Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Estudiantes bajaron con éxito el telón del Aula Hospitalaria en Mejillones

Alumnos y académicos de la UA atendieron a niños y niñas con discapacidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Durante varios fines de semana se trasladaron hasta Mejillones 20 estudiantes de cuarto y quinto año, además de académicas, de las carreras de terapia ocupacional y fonoaudiología de la Universidad de Antofagasta (UA), para atender de forma directa a 13 niños y niñas con discapacidad, quienes son usuarios del Aula Hospitalaria de la comuna.

La atención también incluyó a padres y tutores de los menores, quienes recibieron orientación en nuevas estrategias y metodologías para que así tuviesen mejores herramientas para el cuidado de sus hijos.

El proyecto brindó atención multidisciplinaria desde la evaluación de los pacientes en sus hogares, la revisión de los diagnósticos previos realizados por el Aula Hospitalaria, y los tratamientos aplicados, además del desarrollo de un ciclo de talleres para las familias.

Uno de los principales logros de este convenio fue el trabajo colaborativo que se gestó desde la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión de la UA, que junto a la empresa Molynor, que patrocinó el proyecto, los profesionales del Aula Hospitalaria y las académicas y estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UA, significaron un aporte significativo para la calidad de vida de los pacientes y sus entornos.

"Como universidad estatal este proyecto nos permitió contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de niños y niñas del Aula Hospitalaria y sus respectivas familias. Además, suma un importante valor al proceso formativo de nuestros estudiantes. Agradecemos a Molynor que confió en nosotros y nos entregó todos los recursos para ejecutar este proyecto", señaló la académica del departamento de Fonoaudiología de la UA, Karim Vásquez.

Patricia Muñoz Latín, madre de una de las beneficiadas con el proyecto, destacó que "cuando uno tiene un hijo o hija con discapacidad siempre se tiende a encerrarlo en la casa y no buscar algún juego o estrategia de lenguaje". En este sentido añadió que "este proyecto fue importante porque nos ayudaron con la estimulación y el lenguaje, mi hija no se comunica. Los estudiantes me han entregado estrategias y herramientas para trabajar con mi hija día a día".

rmunoze@estrellanorte.cl

Realizan exitoso operativo para prevenir el cáncer de piel

E-mail Compartir

Puerto de Mejillones y Ultraport desarrollaron la primera "Intervención preventiva de radiación UV" en dicha comuna.

De esta forma, se efectuó en dos puntos estratégicos como lo son el Balneario Municipal y la plaza de la comuna, un operativo gratuito para la comunidad que tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia del uso del bloqueador en la temporada estival y los 365 días del año.

En la ocasión, se dispuso de dos máquinas de "Skin Scanner" mediante las cuales las personas lograron realizar una completa revisión de la condición actual de su piel y rostro.

Asimismo, y como parte de esta campaña preventiva, especialistas brindaron una serie de recomendaciones a los asistentes, que estuvieron orientadas a proteger a la población.

A escala nacional, los mayores niveles de radiación UV se registran en la región de Antofagasta y más del 80% de los tumores de la piel del país son causados por la exposición a los rayos UV.

La iniciativa se enmarcó bajo dos programas comunitarios que poseen ambas empresas. El primero es "Ultraport Contigo y Tu Entorno", el cual busca generar a través de charlas técnicas, el promover la seguridad, salud y medio ambiente a la comunidad. Mientras que el programa "Vive Mejor con Puerto Mejillones", el cual busca potenciar instancias que beneficien e impacten directamente a los vecinos y vecinas.

Funcionarios de Samu depusieron paralización

E-mail Compartir

Los trabajadores de la Asociación de Funcionarios Samu de Antofagasta (Afusamanto) depusieron la paralización que se hizo efectiva durante la jornada del martes.

Esta movilización se efectuó como una forma de presionar por respuesta a sus demandas por mejoras laborales, entre las que también se encuentran la falta de suficientes ambulancias para una mejor cobertura de las emergencias en la región.

Tras dialogar con la dirección del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), ayer los trabajadores se reunieron durante la tarde para evaluar los próximos pasos a seguir.

Pasadas las 19:00 horas de Afusamanto dio a conocer que depondrán el paro, aunque se mantendrán en estado de alerta para verificar que se cumplan los compromisos acordar el dos junto al Servicio de Salud.

"Respecto a la respuesta que nos dio el SSA tenemos hasta el 1 de febrero. Pero desde hoy (ayer) vamos a quedar en alerta, así que vamos a levantar la movilización y así van a quedar funcionando todos los móviles que están disponibles", dijo el representante de Afusamanto, Carlos Viveros.

Hay que recordar que a primera hora de ayer Samu mantuvo su movilización, exigiendo que los compromisos adquiridos con el SSA quedaran establecidos por escrito.

Además y a través de un comunicado la institución sentenció un "quiebre de confianzas, por la actitud de hacer público el comunicado del Servicio de Salud Antofagasta a los medios de comunicación".

En ese comunicado del SSA, este organismo anunció la adquisición de 14 ambulancias de avanzada, a través de recursos del Gobierno Regional.