Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sinfónica prepara lo que será su nueva temporada

Agrupación recibió la distinción del "Ancla de Oro" en el reciente aniversario de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

L a Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA) sigue celebrando y recibiendo reconocimientos tras obtener, en el marco del 144° aniversario de la capital regional, el "Ancla de Oro 2023".

La máxima distinción ciudadana que se entrega en la comuna a personas e instituciones que son un aporte para su desarrollo, le fue entregada en una ceremonia de investidura realizada en el auditorio de la municipalidad.

El secretario general ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Erik Portilla, felicitó a la agrupación y afirmó que "creemos que este reconocimiento ciudadano, es el resultado del trabajo que realiza un completo equipo humano que integran tramoyas, técnicos, sonidistas, profesores, directores artísticos, personal de aseo, comunicaciones y operaciones, entre tantas otras personas que sumando esfuerzos han llevado a la Orquesta Sinfónica a constituirse en un verdadero patrimonio musical del país".

Portilla aseguró que "en el marco de los lineamientos de la gestión que estamos impulsando, las Escuelas de Ballet, Música y Bellas Artes, junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta, son los estamentos que nos permiten democratizar y acercar las diferentes expresiones culturales y artísticas a toda la población, en especial en aquellos sectores más vulnerables culturalmente".

Por ello, anunció que este año, junto con impulsar y abrir nuevos espacios para el arte y la cultura, la CCA continuará con el trabajo de sus escuelas, centrado en impulsar la formación y el desarrollo de los nuevos valores y talentos artísticos para Antofagasta.

Además, anunció que ya están definiendo la Temporada N°61 de la OSA, "la cual trae variadas sorpresas para toda nuestra fiel audiencia".

Por su parte, el director de la orquesta, Christian Baeza, quien recibió la distinción en nombre de todos los integrantes de la agrupación, dijo que "estamos contentos y muy felices por haber obtenido el "Ancla de Oro 2023", nosotros nos debemos a nuestro público y en cierto modo esto es un reconocimiento al trabajo que venimos realizando desde hace años y que nos ha permitido acercar la música de cámara a un mayor número de personas, no sólo a través de nuestra temporada anual, sino que también con intervenciones en espacios públicos, colegios, sedes sociales y recintos religiosos. Como músicos, estamos muy agradecidos".

Seis décadas

El año pasado la OSA cumplió 60 años de trayectoria, a través de los cuales se ha consolidado como uno de los patrimonios Vivos de la región y patrimonio musical de Chile.

Ofrece temporadas anuales de conciertos ininterrumpidas desde su fundación hasta la actualidad, llevando la música a todos los sectores de la ciudad y otras comunas. Como parte de su evolución, pasó de ser una orquesta de cámara a comienzos de los años 60, luego con una configuración filarmónica, para a fines de esa misma década adoptar el nombre de Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

6 décadas de trayectoria cumplió el año pasado la Orquesta Sinfónica de Antofagasta.

10 de febrero pasado fue la sesión en que el Concejo Municipal le concedió el Ancla de Oro.

La Estrella de Antofagasta

Vacaciones en su recta final: destacan beneficio de la lectura

E-mail Compartir

Las vacaciones de verano ya están en su recta final, pero los padres aún deben crear panoramas para mantenerlos entretenidos hasta que comience un año escolar.

La académica de la Escuela de Educación de Párvulos de la Universidad de los Andes, Francisca Valenzuela, entregó algunos consejos que permitirán mantenerlos activos y fomentar así la creatividad. Uno de los consejos es leer todos los días, ofreciéndoles material variado de lectura según sus intereses cuentos, textos informativos y cómics, entre otros, contribuyendo a desarrollar el hábito y gusto por la lectura.

Es relevante también que exploren diferentes estímulos sensoriales, como jugar con agua, dibujar con tiza y esconder objetos en una caja con arroz, para el desarrollo de su sistema táctil, ayudando a desarrollar su motricidad fina. Igualmente se aconsejan circuitos para actividades como rodar, caminar sobre cojines, arrastrarse, saltar, que les harán descubrir y practicar habilidades motoras gruesas, fortaleciendo músculos y coordinación.

También es importante un tiempo de actividades "tranquilas": dibujar, construir o pintar permitirán estimular la atención y la autorregulación de los niños, junto con favorecer la creatividad.

En caso que los padres trabajen desde el hogar, se deben establecer lugares para trabajar y distraerse, determinando rutinas dentro de la casa.