Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aumentan en la región las denuncias por violencia intrafamiliar

E-mail Compartir

De acuerdo a datos recopilados por el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG), en la Región de Antofagasta aumentaron las denuncias por el delito de violencia intrafamiliar tanto en el Ministerio Público como en los Juzgados de Familia de Antofagasta y Calama durante 2022 lo que, en opinión de este Servicio, constituye una señal positiva por cuanto las mujeres están más proclives a poner freno a la situación que viven.

En general fueron 5.140 las denuncias tramitadas por el Ministerio Público Regional el año pasado, en comparación con las 5.037 medidas registradas en 2021. El desglose por ciudades mayormente pobladas de esta zona concluye que entre 2021 y 2022 Antofagasta pasó de 3.050 a 3.224 causas, Calama reflejó una disminución de 1.483 a 1.415 y Tocopilla, de 245 a 255.

El Tribunal de Familia de Antofagasta recibió 2.343 denuncias en 2021 y 2.656 en 2022; el Tribunal de la Familia de Calama, en tanto, pasó de 946 a 971 causas, en el mismo periodo.

"En estas cifras pudiesen intervenir causas como las medidas sanitarias que permitieron una mayor circulación por las vías públicas a partir del año pasado, así como el hecho que las mujeres adquirieran una conciencia más profunda del grave hecho que estaban viviendo y que por ningún motivo podían seguir tolerando", afirmó la abogada de violencia extrema del SernamEG, Claudia Núñez.

En tanto los femicidios consumados disminuyeron de tres a 1 caso en los dos últimos años, les femicidios frustrados bajaron igualmente de ocho a siete en la región, temas que fueron abordados intersectorialmente en diversas reuniones del Circuito Intersectorial de Femicidios -CIF-, integrado por Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Médico Legal, Ministerio Público y Mejor Niñez, entre otras entidades que trabajan en la prevención, apoyo y acompañamiento a este tipo de violencia intrafamiliar en toda la Región de Antofagasta.

Comité Policial fija cursos de acción y prevención para el delito en Calama

E-mail Compartir

Efectuado ayer un nuevo Comité Policial, y en el que participan Carabineros, el Ministerio Público, la Policía de Investigaciones y la Delegación Presidencial El Loa, se fijaron nuevos cursos de acción para la labor de prevención y persecución de delitos en la comuna de Calama.

Sobre esta en particular el delegado presidencial de El Loa, Miguel Ballesteros explicó que "hay distintas líneas de trabajo que se han abordado en materia de seguridad pública, esto en relación a los diversos tipos delictuales que se han manifestado en las últimas semanas. En el Comité Policial de hoy -ayer-, se han revisado los avances que se han logrado en esta labor conjunta".

"En cuanto a las medidas tomadas se ha definido que en cuanto a las balaceras, se ha definido que sea la Policía de Investigaciones la que constituya un equipo multidisciplinario la que asuma de forma exclusiva ese tipo de delitos, y que esperamos durante esta semana se produzcan avances significativos en la indagación de estos, y su apoyo al Ministerio Público", agregó el delegado Presidencial.

Refuerzo

En tanto el comisario de Carabineros, José Luis Villegas agregó que "en nuestro caso vamos a redoblar presencia policial, y en paralelo se contará con el refuerzo del escuadrón Centauro de la institución, el que prestará servicios al menos dos veces al mes en las rondas de impacto que también son coordinados junto a la Delegación Presidencial El Loa. Por otra parte se hará hincapié en focalizar trabajo y presencia policial en aquellos puntos en donde nuestra carta situacional -análisis y manifestación del delito- requiera de nuestra labor preventiva".

Miguel Ballesteros agregó que "dentro del análisis del delito en la comuna de Calama, se abordó el tema del robo de vehículos, y para ello se han propuesto estrategias para su combate. Si bien en las últimas semanas se han mejorado los índices de recuperación de vehículos, este fenómeno sigue manteniéndose alto, y para ello también habrá un foco especial por parte de las policías".

Por otra parte el delegado comentó que "se analizó además los dos casos de homicidio que lamentablemente se han producido en este mes, y en ello también se trabajó en esta sesión para abordar los procesos investigativos que requieren de una coordinación de las autoridades".

Inician clausura de locales clandestinos de alcoholes

Delegación Presidencial, Carabineros y el Ministerio Público dieron marcha a cierres de los puntos de mayor conflicto y denuncias de vecinos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La Delegación Presidencial de El Loa, Carabineros y el Ministerio Público iniciaron ayer la clausura de los tres primeros locales que presentaban denuncias reiteradas por funcionamientos clandestinos, así también que tenían constantes denuncias por ruidos molestos, delitos asociados al microtráfico, y de expendios y consumo de alcoholes sin contar con las respectivas autorizaciones.

Al respecto el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, informó que "estamos dando inicio al trabajo conjunto de recuperación de espacios en distinto sectores, y que guarda relación con combatir aquellos locales clandestinos, y donde hemos tenido hechos delictuales, pero que también han alterado la tranquilidad y la convivencia de vecinos en este caso en el sector centro de la junta de vecinos Santa María. Esto amparado en el artículo número 50 de la Ley 19.925, y que entrega esa facultad a las delegaciones a emitir una resolución que permite la clausura administrativa de este tipo de locales. Partimos con los tres primeros locales, dos en calle Loa y uno en Ramírez, donde en las pasadas fiestas de fin de año hubo una serie de fiscalizaciones de parte de Carabineros, y uno de estos donde se desarrolla una investigación por homicidio".

Denuncias

Al respecto el comisario de Carabineros de Calama, José Luis Villegas agregó que "se trata de locales que presentaban una serie de denuncias por funcionamientos irregulares, además de procedimientos policiales por diversos delitos y que han sido detectados como puntos de mayor conflicto en el casco central de la ciudad y para lo cual hemos colaborado con estas acciones, que buscan precisamente evitar su funcionamiento y la alteración a la seguridad y tranquilidad de sus vecinos".

Seguimientos

Por su parte el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga, agregó que "esto responde a una coordinación que hemos tenido con la Delegación Presidencial y Carabineros, y nuestra presencia responde no al acto administrativo, que es facultad del Ministerio del Interior; y estamos acá porque se han colocado los sellos, y de existir su rotura vamos a perseguir a los responsables. Se trata de un delito que en años anteriores se hizo con los mini casinos, por lo tanto vamos a perseguir a quienes incurran en este delito, haremos un seguimiento y estaremos muy al tanto".

En tanto Miguel Ballesteros agregó que "estas son las primeras de las clausuras. Estas no quedarán sólo en estos locales. También se hará un trabajo conjunto con Carabineros en la detección de otros puntos donde haya funcionamientos ilegales e irregulares que alteren el orden público, pero también la sana convivencia de residentes y vecinos. Esta labor se extenderá a otros puntos de la ciudad tales como parcelas y en sectores donde se denuncien estos locales. Insisto, esto es parte de la labor de recuperación de espacios, y que vamos a perseguir en conjunto y esperamos la colaboración de la comunidad".