Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Retiran construcciones incipientes en el borde costero de Tocopilla

Proceso se hizo ayer en playas del sector sur de la ciudad, por parte de la Delegación Presidencial Provincial. "Esto continuará", señaló la autoridad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Hace días se había anunciado y ayer se concretó el Plan "No más Construcciones en el Borde Costero" impulsado por la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, en el cual se realizó el retiro de emplazamientos ilegales e incipientes en la ciudad.

Según confirmó a La Estrella la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero, este proceso se concentró ayer al sur del Puerto Salitrero, específicamente en la Comunidad Kankunapa (ubicada cerca de Gatico) y en Caleta Buena. Todo ello gracias a la ayuda de Carabineros y la Armada.

"Realmente estamos muy gratos porque cuando los procesos se realizan en diálogo, con una transparencia de un mensaje claro, creo que las personas entendieron cuál era nuestro fin. Nuestro fin es no más construcción, en esa línea trabajamos en eso e inclusive nos indicaron cuáles eran los lugares que estaban marcados, nosotros vimos otros que también estaban en dos lugares específicos y bajamos, que fue en Kankunapa y Caleta Buena. Este es el inicio y en esa línea realmente es muy grato porque también hay una actitud que se relaciona mucho con la seguridad de las caletas y en eso estamos trabajando, porque el hecho de tener marcajes o tener algunos rucos también que sorprendimos hoy día (ayer) eso también llama a la inseguridad de las personas, de que se pueda instalar gente que no tenga una intención positiva en estar en el borde costero", expresó la autoridad provincial de Tocopilla.

Durante la jornada de ayer, en total se retiraron cinco construcciones incipientes en la Comunidad Kankunapa y siete en Caleta Buena, además de dos rucos que estaban deshabitados en ese sector.

"No es desalojo"

En este sentido, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero, explicó esta acción emprendida ayer "no es desalojo, porque acá no hubo personas involucradas, solamente marcajes, cierres perimetrales y desarme de algunas situaciones puntuales que estaban como, por ejemplo, los palafitos que estaban pronto a construir arriba. Esto es lo que vamos a atacar, es para decir que ya no se puede construir más, que solamente se queda con lo que hay ahora. Esto, para aclararlo también, es que respecto a lo que pase ahora en adelante nosotros no hemos dado ninguna respuesta concreta. En esa línea nosotros estamos frenando la construcción y se está trabajando en lo que viene adelante, pero por ahora como autoridad no podría dar una respuesta certera. Nos fue bastante bien, habían posibles indicios de incomodidades (en vecinos y vecinas) pero cuando vieron la ejecución, a qué es lo que íbamos y qué era realmente lo que nosotros habíamos comunicado, realmente la gente lo entendió. Existen algunas apreciaciones de la mayoría de las personas, que estaban un poco asustadas por decir lo menos, pero en esa línea por lo menos la Delegación, en lo que respecta al orden, estamos haciendo una labor bien definitiva".

Proceso continuará

"Esto continúa, ya no voy a dar fechas ni tiempo, sino que esto ya se va a ir haciendo en la medida que nosotros podamos gestionar, por supuesto, las maquinarias. Pero esto inició, se hizo un recorrido por todo el borde costero, ya no es necesario avisar", recalcó la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero.

Junji realiza una "Plaza Ciudadana" en el puerto

E-mail Compartir

Con la finalidad que toda la comunidad tocopillana pueda conocer la oferta programática, el trabajo en cada recinto y el proceso de matrículas para el 2023, es que la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji) realizó ayer una "Plaza Ciudadana".

Esta actividad se desarrolló en el paseo peatonal 21 de Mayo, en donde participaron los jardines de la red Junji, como Estrellitas del Pacífico, Mi Mundo de Colores, Ardillita y Patroncitos. Además estaban los programas Chile Crece Contigo y el Hospital Comunitario Marcos Macuada, quienes integran las instituciones colaboradoras de la educación inicial en la ciudad.

"Estamos llevando esta Plaza Ciudadana para poder visibilizar el proceso educativo que genera cada jardín y su sello para poder potenciar todo lo que tiene que ver con inscripción y matrículas", comentó Jocelyn Cortés, encargada de Participación Ciudadana de la Junji, quien recalcó que las inscripciones de nuevos niños y niñas se puede generar desde www.junji.gob.cl o hacerlo dirctamente en los jardines tocopillanos.

Esto hasta el próximo 16 de diciembre.

Gran interés por los test rápidos del VIH en Toco

E-mail Compartir

Ayer se conmemoró el Día Mundial de la Lucha contra el Sida y el Hospital Comunitario Marcos Macuada, en una de sus acciones preventivas de esta enfermedad, realizó los llamados test rápidos a quien lo requiriera.

Esta iniciativa se llevó a cabo ayer en el paseo peatonal 21 de Mayo, donde las funcionarias del recinto asistencial practicaron este examen, el cual es totalmente anónimo y se destaca porque el resultado del mismo se entrega dentro de 15 minutos.

En total fueron 31 los test rápidos que se practicaron en la jornada, destacando el interés ciudadano por la prevención de la enfermedad.

Aquí las funcionarias entregaron información relacionada al tema, proveyeron de condones femeninos y otros métodos de prevención de las enfermedades de transmisión sexual.

En el caso que el resultado del test haya resultado positivo, además de ser anónimo, se le indicó a la persona que se hiciera otro examen de mayor precisión y así confirmar. En caso que lo fuera, se le incluirá en uno de los programas del recinto médico.