Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Autoridades reiteran llamado al autocuidado para evitar el contagio con gripe aviar

Delegación Presidencial Regional se reunió con la directora nacional de Sernapesca para seguir con la mesa de trabajo.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

La Delegación Presidencial Regional y Sernapesca siguen con los trabajos por la situación que se vive en la región por la presencia de la influenza aviar, en especial, por la detección el pasado 15 de febrero de un caso que afectó a un lobo marino.

Es por esto que esta semana se reunieron las autoridades y profundizaron en las líneas de trabajo que se adoptaron desde la aparición de esta gripe en nuestro país y trabajando en otras que se extenderán a otras entidades pertinentes a esta materia, que tendrán énfasis en las medidas de autocuidado por parte de la comunidad, y prevención y control, en el caso de la entidades especializadas y con directa injerencia en evitar la propagación de esta patología animal.

"Aquí se detectó un caso positivo de gripe aviar en un lobo marino, pero es importante señalar que es el primer caso positivo detectado, no se han detectado más caso en mamíferos. Por eso es que estamos acá, viendo los protocolos y medidas de seguridad para este tipo de casos", dijo la directora nacional de Sernapesca, Soledad Tapia.

Además, señaló que se está trabajando con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) porque la primera contaminación proviene de las aves silvestres y es a través de ellas, que el virus se puede propagar, contaminando otros hábitats.

Por esto también se refirió a la remota posibilidad de contagio de la gripe en seres humanos. "Siempre existen riesgos, pero en este caso es muy bajo, a nivel nacional e internacional, pues solo hay diez casos reportados en personas a nivel mundial, lo que es poco si consideramos la expansión del virus, pero no es imposible que ocurra. Por eso es que tenemos todas estas medidas y precauciones", puntualizó.

La delegada presidencial regional, Karen Behrens, expresó que han reiterado las medidas de cuidado como retirar las especies de aves o mamíferos de los espacios públicos por parte de personal capacitado para esta tarea.

"Debemos evitar que la gente se acerque a especies contagiadas o las manipule. Para ello, mantenemos una coordinación con Senapred, SAG, Sernapesca y Salud para evitar focos de insalubridad que se pudieran producir", indicó.

Por último, la directora de Sernapesca reiteró las recomendaciones que debe seguir la comunidad en caso de encontrarse frente a un animal posiblemente contagiado con gripe aviar.

"Si usted está en el borde costero y ve fauna marina que necesita de ayuda, porque está varada, herida o en una situación más compleja, lo primero es mantener la distancia segura de avistamiento (50 metros en el caso de lobos marinos y pingüinos, 100 metros en otras especies), no arriesgarse, no acercarse, no manipular, no mover ni trasladar al animal, en especial si usted tiene niños y niñas", dijo.

Además, enfatizó que . "la sintomatología que podría tener la fauna marina contaminada, en este caso un lobo marino, es que el animal no se pude mover, presenta notoria congestión en el rostro y los orificios nasales, presenta espasmos musculares. Ahí, usted tiene que alejarse y llamar a nuestro fono de emergencia 800320032".

Sercotec abre postulaciones para selección de agentes operadores

E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica abrió una convocatoria para habilitar agentes operadores que apoyen la gestión y operación de sus instrumentos de fomento productivo en todas las regiones del país.

Sercotec es la agencia de fomento productivo especializada en el apoyo a la micro y pequeña empresa y el emprendimiento en Chile. Para desplegar esta acción se apoya en agentes operadores, encargados de administrar los recursos traspasados del Servicio, acompañar y asesorar a los beneficiarios y beneficiarias en la ejecución de sus proyectos y realizar la supervisión técnica y financiera de los mismos para la correcta implementación de los instrumentos agenciados.

Es por esto que pueden postular personas jurídicas de derecho público o privado, que se encuentren habilitadas para suscribir los convenios de asignación de fondos de presupuesto Sercotec, y para la ejecución de los instrumentos que componen la oferta programática del servicio. La habilitación como agente operador tendrá una duración de tres años, en virtud de un convenio de agenciamiento.

Las bases de postulación están disponibles en www.sercotec.cl. Las postulaciones estarán abiertas hasta el lunes 6 de marzo de 2023.