Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

De 260 incendios a lo largo del país, hay 77 en combate activo

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, advirtió que las condiciones meteorológicas podrían favorecer a este tipo de siniestros los próximos días.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, informó ayer en un nuevo balance que había 260 incendios forestales a lo largo del país, de los cuales 77 estaban siendo combatidos. Asimismo, afirmó que el total de hectáreas consumidas por estos siniestros en la actual temporada ya había llegado a 439 mil.

"Vamos a mantener toda la atención de las instituciones públicas y privadas, porque las condiciones climáticas del país se van a mantener y empeorar en materia de condiciones favorables a los incendios de aquí al 23 de febrero", advirtió sobre los próximos días la autoridad, que a su vez recordó que la emergencia no ha terminado, ya que se encuentra contenida, pero no controlada.

En relación a los incendios considerados más "relevantes" actualmente, Monsalve se refirió al denominado "Río Blanco" en la comuna de Longaví, en la Región del Maule.

En Ñuble, en tanto, aseguró que "se han desactivado los incendios con alerta roja, pero se mantiene en Quillón el siniestro Santa Gertrudis y en Ninhue, 'Casablanca 3'".

En Biobío, dijo Monsalve, "se mantiene el incendio 'El Cortijo' que anoche tuvo escasa actividad". Ahora bien, sostuvo que en el caso de Santa Ana, "que es un incendio complejo que ha afectado a Nacimiento y Santa Juana, se ha mantenido activo durante la noche".

En La Araucanía, el subsecretario notificó que se mantenía el incendio 'El Molino' que está en la comuna de Victoria, el que está en Teodoro Schmidt y 'Alto Huimpil' en Galvarino".

Control de siniestros

En relación a los recursos destinados para combatir la emergencia, Monsalve dijo que el sábado en la Región del Biobío había ocho aeronaves de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), que fueron reforzadas con ocho más del mismo organismo y tres "Super Tanker".

Además, la Corporación Chilena de la Madera (Corma) tenía 18 aviones disponibles en la región, que ayer habían aumentado a 44. "Eso significa que hoy día (ayer) en la Región del Biobío hay 63 aeronaves disponibles para el combate de incendios", cerró la autoridad.

Deslizamiento de tierra de tres kilómetros afectó a Paihuano

E-mail Compartir

Un deslizamiento de tierra de tres kilómetros de extensión afectó al sector entre Ladera Chica de Horcón y Tierras Blancas, en la comuna de Paihuano (Región de Coquimbo), el sábado.

Ello dejó cuatro viviendas afectadas y fue una más de las consecuencias de las intensas precipitaciones que se registraron los últimos días en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, y que dejaron viviendas anegadas, aislamientos, caminos interrumpidos y remociones de masa menores.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), informó ayer que se mantenían en Alerta Amarilla las comunas de Diego de Almagro y Alto del Carmen, en la Región de Atacama. También, había Alerta Temprana Preventiva para la Región de Antofagasta y para las comunas de Copiapó y Huasco, en Atacama. En la Región de Coquimbo, La Higuera, Vicuña, Paihuano, Ovalle, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Canela, Illapel y Salamanca, estaban ayer en Alerta Temprana Preventiva.

En Sierra Gorda (Antofagasta) se reportaron cinco viviendas afectadas por anegamiento. En tanto, en María Elena, 140 familias fueron afectadas en los campamentos Mancor y Campo Lindo. En Copiapó, se mantenían hasta ayer 39 personas aisladas producto de la activación de la quebrada Paipote.

En la comuna Diego de Almagro, la activación de quebradas Agua Dulce y El Jardín perjudicó a cuatro viviendas.

Un bombero falleció durante la búsqueda de dos turistas

E-mail Compartir

Un voluntario de Bomberos de 59 años falleció la noche del sábado mientras participaba en el operativo de rescate de dos turistas que habían salido a hacer trekking en el Cerro Toco, en San Pedro de Atacama (Región de Antofagasta).

Según Carabineros, la mañana del sábado un grupo de personas se había dirigido a caminar al sector, que tiene una altitud de 5.500 metros sobre el nivel del mar. Sin embargo, producto de una nevazón que se desarrolló durante su ascenso, los turistas debieron devolverse, pero el imprevisto hizo que se separaran y no todos pudieron volver por sus medios.

Así, se reportaron perdidos dos turistas brasileños y, con esa información, personal de Carabineros, voluntarios de Bomberos y rescatistas civiles se dirigieron hasta el sector a las 20:45 horas.

Durante la búsqueda, uno de los bomberos se desmayó y posteriormente perdió la vida, pese a la reanimación que se le proporcionó y a que fue trasladado al Cesfam de San Pedro de Atacama. El hombre tenía 59 años y al parecer tenía una condición que le impedía soportar grandes alturas.

Cerca de las 2:00 horas de ayer, los rescatistas dieron con los extraviados, que estaban con principios de hipotermia.

Los turistas fueron evaluados en un centro de salud y el cuerpo del fallecido se trasladó al Servicio Médico Legal.