Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siete empresas de la región son distinguidas con el "Sello 40 horas"

Reconocimiento recae en entidades que reducen de forma anticipada de 45 a 40 las horas laborales en la semana.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Siete empresas de la región se sumaron a la reducción de la jornada laboral, las cuales fueron distinguidas con el "Sello 40 Horas" que entrega el Ministerio del Trabajo a las organizaciones que implementan de forma anticipada la reducción de la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales, priorizando el bienestar de las y los trabajadores.

La ceremonia contó con la participación de autoridades regionales, liderada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, junto a la presencia del senador Esteban Velásquez, representante de la diputada Catalina Pérez, Pablo Espinoza, trabajadores y empleadores de las compañías acreditadas.

Las empresas certificadas fueron Derco Center Yusic, Renting Yusic, Antofa Office, Comercializadora e Importadora Roes, Tchaputchaina Consultores, Hielos Cat y Spa Experience.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó que "sin duda podemos recoger con satisfacción la grata experiencia que significa para las empresas y sus equipos de trabajo la reducción de la jornada laboral, quienes nos manifestaron que existe mejor ánimo en los trabajadores y que mejora el clima laboral. Esto sin duda nos da cuenta que es posible conciliar la vida laboral y familiar con una jornada laboral de 40 horas".

Agregó que cada día aumenta el interés de las empresas por reducir anticipadamente la jornada en los diversos rubros económicos. A nivel nacional ya son más de 400 las empresas que han sido certificadas con el "Sello 40 horas", donde la mayoría son Mipymes lo que demuestra que con voluntad se puede avanzar. A nivel regional, 12 son las empresas que han recibido este sello. Actualmente existen más de mil 500 solicitudes a nivel país para obtener esta distinción.

Proyecto

El proyecto de ley de 40 horas continúa registrando importantes avances en el Congreso. En este sentido el senador Esteban Velásquez manifestó la importancia de esta iniciativa. "Reconocer que al comienzo en la discusión había algunos que miraban con distancia el legislar respecto a las 40 horas siempre pensando sólo en el concepto productividad, pero se han dado cuenta de nuevos conceptos que tienen relación con la calidad del trabajo en términos emocionales, por ejemplo. Que haya mayor tiempo del trabajador con su familia o con sus vínculos más cercanos, permite tener a una persona no sólo productiva, sino a alguien con una salud emocional mucho más sólida".

Yubicza Jerez, trabajadora de la empresa Renting Yusic contó desde su vivencia lo que significa la reducción horaria. "Con esta reducción a las 40 horas nos permite que tengamos más tiempo para nosotros y dedicarlos a la familia, lo que es muy importante hoy, y si no tenemos familia, compartir con un amigo o dedicarlo a quien lo necesite".

Constanza Bravo, socia de Tchaputchaina, empresa dedicada a la consultoría en arqueología, sostuvo que "la importancia es estar a la vanguardia del trabajo decente y como somos una empresa joven también marcar la tendencia que queremos ver en el mercado en el futuro y lo que Chile queremos que se convierta. Las 40 horas ha significado que nuestros trabajadores estén mucho más productivos, porque nos ahorramos el tiempo muerto y también que estén felices que lleguen el lunes motivados por seguir trabajando y llegado el viernes tengan el tiempo para disfrutar con la familia".

12 empresas ya han recibido el "Sello 40 Horas" en la región de Antofagasta.

Realizan encuentro para conversar sobre la innovación

E-mail Compartir

Aprender sobre innovación, cómo adoptar nuevas tecnologías para potenciar su desarrollo empresarial y dar respuestas a los desafíos del mañana, fue lo que Leitat Chile, reconocido centro tecnológico español especializado en crear y transferir valor económico, social y sostenible para las organizaciones, compartió en esta jornada con empresas socias de la Asociación de Industriales de Antofagasta. El encuentro se desarrolló en las dependencias de la AIA, en el que más de 20 asistentes participaron de esta actividad.

"Para nosotros es fundamental llegar a las empresas para levantar los retos que la propia industria tiene. También, es relevante que las organizaciones chilenas aprendan cuáles son los desafíos del futuro y como la tecnología es un aliado estratégico para hacerles frente", destacó Ferran Amago, director de Leitat Chile.

Entre las temáticas que se abordaron destacó la Manufactura Avanzada, Minería 4.0, Hidrógeno Verde, Nanotecnología, Economía Circular, 5G y Territorio Inteligente.

"Una parte importante de tener estos espacios, es que las empresas asistan y puedan compartir experiencias y resolver dudas, que generen espacios de crecimiento y desarrollo. Eso es por lo que la AIA apuesta estas jornadas con otras instituciones para que todos podamos crecer en base a las experiencias y éxitos de otros", indicó Valeria Varas, subgerenta de oportunidades AIA.