Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Adultos mayores tendrán atención personalizada

Proyecto que financió el Gobierno Regional y ejecutará el Hogar de Cristo beneficiará a pobladores de Antofagasta, Tocopilla, Calama y Mejillones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Adultos mayores que tienen dependencia severa de cuatro comunas de la región tendrán, a contar de este año, atención personalizada, apoyo en las tareas del hogar y en su relación con el entorno.

Ello será posible gracias a un proyecto a ejecutar por el Hogar de Cristo y que contó con la asesoría técnica del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y el financiamiento del Gobierno Regional. Son más de mil 954 millones de pesos los destinados a beneficiar a pobladores de las comunas de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Mejillones y Taltal.

El gobernador regional, Ricardo Díaz Cortés, explicó que "en el mes de diciembre supimos de que SENAMA no iba a poder ejecutar un programa de alto impacto relacionado con el cuidado de adultos mayores. Por lo mismo, empezamos a ejecutar con el Hogar de Cristo la posibilidad de asumir este tipo de atenciones y hemos logrado que diseñen un plan que tiene carácter regional, que impacta a distintas comunas y que va asegurando este tratamiento hacia nuestros adultos mayores. Nos parece que siempre tenemos que resguardar que nuestros adultos mayores no pierdan los beneficios ni las atenciones que sean necesarias".

La seremi de Desarrollo Social y Familia de Antofagasta, Berta Torrejón Gallo, señaló que están "felices de trabajar colaborativamente con la sociedad civil y el Gobierno Regional para sacar adelante ésta y otras iniciativas, que irán en directo beneficio de quienes más lo necesitan, en este caso, de las personas mayores".

La calidad del servicio que el proyecto llevará a las personas mayores fue destacado por el coordinador regional de SENAMA, Marco Rodríguez, quien aseguró que "pese todas las dificultades, hoy las personas mayores en situación de dependencia de la Región de Antofagasta tendrán una intervención centrada en la persona, con respeto a sus derechos, y con un operador con experiencia, además de contar con un proyecto que presenta metodologías y mediciones con estándares de calidad en cuidados domiciliarios".

Los usuarios serán personas mayores en condición de dependencia severa que cuenten con un cuidador principal; personas mayores que vivan con uno o más adultos mayores; personas mayores con dependencia moderada que vivan solos; personas mayores con dependencia leve, que viven en condiciones de vulnerabilidad o en riesgo de estarlo: y personas mayores, cuyo apoyo familiar y recursos económicos son insuficientes para su bienestar.

Envejecimiento digno

Para Marco Rodríguez, "esta aprobación da cuenta del rol articulador del SENAMA, y en este caso, del trabajo que realizamos desde la coordinación para sacar adelante este proyecto y así llegar a buen término. Esperamos que este sea una gran iniciativa que contribuya a un envejecimiento digno de las personas mayores de Antofagasta".

Disponen recursos para mejorar planteles

E-mail Compartir

Con un presupuesto total de más de mil 600 millones de pesos contará la Región de Antofagasta, para que los jardines, escuelas y liceos realicen mejoras y reparaciones en sus instalaciones. como parte del Plan de Reactivación Educativa.

Según el seremi de Educación, Alberto Santander, "la convocatoria también considera una línea de anticipación para aquellos establecimientos que en 2024 serán traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), como es el caso del SLEP Licancabur que agrupará a las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena. Hacemos el llamado a las entidades sostenedoras a postular proyectos que permitan mejorar las condiciones de infraestructura en los establecimientos educacionales.

El plazo para que los sostenedores presenten sus proyectos es hasta el 17 de abril, a través del sitio www.inframineducenlinea.cl.

Los interesados pueden buscar más información en su respectiva Seremi de Educación y en el sitio educacionpublica.cl.

Municipio taltalino con certificación ambiental

E-mail Compartir

El seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, entregó la certificación ambiental nivel básico a la Municipalidad de Taltal, reconocimiento que recibió su alcalde, Guillermo Hidalgo, junto a funcionarios municipales y representantes del Comité Ambiental Comunal (CAC)

El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM), impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente, es un proceso gradual al que se someten voluntariamente los municipios, el cual les permite instalar gradualmente en la institucionalidad municipal un modelo de gestión ambiental que integra en su orgánica, infraestructura, personal, procedimientos internos y servicios, factores ambientales capaces de generar un menor impacto ambiental y fortalezcan la dimensión socio ambiental de la comuna.

Para lograr la certificación el municipio taltalino debió, elaborar un diagnóstico ambiental comunal y municipal; conformar el Comité Ambiental Municipal y el Comité Ambiental Comunal (CAC), con la participación de diversos actores del territorio.

Además, elaboró una Estrategia Ambiental Comunal.