Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

'Pausas Saludables' ayudan a mitigar el estrés en la zona

Instituto de Seguridad Laboral (ISL) lanzó programa de actividad física para beneficio de los trabajadores.
E-mail Compartir

Deportes

Con el objetivo que los trabajadores puedan tener un espacio para promover el bienestar físico y mental durante su jornada de trabajo, el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) lanzó el programa de actividad física Pausas Saludables dirigido a los servicios públicos adheridos al organismo.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, participó de la instancia realizada en dependencias del edificio IPS-CHileAtiende y que contó con la orientación y guía del seremi del Deporte, Diego Rojas.

"Es fundamental que los trabajadores puedan tener unos minutos de desconexión durante su jornada laboral para realizar algún tipo de actividad que les permita mejorar su salud física, pero por sobre todo la salud mental. Crear un hábito de vida saludable es lo que está promoviendo el Instituto de Seguridad Laboral a través de las pausas activas y saludables con el objetivo de prevenir las enfermedades laborales y mitigar la carga del estrés al que están expuestos los trabajadores en su rutina diaria con actividades que no duran más de 15 minutos dentro de la jornada laboral", manifestó la seremi Camila Cortés.

Beneficios

En tanto, el seremi del Deporte, Diego Rojas, destacó los beneficios que conlleva la actividad física regular. "Dentro de nuestra jornada laboral uno tiene vaivenes y uno de esos se dan en términos de concentración y fatiga, lo cual es importante manejarlo a través de las pausas activas dado que le da la posibilidad a los trabajadores de poder descansar y desconectarse del día a día contribuyendo a mejorar la calidad de vida", puntualizó.

Tener espacios de pausas saludables ayudan a mejorar el desempeño laboral, en ese sentido, el seremi del Deporte explica que el tiempo de cada pausa dependerá de la carga laboral, pero se recomienda una pausa de 10 minutos cada hora. En caso de trabajos en oficina es importante ponerse de pie para mejorar la circulación sanguínea logrando así un gasto energético adecuado para tener un desempeño laboral apto durante el día.

El director regional (s) del ISL, Rubén Melo, sostuvo que estas pausas se realizan en sesiones con una duración continua mínima de 15 minutos que incluye adaptación física, fortalecimiento muscular y mejoramiento de la flexibilidad, buscando reducir el riesgo cardiovascular y las lesiones musculares por sobreuso asociados al desempeño laboral.

Agregó que el ISL a través de su sitio web www.isl.gob.cl tiene cápsulas de Pausas Laborales, creadas con el objetivo de promover telemáticamente la actividad física de los trabajadores/as, las cuales están disponibles para todos los trabajadores/as adheridos al Instituto de Seguridad Laboral.

10 minutos por cada hora de trabajo es lo recomendado par hacer una pausa.

1 cuarto de hora puede durar la actividad física para los trabajadores.

La Estrella de Antofagasta

Sernac ofició a clubes y a la ANFP para cumplir la ley del consumidor

E-mail Compartir

Con el propósito de velar por la seguridad de los asistentes a los espectáculos deportivos, el SERNAC ofició a los clubes de Fútbol de Primera División y a la Asociación Nacional del Fútbol Profesional (ANFP), para que cumplan con la Ley del Consumidor y demás normas aplicables, en su calidad de organizadores de este tipo de eventos.

El servicio busca evitar situaciones que afecten la seguridad de los asistentes, como ocurrió en algunos partidos disputados el año pasado, y se respeten las condiciones ofrecidas.

El director nacional del SERNAC, Andrés Herrera, explicó que pondrán especial atención a la organización de los eventos masivos, tanto en conciertos como en espectáculos deportivos, para que los organizadores mejoren los estándares de calidad, de modo que las personas que asistan lo hagan sin temor ante posibles problemas de seguridad, o con incertidumbre respecto de si las condiciones ofrecidas se van a cumplir.

A través de este oficio, el SERNAC resaltó las exigencias que establece la Ley del Consumidor (LPC) respecto a la organización de eventos masivos, como el deber de cumplir con todas las condiciones ofrecidas, por ejemplo, que se respeten las locaciones, horarios y abonos.

El servicio recalcó también que, en caso de la suspensión de un evento, las personas que hayan adquirido entradas tienen derecho a la restitución del dinero.