Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

INE: la tasa de desocupación en la región es de un 8,9%

Además, el informe informó que la ocupación informal disminuyó en 0,1 puntos porcentuales.
E-mail Compartir

Redacciòn - La Estrella de Antofagasta

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los resultados del último trimestre móvil en relación al empleo en la región.

Es así que el INE da cuenta de una tasa de desocupación regional de un 8,9% durante el trimestre móvil septiembre-noviembre 2022 disminuyendo 0,1 puntos porcentuales al comparar con el trimestre móvil anterior mientras que a 12 meses experimentó un ascenso de 0,2 puntos porcentuales.

"Como Gobierno nuestro foco principal es la creación de empleo formal. Avanzar en trabajo decente es construir políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las y los trabajadores con medidas concretas, serias y responsables, tal como es la extensión para el 2023 del IFE Laboral Apoya y Subsidio Protege Apoya enfocados en fortalecer a los grupos que han tenido más dificultades para reinsertarse al mundo laboral", manifestó la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz.

En este sentido, la autoridad agregó que "estas políticas han generado la disminución de las brechas de género, puesto que están enfocadas sobre todo en el apoyo a las mujeres, quienes han aumentado la fuerza laboral. Además, es importante aclarar que las cifras de desocupación dan cuentan que existen más personas, sobre todo mujeres, que están saliendo a buscar trabajo".

Por otra parte, en comparación con el mismo trimestre móvil del año anterior, el informe revela que la ocupación informal alcanzó un 20,7%, lo que significa una disminución de 2,9 puntos porcentuales.

Además, la región ocupa durante septiembre - noviembre el mayor número de personas ocupadas en lo que va del año con 331.330 personas, de las cuales 262.660 posee empleo formal.

La encuesta también da cuenta que las personas ocupadas informales fueron 68.668 disminuyendo un 9,4% en doce meses, equivalente a 7.143 personas menos.

Aumento desocupación anual

Respecto al aumento de la tasa de desocupación a 12 meses, se indicó que se debe producto del alza en la fuerza de trabajo en 3,2%, equivalente a 11.420 personas más, lo que es mayor al aumento presentado en la variación de las personas ocupadas (3,0%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron un 5,4%.

Pese a este escenario, la región continúa generando empleo, debido a que las personas ocupadas crecieron en 3% respecto al mismo periodo del año anterior, lo que equivale a 9.780 personas más lo que es un aumento positivo tanto por los hombres como por las mujeres, quienes aumentaron en 3,4% y 2,6% respectivamente.

8,9% de desocupación tiene la región en el último trimestre móvil, según informó el informe del INE.

FCAB y Santo Tomás firman un acuerdo de colaboración

E-mail Compartir

FCAB y Santo Tomás Antofagasta firmaron un acuerdo para instaurar mecanismos de cooperación y de gestión con las comunidades sobre el conocimiento del patrimonio ferroviario tangible e intangible en la zona.

Con esto, el FCAB se compromete a a facilitar acceso a los alumnos/as de la carrera Técnico en Turismo de la casa de estudios a las instalaciones patrimoniales que se encuentran ubicadas en Patio Antofagasta.

Por otra parte, se establece una serie de compromisos de apoyo mutuo enfocados especialmente en establecer una alianza estratégica con vínculos claves de cooperación, la cual permitirá a los alumnos/as aprender sobre la historia de los 134 años que FCAB opera en la región y traspasar este conocimiento a la comunidad.

Además, se busca ejecutar visitas guiadas con la comunidad y/o un grupo de personas que se inscriban formalmente y de forma planificada, como también grupos relacionados con FCAB, para potenciar el turismo y patrimonio de la zona.

"Es de real relevancia el trabajo que se comenzará a gestar a través de este acuerdo, puesto que podremos traspasar a nuevas generaciones la relevancia de Ferrocarril de Antofagasta en el desarrollo de la ciudad y la región", dijo Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB ya gregó que el acuerdo permite seguir poniendo en valor al ferrocarril a través de la educación.