Artesanas de la zona vivieron intercambio
Actividad contó con la participación de tejedoras y telaristas de Quillagua y poblados Atacama La Grande.
Redacción
T ejedoras y telaristas de Quillagua y de los poblados de Atacama La Grande participaron en un intercambio de experiencias, con el que fue festejado el cuarto aniversario de Casa Telar.
La iniciativa, ejecutada por Fundación Ona y apoyada por SQM, busca revitalizar los oficios textiles rescatando el patrimonio cultural andino del territorio.
En la celebración, las artesanas valoraron el proceso de aprendizaje que fortalece la identidad de los pueblos originarios, implementado en Larache, Socaire, Talabre y Toconao.
Una de ellas es Lucinda Mamani, tejedora de la comunidad de Larache y que proviene de una familia dedicada al telar, quien comentó que su experiencia con el programa. "Maravilloso tener este aprendizaje de telares que lo viví con mis antepasados, mis abuelitos, y que hoy, con Casa Telar he logrado aprender más y fortalecer este conocimiento".
Una visión similar tiene Nixia Puca, artesana perteneciente a la comunidad de Toconao que aseguró que se trata de "una instancia en donde uno aprende bastante. Te sirve para desestresarse mientras vas adquiriendo conocimiento. Escarmenar e hilar no tenía idea y desde que participo he conocido todo el proceso".
La directora ejecutiva de Fundación ONA, Macarena Peña, se refirió al encuentro, que tuvo una exposición de obras, intercambio cultural y venta textil. "Quisimos realizar un encuentro entre distintas comunidades de San Pedro de Atacama, incluyendo a tejedoras de Quillagua que están comenzando a trabajar con nuestra fundación"
Proceso
Las tejedoras de Quillagua contaron sus experiencias en el proceso de aprendizaje que recién inicia para ellas, de la mano de Fundación Ona. Jéssica Maldonado, artesana de Quillagua, aseguró que "esto le da un plus a nuestro trabajo, lo que nosotras hacemos, dándole un valor agregado", mientras que su coterránea Cinthia Gallardo señaló que "para nosotros, nuestros tejidos son algo único, es la esencia de nuestro pueblo y con esto reforzamos el que no se pierda lo ancestral, la historia de nuestros antepasados".
Cuarto año
"Este cuarto año de trabajo con Fundación ONA y esta muestra artística, que es una demostración de los avances y crecimientos que ha tenido el programa con el rescate del saber Lickanantay y el empoderamiento y reencuentro de los artesanos con su propia cultura ancestral. Partimos con una Casa Telar y hoy tenemos 4 casas distribuidas en el territorio", afirmó la encargada de Valor Compartido y Sostenibilidad de SQM Salar, María José Reyes.
4 años celebró Casa Talear, iniciativa ejecutada por Fundación Ona y apoyada por SQM.
La Estrella de Antofagasta