Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 60 adultos mayores de Ollagüe contarán con sus cocinas

E-mail Compartir

Para lograr un mejoramiento del diario vivir de los habitantes de la comunidad indígena quechua de Ollagüe, el proyecto priorizado por la asamblea de la localidad permitió la adquisición de 66 cocinas a leña a través del Fondo Comunitario de Minera El Abra.

La mayor parte de los beneficiados son adultos mayores quienes utilizan este tipo de cocinas para preparar sus alimentos y como calefacción de sus hogares.

Las cocinas pesan casi 100 kilos y son tradicionales de fierro, con horno enlozado. Carla Mamani, coordinadora del Fondo Comunitario 2022 por parte de la comunidad explicó que el invierno es crudo en Ollagüe y fue una de las razones de la decisión de presentar este proyecto. "Se sufren 2 inviernos prácticamente, el estacional y el invierno altiplánico, por eso se decidió comprar cocinas y enfocarlo en adultos mayores que son los que más lo necesitan y son los que menos tienen para comprarlas. Además, es una tradición neta de la comunidad el uso de las cocinas a leña, se ahorra el gas y la electricidad y para definir el proyecto, se hace con una decisión de toda la asamblea, no sólo de la directiva".

Para Octavia Mendoza, este es un apoyo importante. "Yo soy nacida y criada aquí en Ollagüe y las cocinitas me sirven para abrigarme, porque hace mucho frio acá y me sirve para todo, para cocinar, para hacer pan, para abrigarse, para todo sirve".

'VR' e 'IA' para reducir accidentes conductuales en el rubro minero

Con una innovadora herramienta quieren identificar habilidades blandas en trabajadores.
E-mail Compartir

Andre Malebrán/Redación - La Estrella de Tocopilla

Desde 2010 a 2021, la tasa de accidentes mineros ha disminuido un 75% de acuerdo a datos del Servicio Nacional de Minería y Geología (Sernageomin), a pesar de que aún se producen accidentes y fallecimientos en el país. La tecnología ha contribuido a esta disminución, con una tasa de reducción de accidentes de un 15%.

Las herramientas de realidad virtual (VR) y la inteligencia artificial (IA) están siendo cada vez más utilizadas en nuestra vida diaria, no solo para hacerla más fácil, sino también para prevenir accidentes. En 2019, Felipe Sanhueza, Kattina Orellana y Ricardo Pizarro fundaron Pignus, una startup de HR y Productividad en Antofagasta.

Felipe Sanhueza Albornoz, CEO de Pignus, asegura que, "gracias a Rehaviour, es posible entregar de manera rápida información relevante sobre el desarrollo conductual de su capital humano, así la empresa se puede enfocar en tomar las decisiones adecuadas que eviten la ocurrencia de accidentes".

Método

Rehaviour es una herramienta desarrollada por Pignus que busca detectar y reducir las brechas conductuales en la industria minera. Este nuevo método de evaluación de trabajadores aumenta la productividad, permite decisiones preventivas y fortalece el proceso formativo. Uno de los mayores beneficios de esta herramienta es la reducción en el número de accidentes laborales.

El método utiliza modernos algoritmos conductuales, los cuales son potenciados con inteligencia artificial, diseñados para analizar el comportamiento de la persona, evaluar las competencias y conductas que todo trabajador debe poseer.

Hasta la fecha, más de 2000 personas han utilizado la herramienta, gracias a esto, se han podido identificar cuáles son las competencias con mayor y menor desarrollo en trabajadores con cargos operacionales. Las habilidades que más desarrollo tienen, comúnmente, en base a lo evaluado para el caso de los cargos operacionales son la efectividad personal y la iniciativa. De acuerdo a Felipe, "Las competencias en menor nivel de desarrollo en las personas evaluadas son: trabajo en equipo y comunicación efectiva".

2022 Pignus se adjudicó el fondo público Escala Innovación de Corfo Antofagasta para consolidación nacional e internacionalización.