Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

Leer un libro al día a las guaguas mejora su desarrollo del lenguaje

Padres se comprometieron a estimularlos así desde las dos semanas de edad. A partir de los nueve meses se notaron los avances, según identificó un estudio.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Leerles al menos un libro cada día a las guaguas, desde las dos semanas de vida, mejora su desarrollo del lenguaje y vale la pena hacerlo al menos hasta que llegan al año de edad.

Esa fue la principal conclusión de un reciente estudio de investigadores de la Facultad de Medicina Joan C. Edwards de la Universidad Marshall (EE.UU.), publicado en la Revista de la Junta Estadounidense de Medicina Familiar.

El trabajo encontró que los bebés que recibieron lectura diaria constante de al menos un libro al día, a partir de las dos semanas de edad, demostraron mejores puntajes de lenguaje a partir de los nueve meses de edad, respecto de sus pares.

Durante el estudio, los padres o tutores de algunos bebés recibieron un conjunto de 20 libros infantiles, elegidos específicamente por haber sido creados para apoyar el desarrollo temprano del lenguaje y la interacción.

Las familias adheridas a la iniciativa acordaron leer a las guaguas al menos un libro por día y someterlas luego a pruebas de lenguaje expresivo y receptivo, como parte de sus controles sanos.

Así, los expertos vieron que los bebés cuyos padres o tutores aceptaron ser parte de la iniciativa mostraron un mayor desarrollo del lenguaje hasta el año de edad, que fue cuando se dio por finalizada la iniciativa.

"Un libro cada día es una meta fácil de probar para las nuevas familias. Ver que hay una mejora medible en el habla y la comprensión antes del año de edad es muy emocionante", dijo el médico Adam Franks, profesor de salud familiar y comunitaria y autor principal del estudio.

"Si bien nuestro equipo está entusiasmado con nuestros hallazgos, los verdaderos ganadores son los niños y las familias participantes en esta área que se han beneficiado de la experiencia de vinculación de experimentar esta colectura a través de su participación en el proyecto", dijo Franks.

Experta da recomendaciones para planificar el futuro laboral

E-mail Compartir

Si bien se dice que febrero es un mes "muerto", es el momento ideal para planificar el futuro laboral, pues en marzo se reactivan las empresas y los equipos ya trabajan y buscan nuevos perfiles para las compañías.

Ana María Betanzo, jefa nacional de Especialidad de la Escuela de Negocios de AIEP, explicó que "muchos terminaron el 2022 estresados y con ganas de dar un giro en sus carreras, es por eso que ahora que tenemos el tiempo y hay más posibilidades es perfecto".

¿Por dónde empezar? Betanzo hizo recomendaciones para iniciar el proceso de cambio o reinvención.

Analizarse uno mismo: esto es un trabajo interno que busca reconocer los propios gustos, capacidades y habilidades. Conocerse ayuda a encontrar los mejores espacios y oportunidades para el desarrollo laboral y profesional.

Definir un objetivo realista: tanto como para reinventarse dentro de la misma empresa, buscar oportunidades o emprender es necesario tener una meta sensata. Esto ayuda a manejar mejor las expectativas y frustraciones.

Desarrollar un plan de acción: se trata de plantear las acciones a seguir y en qué tiempo se van a cumplir. Se pueden dividir en objetivos a corto y mediano plazo, para ir cumpliendo las metas de a una y de forma eficiente y realista.

Buscar trabajo es un trabajo: si la intención es cambiar de lugar de trabajo, la recomendación es dedicarse a diario a buscar esa nueva fuente laboral. Todos los días dejar un tiempo, quizás media hora, para revisar ofertas, mejorar el CV, adaptarlo a los requerimientos de cada postulación y enviarlo. Crear un documento con las postulaciones e ir revisando a diario los avances.

Atrasaron vuelos en China tras avistar "objeto desconocido"

E-mail Compartir

El espacio aéreo de la ciudad china de Shijiazhuang (norte) se vio afectado durante dos horas tras detectarse un "objeto desconocido" que sobrevoló la región, según las autoridades locales.

La Administración de Aviación Civil del Norte de China afirmó que se había detectado un "objeto volador desconocido", finalmente identificado como un globo, lo que afectó las operaciones del aeropuerto de la localidad.

El incidente provocó que entre las 11:00 y las 13:00 horas locales los vuelos que tenían previsto aterrizar en el aeropuerto de Shijiazhuang tuvieron que ser redirigidos a otros destinos cercanos.

Los internautas chinos empezaron a compartir información sobre vuelos atrasados y desviados, lo que provocó incertidumbre entre los usuarios, al percatarse que el aeropuerto de Lanzhou (oeste) sufría los mismos problemas, aunque luego supieron que para este último se debía a problemas meteorológicos.

El lunes, autoridades de una urbe en la provincia de Qingdao (oriente) dijeron también haber visto "objetos voladores desconocidos".

Estos avistamientos se produjeron luego de que EE.UU. derribara un objeto que sobrevolaba Alaska y que presuntamente fue usado por Pekín para tareas de espionaje, lo que fue negado por China.

China aseguró el lunes pasado que globos estadounidenses sobrevolaron al menos 10 veces el país asiático en el último año.