Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Siguen con el llamado para ir en ayuda de afectados por incendios en el sur

Las donaciones se van a estar recibiendo hasta el martes 14 de febrero.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

A inicios de esta semana la Municipalidad de Antofagasta inició una campaña solidaria para ir en ayuda de las familias que lo han pasado muy mal producto de los incendios forestales del sur del país.

Es por esto que se instalaron puntos de acopio en la ciudad los que están en las afueras del municipio y en la explanada exterior del estadio regional Calvo y Bascuñán.

La recepción de la ayuda será hasta este martes 14 de febrero, por lo que las personas o familias se pueden acercar a los puntos de acopio entre las 8:00 y 21:00 horas.

Las donaciones que más se requiere es agua embotellada, alimentos no perecibles, ropa en buen estado, útiles de aseo, alimentos para mascotas, entre otros.

Al inicio de la campaña, el alcalde Jonathan Velásquez indicó que toda la ayuda que se reúna en estos días será enviada a las comunas de Purén y Santa Juana, las que han sido más afectadas por los incendios forestales.

Cabe destacar que durante los días del Festival de Antofagasta (12, 13 y 14 de febrero) también se va a estar recepcionando las donaciones que entreguen los asistentes al evento.

"Esperamos que vengan aquí, afuera de la municipio y en los días del Festival ya vamos a tener camiones grandes recibiendo ayuda", dijo la autoridad.

Además, señaló que conversó con el alcalde de Purén para ir coordinando la entrega de las donaciones. "Me dijo que lo que más se necesita son ollas, platos, cuchara, tenedor... necesitan mucho de eso y mucha agua", señaló.

12, 13 y 14 de febrero será el Festival de Antofagasta donde también se recibirá las donaciones.

8:00 y 21:00 horas estarán los puntos de acopio en el hall del municipio y el estadio regional.

La Estrella de Antofagasta

Cómo apoyar a los niños y niñas durante una emergencia

E-mail Compartir

Generar un ambiente de seguridad y contención es fundamental para que niños y niñas puedan sobrellevar situaciones de emergencia, como las que actualmente están ocurriendo en Chile a través de los incendios forestales y particularmente en la región de Antofagasta con ocasión de las lluvias estivales.

Es por eso que desde Fundación Integra entregaron una serie de consejos para poder apoyar y contener a las niñas y niños de la mejor manera.

Respecto de las informaciones a las que están expuestos los niños y niñas a través de los medios de comunicación y redes sociales, los adultos responsables deben orientar y explicar el contenido, entendiendo que los infantes también necesitan estar informados.

Maira Villalobos, trabajadora social y profesional de Familia y Cobertura de Fundación Integra en Antofagasta, sostiene la importancia de conversar con claridad y palabras simples. "Es importante que expliquemos a los niños y niñas las noticias que ven en televisión, escuchan en la radio o lo que observan en el celular de modo que ellos comprendan lo que está sucediendo".

La profesional detalló que resulta fundamental entregar un ambiente de seguridad y contención a los niños y niñas, por lo que hay que evitar exponerlos a situaciones de pánico y descontrol. En este sentido, precisó que "a través del juego podemos generar espacios para que ellos puedan expresar sus sentimientos".

Por último, señaló que existe el FonoInfancia 800 200 818 donde se entrega orientación y apoyo psicológico gratuito para la infancia.

Startup ayuda a pymes turísticas de la región

E-mail Compartir

Uno de los rubros más golpeados en pandemia fue el sector turístico, muchas empresas decidieron cambiar el rumbo y otras simplemente no resistieron.

Sin embargo, fue la oportunidad para otros como Cesar García y Juan Pablo Abarca, cofundadores de Turshop, los que apostaron por no dejar atrás más de 20 años de experiencia en turismo y crearon la Startups Turshop (www.turshop.cl).

Esta nació el año 2020 como idea, luego del cierre de operaciones de la empresa en San Pedro de Atacama, destino donde el negocio se vio paralizado. "Comenzamos a ver qué posibilidades de emprender nuevamente teníamos, y visualizamos que la brecha en digitalización era importante dentro de la industria, vislumbramos una oportunidad de desarrollar Turshop como apoyo a las pymes turísticas para mejorar su visibilidad", comentó Cesar García, CEO de Turshop.

En plena pandemia y sin ingresos, postular a Corfo fue la opción, con ellos lograron hacer un piloto y el desarrollo del primer software. Ambos declararon estar profundamente agradecidos de Corfo Antofagasta, probablemente sin ellos hoy Turshop (@turshop.cl) no existiría.

"Esta solución busca generar ventas a través de un software, donde a través de una web y una aplicación móvil, hoy los productos turísticos pueden llegar a nuevos clientes y mercados sin costo de incorporación y con el respaldo de un equipo que está desarrollando tecnologías e integraciones que buscan aumentar la visibilidad de los productos y dar acceso a diferentes medios de pago tanto para turistas nacionales como extranjeros", dijo Abarca.

Uno de los principales elementos diferenciadores es que permite la interacción directa con el prestador del servicio turístico en el destino, ya que de antemano conoces el nombre del prestador sin existir más intermediarios. Lo anterior impacta directamente en el valor del servicio, beneficiando al cliente.