Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Campamentos de Taltal recibirán agua potable

Cerca de 400 familias serán beneficiadas con la firma del convenio entre el municipio y la sanitaria.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Once comités de vivienda pertenecientes a la comuna de Taltal serán beneficiados con agua potable. Esto, se da gracias a la firma de un convenio entre la municipal y la sanitaria Aguas Antofagasta.

El convenio indica la sanitaria otorgará el vital elemento a un menor precio, mientras el municipio brindará los camiones aljibes para su distribución.

"Es fundamental tener el apoyo de la municipalidad y de este convenio, dado que nosotros los que vivimos en los sectores más rurales de Taltal no tenemos acceso al agua potable, entonces es caro comprar el agua. Nos alivia mucho en lo económico y tener la seguridad que nos llegará el recurso vital, sobre todo en esta época, donde los que cultivamos, sembramos, es fundamental", dijo Ruriza Vega, de la Agrupación Camino Viejo.

En tanto, Carmen Rivera, del Campamento Nuevo Renacer manifestó que "damos las infinitas gracias desde los campamentos de Taltal, por haber acogido el convenio y poder seguir teniendo una mejor calidad de vida, a través del agua que nos entregarán ustedes".

Convenio

La firma celebrada en la casa consistorial de Taltal contó con la participación de representantes de los comités de vivienda, personal del municipio y la gerencia de Aguas Antofagasta y beneficiará y abastecerá a más de 400 familias de los comités de Taltal.

"Hemos recibido a la gerencia de Aguas Antofagasta, donde se concreta una reafirmación de un convenio, que permite que los comités que existen en la comuna y requieren del vital elemento que es el agua. Con este objetivo se ratifica la gran disposición de la empresa para que el objetivo se cumpla", expresó el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo.

Por otra parte, Carlos Méndez, gerente general de la compañía indicó que "es un sueño que tiene la comunidad que habita en campamento para suplir ese déficit, creemos que esas 400 familias mejorarán la calidad de sus familias y su entorno".

En cuanto a proyectos a corto plazo, el ejecutivo precisó que el próximo paso es aprovechar el agua servida tratada.

"Hoy la planta que tenemos sólo hace tratamiento primario y de allí va al emisario marino. Lo que buscamos es cómo ejecutar un proyecto que involucre el tratamiento secundario de esas aguas y que puedan ser utilizadas en riego, áreas verdes o zonas agrícolas, así aprovechamos el agua en beneficio de todos y del medio ambiente", señaló.

400 familias de Taltal serán beneficiadas con el convenio entre el municipio y Aguas Antofagasta.

MOP ejecutó los trabajos de conservación inicial de Casa Abaroa

E-mail Compartir

$254 millones fue la inversión que se realizó para el proyecto de conservación inicial de la Casa Abaroa y que fue ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).

El seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que este tipo proyecto buscan ir recuperando el patrimonio cultural y edificios emblemáticos de la ciudad.

"Aquí se invirtieron alrededor $254 millones para recuperar la fachada, la infraestructura de techumbre y cubierta, junto con la intervención del patio posterior para poder hacer actividades al aire libre. Mientras se busca la forma de cómo podemos recuperar el interior del edificio para poder entregar a la ciudadanía un especio que pueda ser utilizado para cultura permanentemente", señaló.

La iniciativa, que es financiada por el Gobierno Regional (Gore) a través del F.N.D.R. y es la primera fase de un proyecto mayor, permitirá proteger la infraestructura de filtraciones de aguas lluvia, de la corrosión y del deterioro de los muros y elementos metálicos, junto con la habilitación del patio.

Actualmente, la casa luce su arquitectura original y quedará completamente cerrada y protegida hasta su futura restauración interna.

Las obras consistieron específicamente en la limpieza y despeje de áreas interiores y exteriores, desarme de estructuras de patio posterior, retiro de vidrios quebrados, recambio de planchas de cubierta dañadas, retiro y reposición de estucos, soplados de muros, instalación de rejas metálicas, instalación eléctrica y sellado de puertas y ventanas, más las obras del patio.

Hacen seminario por cierre de alianza por la biodiversidad

E-mail Compartir

Como exitoso fue calificado por los asistentes, el seminario "Alianza por la Biodiversidad", el cual fue realizado en el marco del cierre del proyecto, del mismo nombre. Es así que se difundió el trabajo realizado durante los 4 años de vida del proyecto.

El director ejecutivo de la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT), Nelson Rubilar, destacó los hitos de la alianza. "Primero se restauraron las señaléticas del sendero que están en el parque, donde se actualizó la información (...); también, a través de la facultad de ingeniería y construcción de la UCN, se desarrolló un proyecto para incorporar sistemas fotovoltaicos al área de los guardaparques, brindándole así, mayor sustentabilidad; y finalmente, durante el 2020, se incorporó un sistema de sillas que permite a personas con movilidad reducida poder recorrer el sendero".