Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

A Santa Juana llegó camión con 23 toneladas de aportes de antofagastinos

Ayuda fue reunida por el municipio durante el último festival.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

Con emoción y agradecimiento fue recibido el fin de se mana en la comuna de Santa Juana, Región del Biobío, el camión con 23 toneladas de aportes realizados por los antofagastinos ante los devastadores incendios en la zona sur del país.

La donación es el resultado de la campaña "Una Perla Solidaria Brilla Más", organizada por el municipio en el marco del pasado Festival de Antofagasta, en el aniversario 144 de la capital regional.

Según se detalló, los damnificados recibirán ayudas consistentes en alimentos no perecibles, artículos de aseo, pañales, alimentos para mascotas, ropa de abrigo, ropa de vestir, cocinillas, vajillas, bolsas de dulces para niños y otros artículos esenciales para las cientos de familias.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, agradeció la iniciativa y resaltó el espíritu de solidaridad de los miles de antofagastinos, señalando que "me llena el corazón de esperanza, por la solidaridad y el apoyo mutuo que viene desde tan lejos. Viene el alcalde para acá, se da el tiempo de venir en un viaje larguísimo y también pensar en los funcionarios municipales que organizaron todo esto, (…) y los vecinos de Antofagasta que están pensando en nosotros, que se acuerdan de lo que estamos sufriendo, me sorprendió mucho. Un abrazo de los más de 4 mil 500 damnificados que tenemos en Santa Juana, nos han llenado de energía y de esperanza, estamos emocionados".

También para purén

El alcalde Velásquez, en tanto, afirmó que "nosotros tenemos que estar presentes, hemos traído un camión repleto con ayuda (…) y todo eso no lo envía la municipalidad, lo envía la gente de Antofagasta, cosa que me hace sentir muy orgulloso como alcalde", agregando que el viajar desde Antofagasta "es nada comparado con lo que está pasando acá que es una catástrofe que cobró vidas".

La cruzada solidaria, además, permitirá entregar aportes a la comuna de Purén, en donde se estima que cerca de 400 familias resultaron damnificadas.

La Estrella de Antofagasta

Flor de Rap se presentó ante mujeres privadas de libertad

E-mail Compartir

La música, la alegría y el baile fueron protagonistas en el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta, donde tuvo lugar la tercera Jornada de Intervención Musical en contextos de alta vulnerabilidad y privación de libertad.

La actividad contó con la presentación de la artista nacional Flor de Rap y en ella las internas disfrutaron de un emocionante espacio, fundamental para promover su reinserción social y potenciar sus rutinas durante la privación de libertad.

La iniciativa abrió con la presentación de la Agrupación Feminista Tumba Diabla, luego fue el turno de los artistas locales Cepka Queen, Bhakti Lova y Wof oficialion, cerrando Flor de Rap , quien dijo estar "muy agradecida por nuevamente tener esta linda oportunidad de compartir con ellas. No veníamos del 2016 y siempre había querido volver y cada vez que podemos venir a hacer shows a Antofagasta o a sus alrededores, tratamos de gestionar y concretar algo como lo que hicimos acá, algo maravilloso, como la conexión con las internas, esa felicidad que les brindamos".

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, precisó que "con este tipo de actividades e iniciativas apoyamos el proceso de reinserción social de las mujeres que se encuentran privadas de libertad,".

Mujeres de San Pedro aprenden a conducir

E-mail Compartir

Hasta el 23 de mayo se extenderá la primera versión de los cursos de conducción, en que participan más de 120 mujeres de la comuna de San Pedro de Atacama.

Dicha localidad y Toconao son las sedes de los capacitaciones para que obtengan la licencia clase "B" que imparte Automóvil Club Chile, a través de un convenio de colaboración con AMA, programa que une a SQM con las comunidades indígenas del Salar de Atacama para contribuir al desarrollo integral y sostenible de las mujeres atacameñas.

Su encargado es Robert Ayavire, quien explicó que "esta idea nace desde el comité Asesor de AMA, en donde se vio a la licencia de conducir como una necesidad para las mujeres que habitan aquí. Estos cursos se suman a otros que tienen relación con áreas de salud, tecnología e internet, trabajando en asociatividad con instituciones especializadas en cada área de formación".

Para Paulina Castillo, vecina de Peine, la iniciativa "tiene un significado importante, tanto en lo personal como en lo laboral. En cada postulación laboral siempre nos piden tener licencia. Esto me permite postular a los proyectos que se estén realizando en la comunidad de Peine".

Los cursos de formación seguirán realizándose durante el año y se espera concretar nuevos cursos de conducción.

Quienes deseen más información pueden escribir al correo electrónico contacto.ama@sqm.com, para conocer las nuevas capacitaciones gratuitas que se desarrollan en Atacama La Grande a través del programa de la Alianza de la Mujer Atacameña.