Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Seguridad fue foco de uno de los proyectos de Desafío Ciudad

Iniciativa benefició a más de 2 mil 500 vecinos, pertenecientes a siete barrios de Antofagasta.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

La seguridad y recuperación de espacios públicos fueron algunos de los focos de trabajo del proyecto de innovación social "Desafío Ciudad", que en su versión 2022 benefició a más de 2 mil 500 vecinos de siete barrios de Antofagasta.

La iniciativa, impulsada por Antofagasta Minerals y ejecutada por Dos Barbas, buscó rescatar el orgullo de ser de Antofagasta, propiciando el trabajo colaborativo entre los estudiantes y la ciudadanía.

"Desafío Ciudad" permitió la realización de charlas y asesorías sobre seguridad e integridad vecinal, además de la instalación de focos de luz a base de energía renovable en la Villa Esmeralda. En tanto, en la población "José Papic" se realizaron talleres sobre concientización frente al consumo de drogas para niñas, niños y adolescentes.

El barrio Manuel Rodríguez optó por la realización de talleres de alfabetización digital y en la población Lautaro fueron implementados tres carros recolectores de basura para reciclaje.

En el sector de "La Cantera" de la población Oriente fueron removidos los escombros, hermoseando también la cancha, mientras que la Coviefi tuvo una completa remodelación de la cancha de calistenia.

Por último, en el sector Chuquicamata hubo asesoría a emprendedores comunitarios, desarrollando una feria y actividades de reactivación económica.

Etapas

En su inicio, la organización seleccionó los siete sectores en base a distintos criterios, con la asesoría de organismos públicos y privados. Tras ello, con el apoyo de las universidades Católica del Norte (UCN), de Antofagasta (UA), Santo Tomás y AIEP, se realizó difusión para motivar a los alumnos a participar.

Luego, durante un mes los equipos trabajaron junto a los pobladores para detectar y buscar solución a las problemáticas sociales, mediante propuestas innovadoras que contribuyeran a mejorar la calidad de vida, afianzando la identidad local.

Una vez realizado el levantamiento inicial de información, los equipos postularon sus proyectos y metodología de trabajo a un fondo de $3 millones en insumos para la ejecución de cada iniciativa. Se recibieron 22 propuestas de más de 60 estudiantes, de las cuales se eligieron los siete proyectos, que recibieron asesoría experta durante su implementación.

7 barrios de Antofagasta fueron beneficiados durante el 2022 con el proyecto "Desafío Ciudad".

Aconsejan cómo enfrentar retos virales con los menores de edad

E-mail Compartir

No son algo nuevo los retos virales, en los que menores de edad se ven atraídos hacia su cumplimiento, teniendo en ocasiones un desenlace negativo para sus propias vidas.

De hecho, se han conocido casos de adolescentes que, producto de un viral, han fallecido intentando lograr un reto. Para la psicóloga de la Facultad de Psicología y Humanidades de la Universidad San Sebastián, María Bernardita Celis Contardo, el uso de los celulares en los niños y niñas es cada vez más frecuente, pero hay que diferenciarlo de un juguete, ya que sin supervisión adecuada puede ser perjudicial .

Esto, porque ven o escuchan comentarios, videos o fotografías que para su edad y madurez emocional no es comprensible, pudiendo interpretarlos de manera incorrecta. Por ello, enfatizó que "es importante que los hijos se sientan amados, valorados y acogidos por sus padres y que en el hogar exista un espacio para conversar sobre temas contingentes y sobre todo, para que los adolescentes y niños puedan contar sus experiencias diarias, cómo se sienten y qué piensan, por ejemplo respecto a lo que ven en los celulares".

Sobre cómo utilizar las redes sociales, señaló que se debe acompañarlos cuando utilizan el celular o computador y estar atentos a quiénes siguen y admiran y conversar sobre lo que comparten. Es importante brindar argumentos claros para cada edad sobre aspectos que puedan atentar contra su bienestar psicológico o físico y es mejor conversar en la casa sobre ciertos virales.

Condenan a joven por amenazas de muerte contra un fiscal

E-mail Compartir

Una pena de 540 días de presidio menor en su grado mínimo, más la accesoria de suspensión de cargos u oficios públicos durante el tiempo de la condena, recibió un imputado que profirió amenazas de muerte contra un fiscal.

Los hechos ocurrieron el 6 marzo de 2020, luego que a M.A.A.E. se le comunicaran cargos y quedara en prisión preventiva por una investigación previa, por un delito en el contexto del estallido social.

Al ser conducido al calabozo del Juzgado de Garantía de Antofagasta durante un receso de la audiencia, golpeó las esposas contra la pared, diciendo "me estoy grabando la cara del fiscal para puro matarlo", acompañado de fuertes insultos contra el fiscal Cristian Aguilar, quien enterado, en el acto presentó la respectiva denuncia.