Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Primer campo escuela scout a niños en Tocopilla

E-mail Compartir

Durante las pasadas jornadas, los niños residentes e hijos de pescadores artesanales de las caletas de la zona sur del puerto fueron parte de las distintas actividades en las playas del Primer Campo Escuela Scout de la comuna de Tocopilla.

Fue en las playas Indigena, Caleta Buena, Los Verdes, y Kankunapa, donde los menores disfrutaron de las actividades organizadas por la comunidad Kankunapa, quienes desarrollaron esta divertida propuesta por medio de su autogestión.

"Es el primer día de campamento y estamos muy agradecidos por nuestra hermosa comunidad y su gestión, de los apoderados que confiaron en nosotros y de todos quienes aportaron para hacer posible este campamento scout sin fines de lucro y con apoyo a los niños […]", comentó ayer a La Estrella, Claudia Martínez, presidenta de la dicha comunidad ecológica.

Durante las próximas semanas se vendrán más actividades como la exitosa primera jornada que tuvo lugar en Gatico, donde los niños aprendieron además técnicas scouts.

Marzo ya viene y si usted sigue estos pasos no habrá problemas

Investigadora entrega cinco recomendaciones clave para mitigar la carga y no sobreendeudarse.
E-mail Compartir

Redacción

Con la llegada de marzo, los gastos se multiplican y a menudo superan los ingresos. Este año, la situación se agrava debido al contexto inflacionario del país y a la limitada capacidad de ahorro de los chilenos, lo que hace que marzo sea aún más temido de lo normal.

Según las cifras del Banco Central, el consumo final efectivo ha crecido a un ritmo del 18,1% hasta octubre del año pasado, superando el crecimiento de los ingresos. Esto ha generado una disminución en la tasa de ahorro de los hogares, llegando al 0,2% del PIB. Además, el último informe de endeudamiento elaborado por la Comisión para el Mercado Financiero indica que el 20,7% de las personas tienen una carga financiera que supera el 50% de sus ingresos mensuales.

Ante esta situación, la investigadora del Instituto Milenio MIPP y académica de la Universidad de O'Higgins, Andrea Canales, ofrece cinco consejos para preparar las finanzas sin sobreendeudarse.

Gastos

1. Planificación del presupuesto: En primer lugar, es esencial definir el presupuesto disponible para gastar, lo que nos permitirá tener una imagen clara de nuestra situación financiera y funcionar de acuerdo a ella. Esto evitará gastos excesivos o gastos que superen el monto predefinido, por lo que es fundamental llevar un registro de los egresos y mantener una lista actualizada.

2. Priorizar los gastos: En marzo, todos debemos enfrentar una serie de gastos obligatorios, como el pago de matrículas y aranceles, seguros, patente del auto, permiso de circulación, entre otros. Es importante identificar estos desembolsos y cubrir necesidades urgentes, lo que nos permitirá priorizar dichos gastos. Otros gastos secundarios, como cambiar el teléfono móvil o el auto, pueden esperar hasta que tengamos un presupuesto más holgado o ahorremos para ello.

3. Paciencia y comparación: Comprar apresuradamente sin evaluar otras opciones puede ser un error. Aunque la primera opción pueda parecer atractiva, siempre es beneficioso realizar una investigación y comparar precios para encontrar alternativas más económicas. Ajustarnos a nuestras necesidades y realizar comparaciones nos ayudará a evitar compras impulsivas que puedan afectar nuestro presupuesto y restar recursos para otros gastos prioritarios.

4. Conocer los aspectos importantes de un crédito: A pesar de nuestra planificación, puede haber gastos prioritarios que no podamos cubrir, por lo que tendremos que recurrir a otras alternativas de financiamiento, como los créditos. En este sentido, es importante considerar la Carga Anual Equivalente (CAE) de los diferentes créditos, lo que nos permitirá priorizar el que tenga la tasa más baja y, por lo tanto, pagar menos por la deuda. Además, es importante tener en cuenta que la deuda no debe superar el 25% de nuestros ingresos mensuales.

5. Ahorrar para emergencias: Aunque pueda ser difícil ahorrar en tiempos difíciles, destinar parte de nuestros ingresos del año para potenciales emergencias es una forma de enfrentar marzo de manera más tranquila. Para ello, es esencial crear un cronograma de ahorro que identifique los meses en los que se necesitan menos gastos y planificar a futuro. De esta manera, tendremos una reserva para superar momentos de crisis económicas, períodos de cesantía o gastos imprevistos.