Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Expertos debaten sobre si los conejos expanden los incendios

Esto luego que el ministro de Vivienda y enlance en el Biobío, Carlos Montes, señalara que los animales "se queman y arrancan donde no hay fuego", creando nuevos focos.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

En medio del debate por la intencionalidad y el origen de los diferentes focos de incendios que han afectado este mes a la zona centro-sur del país, el ministra de Vivienda y enlace del Gobierno en El Biobío, Carlos Montes, apuntó a los conejos quemados por las llamas como propagadores del fuego.

"El tema de los conejos, que yo no tenía idea, lo aprendí ahora… los conejos, cuando parte un incendio, se queman y parten arrancando para partes donde no hay fuego. Y llevan el fuego para otro sector", aseguró el secretario de Estado a TVU.

Sus dichos sorprendieron y surgió la duda de si es posible que los conejos ayuden a propagar incendios.

El bombero y consultor en gestión de emergencias, Michel De L'Herbe. dijo a esta medio que "lo que le contaron al ministro no es nada muy nuevo", pues "cualquier elemento portador de fuego" puede propagar nuevos focos. Por ende, estimó que "sí, es posible, aunque no tiene que ver con una especie animal en particular y esto no ocurrirá a gran distancia del foco principal. El caso de los conejos no sólo es parte de lo que se comenta en Chile, también ocurre en otros países desde hace mucho tiempo. Aunque parezca curioso, es efectivo".

El biólogo en Gestión de Recursos Naturales e investigador de la U. Autónoma, Rodrigo Santander, tiene una apreciación distinta y afirmó que "no encontramos estudios que demuestren esto. En relación con nuestras investigaciones, los animales mueren por el humo y fuego antes de recorrer un perímetro amplio, en el caso de los conejos no más allá de 50 metros, lo que no implicaría un riesgo de expansión del siniestro, además que su pelaje es muy corto".

Ayer, el fiscal nacional Ángel Valencia, visitó Santa Juana, una de las comunas más afectadas por los incendios. Allí anunció que crearán un equipo especial para investigar el origen de los incendios del Ñuble, Biobío y La Araucanía, que estará a cargo del fiscal Cristian Paredes.

La fiscal regional Marcela Cartagena dijo que investigan 9 focos de incendios y que hay un detenido vinculado al origen de un siniestro, un soldador en Arauco. Ni ella ni Valencia quisieron hablar sobre siniestros intencionales o por negligencia hasta que las indagatorias concluyan.

Escritora nicaragüense acepta nacionalidad chilena

E-mail Compartir

Luego que el Presidente Gabriel Boric ofreció darle asilo y la nacionalidad por gracia a 300 ciudadanos nicaragüenses expulsados por el régimen de Daniel Ortega, acusados de traición por pensar distinto, una de ellas, la escritora Gioconda Belli, ayer aceptó ser chilena.

"Tengo muchísimos amigos y gente que quiero en Chile, y por eso voy a tomar la nacionalidad chilena. Si hay otro país que siento con todo mi corazón como cercano es Chile", dijo la novelista y poetisa a radio Cooperativa.

Belli añadió que "agradecemos, y yo en particular agradezco al presidente Gabriel Boric, a la canciller Antonia Urrejola, a todos quienes han extendido su mano para ofrecernos a los nicaragüenses la nacionalidad chilena (...) Chile tiene un profundo vínculo con Nicaragua, desde Rubén Darío hasta Pablo Neruda, Nicanor Parra, Marcela Serrano, Carla Guelfenbein".

La ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, aseguró que tomó contacto con Naciones Unidas (ONU) para "explorar alternativas que permitan el acompañamiento y apoyo de este organismo en la implementación de la decisión del Presidente", y que una vez pasado el receso del Congreso analizarán el mecanismo para otorgar la nacionalidad por gracia.

Defensa de Zepeda otra vez logra aplazar juicio francés

E-mail Compartir

El juicio de apelación contra Nicolás Zepeda nuevamente fue aplazado. El chileno fue condenado a 28 años de cárcel como autor del asesinato de su exnovia, la japonesa Narumi Kurosaki.

Si bien la audiencia a realizarse en Vesoul, Francia, estaba fijada para el martes de esta semana, esta se aplazó luego que el abogado Antoine Vey, quien lo iba a defender en esta instancia, renunciara al caso de apelación en que el chileno presentaría el testimonio de un hombre que asegura haber visto a la japonesa con vida.

De esta manera, el juicio se movió para ayer. Sin embargo la nueva defensa de Zepeda, los abogados Renaud Portejoie y Julien Dreyfus, volvieron a pedir que se postergara el juicio debido a que necesitan tiempo para estudiar el expediente del acusado, el que aseguran tiene "unas 20 mil páginas".

Después de dos horas desde la petición, el tribunal decidió remitir el juicio a una audiencia posterior, que podría demorar algunos meses.

Luego de la decisión, el fiscal a cargo del caso, Étienne Manteaux, tildó a Zepeda de "mentiroso", aseguró que "no es la víctima" y lo acusó de "fijar los tiempos" y "tomar el control" del tribunal.

Por su parte el abogado de la familia de Narumi dijo entender la necesidad de una defensa justa, pero pidió al tribunal tener en cuenta "el sufrimiento" de la familia.