Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Mapa del Empleo de Chile ofrece lo más demandado

Se trata de una herramienta que, gracias al Big Data, analiza la oferta laboral del país y muestra las profesiones digitales y no digitales más solicitadas.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán - La Estrella de Tocopilla

Analista de datos, profesional técnico TIC y digital project manager, son algunos de los trabajos más demandados en la actualidad en Chile de acuerdo al Mapa del Empleo, una nueva plataforma virtual e interactiva desarrollada por Fundación Telefónica Movistar.

Esta herramienta analiza la oferta laboral a lo largo del país y además de las profesiones, muestra en tiempo real las habilidades digitales más demandadas por el mercado laboral, a nivel nacional y segmentadas por regiones.

"Ponemos a disposición de todas las personas una herramienta que ofrece información en línea sobre el mercado del trabajo para la oportuna toma de decisiones, pero además, valiosa información para entidades de formación e intermediación laboral", comentó Angélica Alarcón, directora de Fundación Telefónica Movistar.

El "Mapa del Empleo", se nutre por estadísticas y datos aportados por la Bolsa Nacional de Empleo, Chiletrabajos, Laborum y trabajando.com, los que son analizados y procesados con Big Data e Inteligencia Artificial.

Una ruta formativa

Como complemento al Mapa del Empleo, Fundación Telefónica Movistar también cuenta con el Orientador Profesional Virtual, un chatbot que utiliza Inteligencia Artificial, Big Data y una interfaz conversacional para brindar atención personalizada y recomendar, según el perfil del usuario, sobre la profesión digital más acorde a cada persona y las habilidades que se necesitan para desarrollarla.

Adicionalmente, Fundación Telefónica Movistar cuenta también con una amplia gama de iniciativas focalizadas en la formación de competencias y habilidades para la nueva empleabilidad y el uso de la tecnología para el lifelong learning, como los cursos Conecta Empleo desplegados junto a Sence y los diplomados Sociedad Digital, desarrollados junto a Sence y el instituto AIEP.

Para más información, ingresar a www.fundaciontelefonica.cl.

Visitan los avances del Centro de Gestión Integrada de Operaciones

E-mail Compartir

A pocas semanas de que Minera Centinela inaugurara la operación autónoma de Esperanza Sur, primer rajo de la industria minera privada en operar camiones y perforadoras sin tripulantes, comandados desde una sala de Control, el que permitió la reconversión laboral más de 80 personas; esta semana autoridades de la región se trasladaron al Centro Integrado de Operaciones que posee la minera en la capital regional.

La Gestión Integrada de Operaciones consideró una inversión aproximada de US$66 millones, entre instrumentación en plantas y las instalaciones en Antofagasta. Utiliza tecnologías que fortalecen la integración de sistemas, redes de datos, comunicaciones, analítica avanzada, haciendo posible la operación de Centinela en forma remota y en tiempo real, favoreciendo la toma de decisiones y generando una gestión más eficiente y competitiva. Hace posible también la disminución de la exposición a riesgos de las personas y potencia el crecimiento y la conciliación laboral en un modelo de trabajo distinto al de trabajo de turnos en faena minera.

Ricardo Díaz, gobernador regional, acompañado de Karen Behrens, delegada presidencial y Macarena Barramuño, seremi de Minería, llegaron al edificio de 8 pisos y más de 1.700 metros cuadrados en plena Plaza Brasil, con objeto de conocer la integración, digitalización y remotización de los procesos productivos.