido muy importante para probar la función crítica y funciones complementarias.

La ventaja competitiva de esta aplicación contra los tratamientos actuales de la extracción por solvente, afirman desde Lavor, es la recuperación, concentración, y purificación del tratante desde la fase orgánica. "Son trasladados a una fase acuosa y luego son restaurados a una fase orgánica final".

Su idea de solucionar el problema de residuos por la degradación de la fase orgánica podría significar un aporte en la industria en general, por eso fue parte de los emprendimientos seleccionados en el programa Lanza Tu Innovación, que les permitió explicar la funcionalidad de su tratamiento en la pasada versión de Exponor.