Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Voluntarios restauraron la Mano del Desierto

La estructura presentaba varias daños y rayados por lo que nuevamente tuvo que ser reparada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Han pasado poco más de 30 años que la estructura de la Mano del Desierto fue instalada a 75 kilómetros de Antofagasta, convirtiéndose en uno de los puntos fijos para los turistas y los propios antofagastinos para sacarse fotos y admirar sus más de 11 metros de altura.

Sin embargo, a pesar de todos esos años, la estructura sigue sufriendo daños que son realizados por desconocidos lo que lleva a su deterioro por lo que muchas veces los turistas no se llevan la mejor impresión de la escultura.

Es por esto que Corporación Proa en conjunto con empresas colaboradoras, constantemente realizan operativos de mantención de la Mano del Desierto para que se mantenga en óptimas condiciones.

Y eso fue lo que hicieron hace unos días con un grupo de voluntarios de la empresa colaboradora Cementos Bío Bío (CBB), acudieron al llamado de Corporación PROA, llevando a cabo una nueva edición de la tradicional restauración de la Mano del Desierto.

Desde la Corporación indicaron que si bien la escultura presenta frecuentemente daños, como rayados y otras consecuencias del mal uso, desconocidos dañaron la estructura con un agujero en su estructura por lo que se hizo necesario hacer un arreglo total.

Nueva restauración

Por otra parte, para mantener la limpieza de la estructura y sus alrededores, Corporación Proa está agendando una nueva fecha de restauración de la Mano del Desierto, con la finalidad de tener en buen estado el atractivo turístico de la Ruta 5 Panamericana.

"Cada año realizamos jornadas de limpieza y mantenimiento de la escultura. En esta oportunidad la tarea fue más ardua y necesitábamos un trabajo dedicado, por eso agradecemos la colaboración voluntaria de Grupo CBB y su rápida respuesta para mantener la Mano del Desierto en su mejor estado", expresó Rafael Visedo, en nombre del directorio de Corporación PROA.

Hay que recordar que la Mano del Desierto es una obra que fue confeccionada por el artista plástico Mario Irarrázabal en el año 1992. Esta escultura se suma a otras que están repartidas en distintos países, tales como Uruguay, España e Italia. Además, la Mano del Desierto es un lugar referente y preferido por los turistas para hacer astrofotografías en las noches.

30 años tiene la Mano del Desierto y que constantemente está siendo intervenida para mantenerla en buen estado.

11 metros de altura tiene la escultura que está ubicada a 75 kilómetros de Antofagasta.

Antofagastinos participan en voluntariado en Valle del Elqui

E-mail Compartir

Una delegación de 21 estudiantes de distintas carreras de Santo Tomás Antofagasta viajó esta semana para unirse a los trabajos voluntarios que realizarán, junto a jóvenes de otras seis sedes del norte del país, en diferentes localidades de la comuna de Vicuña, en la región de Coquimbo.

Como cada verano los estudiantes de Santo Tomás de todas las sedes pueden participar en estos trabajos voluntarios que se desarrollan en zonas rurales, o de difícil acceso, en coordinación con los municipios, para ir en ayuda de la comunidad a través de distintas tareas.

Estas actividades se realizan en cuadrillas donde además se mezclan estudiantes de las diferentes sedes, aprendiendo a conocerse mejor y a trabajar en equipo.

"Es mi primera experiencia en un voluntariado así es que estoy muy feliz porque esto nos permite salir de la burbuja y conocer otras realidades, empatizando con personas que no conocemos en otros lugares del país como en este caso la comuna de Vicuña", dijo Nicole Illanes, estudiante de 4° año de Servicio Social del IPST.

El trabajo de voluntariado en el valle del Elqui este año se enfocará en las localidades de Diaguitas, Andacollito, Hierro Viejo, San Isidro y Rivadavia, y culminarán el 10 de enero con una Feria de Servicios disponible para toda la comunidad de Vicuña y sus alrededores.