Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Reparan los recintos educativos para inicio del año escolar en Calama

La inversión proveniente del Ministerio de Educación supera los $133 millones en escuelas y liceos de la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A poco más de un mes de iniciarse las clases en presencialidad -viernes 3 de marzo-, se están concretando distintas obras de mejoramientos estructurales en cinco recintos educacionales municipales de Calama, con recursos económicos provenientes del ministerio que superan la inversión de $133 millones.

Es así, como recientemente en el marco del Plan de Reactivación Educativa del Ministerio de Educación (Mineduc), el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, en conjunto al jefe provincial de Educación de la Provincia de El Loa, Walter Aranzaes, realizaron un recorrido por el Liceo A-27 Jorge Alessandri Rodríguez de Calama para observar el avance de los trabajos de reparación que se están realizando aprovechando las vacaciones de verano.

Durante el año pasado, el recinto de enseñanza media resultó beneficiados con los proyectos de infraestructura de urgencia del Ministerio de Educación, iniciativa que permitía a los sostenedores de las escuelas y liceos del país presentar proyectos para mejorar los espacios de los establecimientos educacionales que se encontraban deteriorados tras los dos años de no presencialidad por la pandemia del covid-19.

El establecimiento se adjudicó un total de $25.828.422, recursos que están siendo invertidos en el mejoramiento del sistema de distribución de agua, principalmente en lo que se refiere a reparaciones de estanque, mantención de la línea de agua potable y sistema eléctrico, como así también la mantención de la sala de bombas.

Durante el recorrido realizado en donde también participaron representantes de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de Calama, el equipo de la seremi de educación pudo constatar que las obras del sector de bombas del sistema de distribución de agua se encontraban con un 90% de avance, estimando su fecha de entrega final para el próximo mes, antes del retorno a clases.

Fiscalización

En relación a dicha temática, el seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que "este es un trabajo que vamos a estar realizando durante las próximas semanas, en el marco de nuestro Plan de Reactivación Educativa, para constatar que las entidades sostenedoras efectivamente estén ejecutando los proyectos de infraestructura a los cuales postularon, puesto que debemos tener un inicio de año escolar con las mejores condiciones en cuanto a espacios e instalaciones en las escuelas y liceos de la región de Antofagasta".

Durante la semana pasada se iniciaron los trabajos en el Liceo B-8 Francisco de Aguirre, que firmó un convenio que le equivalió a una inversión por $15.779.573 para realizar mejoramientos en estanques y mantención de líneas de agua potable y tablero eléctrico.

De igual forma, se dieron inicio a las obras en la Escuela Rural de San Francisco de Chiu Chiu, con un financiamiento de $44.896.134 para construcción de techumbres, cubiertas y cambio en la instalación eléctrica de las salas de clases.

Otros establecimientos que se adjudicaron los fondos de infraestructura del Ministerio de Educación en Calama son la Escuela D-37 República de Bolivia ($17.456.083) y el Liceo B-9 Bicentenario Politécnico Cesáreo Aguirre Goyenechea (29.768.960), obras que se traducen en instalación de cierres para evitar el acceso de aves, reparaciones de cubiertas de techumbres y cambio de sistemas eléctricos..

Las fiscalizaciones a los establecimientos educacionales por parte de los equipos de la Seremi de Educación se mantendrán durante todo este período para verificar el estado de avance de las obras de mejoramiento de infraestructura, todo esto con el objetivo de asegurar que las escuelas y liceos loínos se encuentren en las mejores condiciones para recibir a los estudiantes en el inicio del año escolar 2023.

Labor preventiva con comunidades por alerta naranja del volcán Láscar

E-mail Compartir

Durante el monitoreo diario que mantiene Sernageomin en el volcán Láscar de la comuna de San Pedro de Atacama no se han registrado mayores variaciones en las últimas horas en relación a los acontecimientos de los días anteriores. Esto después que el servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred) determinará cambiar de alerta amarilla a naranja la condición de este, y aumentar el perímetro de seguridad de cinco a 10 kilómetros, considerando la entrega de insumos (mascarillas) y también orientación a los residentes en las localidades de Talabre, Camar y Socaire, ante cualquier tipo de emergencia en particular. Además de Toconao y Peine por posible erupción volcánica.

Así lo planteó el jefe de seguridad pública de la comuna de San Pedro de Atacama, Sebastián Carreño, quien reiteró que se mantiene el cierre del acceso a los senderos cercanos al volcán Láscar, como también se cuenta con todos los servicios municipales dispuestos de ser necesario para colaborar ante cualquier emergencia que se registre en estas localidades.

Las zonas más expuestas corresponden a los flancos norte, oeste y sur del volcán, susceptibles de ser impactadas por corrientes piroclásticas y proyecciones balísticas. La dispersión atmosférica de material piroclástico pumíceo estaría mayoritariamente dirigida hacia el este y sureste, con acumulación variable hacia el Paso Huaytiquina y a lo largo de las rutas internacionales CH-27 y CH-23, en las cercanías de los Pasos de Jama y Sico, respectivamente.