Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siete son los seleccionados para exposición Golpe

SACO anunció a los artistas que presentarán sus propuestas en el Muelle Histórico Melbourne Clark
E-mail Compartir

Redacción

De Argentina, Bolivia, Brasil, México, Perú y Chile son los siete artistas que darán vida a la exposición Golpe, de la Bienal de Arte Contemporáneo SACO1.1, que se desarrollará desde el 13 de julio al 14 de septiembre en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.

La directora de la Bienal SACO, Dagmara Wyskiel, destacó el interés y participación de artistas latinoamericanos, señalando que llegaron propuestas de todo el territorio de muy alto nivel. "Los pueblos latinoamericanos han experimentado varios actos violentos en su historia política, y algunos lo están viviendo incluso ahora. Es algo que une el imaginario político de Latinoamérica, un tema con el cual los mayores se identifican y las nuevas generaciones crecen", señaló.

Los creadores serán parte de la muestra colectiva que busca estimular el diálogo sobre la violencia, para ir profundizando desde el arte sobre ese fenómeno con la comunidad local. Cinco de las siete propuestas seleccionadas corresponden a mujeres, entre las que además se observa la presencia de tres generaciones etarias diferentes.

Para Wyskiel, "son experiencias, visiones, percepciones y lenguajes permeadas por los momentos que las marcan a cada una, ofreciendo una diversidad increíble a través obras simbólicas, políticas, e incluso interactivas, que nos permite un recorrido y una reflexión sobre la violencia que consideramos fundamental".

Seleccionados

Las propuestas seleccionadas son "Cubrir tapar esconder", de la artista visual Catalina Huala (Chile, 1999); "El shock", de la artista, doctora en Artes Visuales y escritora Daniela Avelar (Brasil, 1988) y "Medrosidad", que presentará el arquitecto y artista visual Iván Cáceres (Bolivia, 1976)

Los otros cuatro seleccionados son "Golpe blando", de María Celeste Gómiz (Argentina, 1975), formada en cerámica y escultura; "Sin tregua", a cargo de la arquitecta, artista e investigadora Milagros Bedoya (Perú, 1984); "Chile vuelve a la calma", del artista visual Omar Castillo (México, 1987); y "Por la vida", del máster en Educación Sandy Gutkowski (Argentina, 1949).

La versión 1.1 de la Bienal SACO se desarrollará en diferentes puntos de la región de Antofagasta con el objetivo de continuar desplegando obras de arte contemporáneo en espacios que permitan un diálogo y contacto directo entre los artistas y el público.

"Chile vuelve a la calma"

El montaje "Chile vuelve a la calma" busca representar la fachada de una casa común de Antofagasta, cuyo techo contará con una lámina galvanizada que será intervenida con hendiduras, simulando las perforaciones ocasionadas con armas de fuego.

Los agujeros realizados formarán la frase Chile vuelve a la calma, tomada de uno de los medios de difusión de la época un día después del Golpe de Estado de Chile. La oración se activará con la luz del sol, develándose en la parte interior de la pieza.

13 de julio al 14 de septiembre será realizada la Bienal SACO 1.1 "Golpe".

7 fueron los artistas seleccionados por el jurado tras una exhaustiva evaluación.

La Estrella de Antofagasta

Mañana comienzan homenajes artísticos en el adiós a 'Don Pepe'

E-mail Compartir

Con diversos homenajes artísticos y culturales se desarrollará desde mañana la despedida de José Palma Bustamente, el "reportero cultural" que ayer fue declarado Hijo Ilustre de Antofagasta (ver página 7).

Su muerte fue conocida el lunes y causó gran conmoción en el mundo artístico antofagastino, ya que por años tuvo en él a un fiel y participativo asistente.

"Don Pepe" será velado en el Teatro Municipal. a partir de las 9 horas hasta el lunes, día en que en horario aún por confirmar partirá el cortejo fúnebre hasta el Cementerio General.

Su "familia cultural" y la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) invitaron a toda la comunidad cultural a ser parte de su último adiós.

Para éste fueron convocados artistas y agrupaciones que deseen acompañarlo con manifestaciones culturales y artísticas, "las mismas a cuyas actividades asistió y que durante gran parte de su vida 'reporteó' y registro en innumerables cuadernos que son un tesoro artístico para la comuna".

Su deceso fue informado por "Súmate Cultura", que detalló que hace tres semanas fue mordido por un perro en el centro y atendido por sus amigos que se ocupaban siempre de su alimentación, medicamentos y curaciones diarias.

El viernes asistió a sus curaciones y se le vio de buen ánimo, luego el fin de semana sus vecinos señalaron haberlo visto, sin embargo el lunes fue hallado sin vida.