Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Destinarán recursos por $2.400 millones para mejorar recintos educativos en Calama

Autoridades regionales de educación continúan con las fiscalizaciones de los proyectos por $133 millones de mejoramiento de infraestructura que se desarrollan en cinco establecimientos municipales en la comuna.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

A pocos días de comenzar el año escolar 2023, el seremi de Educación de la Región de Antofagasta, Alberto Santander, acompañado del jefe de la dirección provincial de Educación El Loa, Walter Aranzaes, y de funcionarios de la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes), recorrió los distintos establecimientos municipales de la comuna que están siendo sometidos a reparación con recursos de urgencia del Ministerio de Educación (Mineduc).

Además de informar que, para el presente año, se contemplan $2.400 millones para proyectos de mejoramiento de infraestructura de aquellos recintos que el próximo año pasarán a depender del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) en Calama, de $885 millones en la comuna de San Pedro de Atacama, de $450 millones en Ollagüe, de $870 millones en María Elena y de $1.335 millones en el puerto de Tocopilla.

"La convocatoria considera una línea de anticipación para aquellos establecimientos que en el 2024 serán traspasados a los Servicios Locales de Educación Pública, como es el caso del SLEP Licancabur que agrupará a las comunas de Calama, Ollagüe, San Pedro de Atacama, Tocopilla y María Elena. Hacemos el llamado a las entidades sostenedoras a postular a los proyectos que permitan mejorar las condiciones de infraestructura en los establecimientos educacionales", explicó al respecto la autoridad regional.

Luego, agregó que "un factor básico es tener los establecimientos adecuados, en las condiciones que corresponde para recibir a los estudiantes. Pero, también para poder ser lugares de trabajo", donde planteó que "no solamente estamos hablando del rol que tiene cada entidad sostenedora, sean las corporaciones municipales, sean los sostenedores particulares, la responsabilidad la tienen como colaboradores del Estado en prestar el servicio educativo, y de manera adecuada. Pero, también como empleadores".

Proyectos educativos

"Por lo tanto, hay una situación que hemos evidenciado que durante muchos años por sobre todo en la educación pública no fue el foco de los gobiernos anteriores, no fue la prioridad, y ahora si lo es, ahora para nosotros es lo más relevante la educación pública, sin ir en desmedro de la educación particular. Por eso el año pasado lanzamos los proyectos de infraestructura de urgencia de tal manera que justo en este momento estamos monitoreando que se estén ejecutando esas obras", puntualizó.

Asimismo, que reconoció que muchas obras no van a ser visibles para la comunidad, tal como aconteció en la Escuela D-37 República de Bolivia, donde están trabajando en las bombas de agua. Es subterráneo, no es visible. Pero, permite que los servicios higiénicos no sean interrumpidos, que funcionen normalmente y que no tengamos que suspender las clases cuando corten el suministro de agua".

Cabe señalar que en este momento se están realizando trabajos en cinco establecimientos municipales de la comuna de Calama, todos correspondientes al fondo de urgencia del Mineduc, con una inversión que supera los $133 millones, tanto en los liceos A-27 Jorge Alessandri Rodríguez, B-8 Francisco de Aguirre y B-9 Cesáreo Aguirre Goyenechea, como de las escuelas D-37 República de Bolivia y la Rural de San Francisco de Chiu Chiu, los cuales deberían de estar concluidos con el inicio del año escolar, el viernes 3 de marzo del presente año.

El personero gubernamental regional de educación, recalcó que "en el 2023 se lanzaron los proyectos de conservación para la Región de Antofagasta, y por ende para las comunas de la provincia El Loa, donde estos recursos están garantizados, asegurados. Lo único que necesitamos es la presentación de proyectos por parte de los sostenedores municipales, estoy hablando de la Comdes, de San Pedro de Atacama y Ollagüe".

Promueven uso del vestuario institucional en las unidades educacionales municipales de El Loa

E-mail Compartir

Al concluir el año pasado, en los distintos establecimientos educacionales municipales de la comuna de Calama, a través de los consejos escolares determinaron el uso del vestuario institucional a partir de 2023.

En este caso en particular, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes), a través del departamento de educación promueven el uso del vestuario institucional.

Al respecto, el director de educación de la Comdes de Calama, Felipe Armijo, explicó que "indicar que hay sugerencias por parte de la Superintendencia de Educación en un documento del año 2018, que habla al respecto de la utilización del vestuario institucional que nosotros le denominamos".

"Que si bien -agregó-, no establece la obligatoriedad, el establecimiento toma acuerdos en el consejo escolar del uso de un vestuario en específico, eso sí está dentro del reglamento interno, eso debería ser la normativa para los estudiantes de ese establecimiento educacional", dijo Felipe Armijo.

Es así, como el departamento de educación enfatiza que si el estudiante no se presenta con el vestuario institucional no es un impedimento para que no asista a clases. "Si por algún motivo, la familia no pudo adquirir el uniforme completo, según lo establezca el establecimiento educacional, no se puede negar el ingreso al alumno, velando siempre por el derecho a la educación en todos los estudiantes", aclaró la autoridad de educación municipalizada en la comuna.

Vestuario institucional

Desde la unidad central de la Comdes, se informó que se conversó con los directores de los establecimientos educacionales para la promoción de la implementación de un vestuario institucional, donde posee un enfoque no sexista, definiendo algunas prendas que sean distintivas del establecimiento educacional.

En relación a dicha temática, la presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de los Establecimientos Educacionales Municipalizados de Calama, Marlhens Torres, quien además es presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de la Escuela D-48 Presidente Balmaceda, manifestó que "aún no nos hemos reunido como entidad que agrupa a todas las escuelas y liceos. Pero, cada uno de los recintos educativos adoptó la decisión de acuerdo a lo dispuesto en el consejo escolar, con la finalidad de unificar criterios en cuanto al vestuario escolar", detalló.

Mientras algunos optaron por utilizar el buzo de manera recurrente, en otros decidieron utilizar tanto el uniforme institucional como también el vestuario deportivo para las jornadas recreativas dispuesta en cada recinto educativo municipal. Todo esto con el objetivo de regularizar dicho aspecto, tras el término de las restricciones por la pandemia.