Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Municipios del norte piden Estado Permanente de Alerta

Alcaldes y alcaldesas han sostenido tres encuentros con representantes del Gobierno, el último en Calama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Tres encuentros han sostenido con el Gobierno los alcaldes y alcaldesas de las comunas del norte, asociados en la Asociación de Municipalidades del Norte (Amunochi), planteando problemas como la inseguridad, crisis migratoria y el desarrollo regional.

La última sesión fue desarrollada en Calama, donde alcanzaron una serie de compromisos y acuerdos, sin embargo entre los ediles queda la sensación que los esfuerzos a la fecha han sido débiles, considerando la envergadura de los problemas.

Para la agrupación, una de las propuestas más relevantes es la que se detalló al Ejecutivo para un Estado Permanente de Alerta e inversión, con el propósito de abordar la situación de inseguridad que se vive en el territorio, generando estrategias que consideren los principales factores de riesgo. Entre estos destacan la migración no regulada, la escasa presencia policial e infraestructura para el control, los pocos recursos de la Fiscalía, y el consumo y tráfico de drogas, entre otros.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, aseguró que "los alcaldes y concejales del norte estamos solicitando que se genere un Estado Permanente con recursos extraordinarios bajo la modalidad de emergencia para enfrentar la crisis de seguridad y de migración que estamos viviendo y que mediante dicha modalidad, se aceleren los plazos para la implementación de sus medidas".

Para su par de Sierra Gorda y presidenta de la Amunochi, Deborah Paredes, "en general se debe revisar la estrategia eficaz y eficiente para el control y sanción, minimizar los factores de riesgo y potenciar los factores protectores en todas las aristas que componen la seguridad pública".

En la cita en Calama, Karina Uribe, representante de Gobierno en Migración, dependiente de la Subsecretaría de Interior, se comprometió a la revisión y adecuación de horarios de funcionamiento de control en pasos fronterizos, con el fin de minimizar los problemas que se generan considerando los horarios restringidos de las mismas.

Otro punto que subrayó es la definición de programa de fiscalización de transporte terrestre, en particular de buses en puntos críticos de la carretera y terminal de buses, incluyendo los fines de semanas y feriados. Sobresale, además, el plan de contingencia de Gobierno en los localidades fronterizas pequeñas, donde la migración, por escasa que sea, impacta Bienes Nacionales por su parte, comprometió mesas comunales para tratar los temas de terrenos, su uso y trámites que llegan a dificultar acciones necesarias en cada comuna en cuanto a tomas y viviendas.

Calama: condenan a 12 años de presidio a autor de homicidio

E-mail Compartir

Doce años de presidio efectivo fue la pena que el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama impuso a un poblador, hallado culpable como autor de un delito consumado de homicidio simple cometido el 30 de enero del año pasado en esa ciudad.

El fallo fue unánime y el tribunal le aplicó también a A.I.P.B. las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena.

Ejecutoriado el fallo, se le tomarán muestras biológicas para determinar su huella genética e incorporación al registro nacional de ADN de condenados.

El tribunal dio por acreditado que el día de los hechos a eso de las 00.30 horas la víctima estaba en un inmueble de calle Clotario Blest consumiendo alcohol con el imputado, la pareja de éste C.R.A.Z. y un tercer sujeto de iniciales V.O.M.. Allí, por una discusión, el imputado golpeó al ofendido en la cabeza con un palo de un metro de largo aproximado, causándole un sangrado profuso, quedando inmóvil en el antejardín y siendo encontrado sin vida por V.O.M. y C.R.A.Z. a primeras horas de la mañana.

Según la autopsia, la causa de muerte fue un shock de tipo neurogénico, asociado a una insuficiencia respiratoria aguda, con fractura en base de cráneo con compromiso de la zona senoidal, producto de un traumatismo encéfalo craneano grave abierto ocasionado por un objeto contuso romo, siendo una muerte violenta de tipo homicida, añade el fallo.

Detectives recuperan hurón por el que cobraban devolución

E-mail Compartir

La Brigada de Investigación Criminal (BICRIM) de la PDI Antofagasta recuperó un hurón, que se había extraviado desde un inmueble del sector norte de la capital regional.

Según la PDI, los detectives recibieron la denuncia de la dueña por hurto de hallazgo, luego que el domingo pasado la especie desapareciera de su domicilio.

Dos días después se contactaron con ella para devolvérselo, sin embargo le pedían a cambio una suma de dinero.

Tras la denuncia, el fiscal de turno solicitó diversas diligencias para ubicar a la mascota y tomar declaración a quien la mantenía en su poder. Ello permitió individualizar a la persona, que lo entregó de manera voluntaria.

Finalmente , los oficiales entregaron el hurón a su familia.