Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Como reducir el estrés de la vuelta a clases?

Ser flexible al minuto de programarse y no olvidarse del autocuidado pueden ser claves.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza

Se avecina marzo, un mes complicado para muchas familias debido al estrés de la vuelta a clases y a los problemas de adaptación que pueden presentarse post vacaciones.

La psicóloga de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), Eileen Green, dio algunas recomendaciones para evitar o aminorar estos inconvenientes.

Hablar del tema: probablemente el proceso de adaptación sea para toda la familia, por lo que es bueno conversar y anticipar el cambio que viene. Hay que evaluar cómo perciben la vuelta a clases los niños, reconocer y validar en caso de que haya malestar asociado al retorno y/o destacar aspectos positivos, como reencontrarse con amigos.

Ser flexible: a veces se quieren organizar las actividades para cumplir en los tiempos y ritmos, sin embargo, ser estrictos puede generar más malestar que adaptabilidad. Hay que ser realista con uno mismo y con los hijos. Los procesos de adaptación pueden ser distintos para cada uno, así que se sugiere partir lento.

Organizar las actividades: hay que intentar que las actividades preparativas sean anticipadas, claras y predecibles. Eso ayuda a tener certeza del proceso y a que los hijos sepan qué esperar los días que irán a comprar útiles o uniformes.

Adelantar la rutina: volver a adaptarse al ritmo del año escolar puede ser difícil. Para evitar que se convierta en un estresor más, hay que considerar una o dos semanas antes, la priorización en mantener hábitos saludables, como acortar horarios de trasnoche y retomar los horarios de comidas de la jornada escolar.

Considerar tiempos de autocuidado: hacer pausas, realizar actividades recreativas y apoyarse emocionalmente en personas cercanas ayuda a sobrellevar el día a día.

Sala cuna y jardín

Especialmente difícil puede ser el cambio para los más pequeños que empezarán a ir a la sala cuna o jardín infantil. Al respecto, la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos, dijo que "ingresar a la sala cuna o jardín infantil es una experiencia fundamental para el desarrollo y bienestar de la primera infancia, por lo que es muy importante que los adultos acompañemos este proceso, pero siempre poniendo en el centro los gustos, intereses y opiniones de las niñas y niños. No nos olvidemos que lo más importante es escucharlos y que siempre tenemos mucho que aprender de ellas y ellos".

Estambul inmortalizará a Proteo, el can rescatista mexicano

E-mail Compartir

Proteo, el perro de México que murió mientras ayudaba en Turquía en las labores de rescate de víctimas de los terremotos del 6 de febrero, será inmortalizado con un monumento en Estambul, anunció Sukru Genç, alcalde del municipio Sariyer de la ciudad del Bósforo.

En declaraciones telefónicas a EFE, Genç precisó que la escultura será erigida en el parque que él mismo inauguró en 2011 en memoria del rescatista japonés Miyazaki Atsushi, fallecido en el terremoto que sacudió el este de Turquía ese mismo año.

Proteo "vino desde México, a muchos kilómetros de distancia, para salvar vidas en un país en el que nunca había estado y cuya gente nunca había conocido", declaró el alcalde.

"Tuvo éxito en esta misión. Pero cuando se sumaron su edad, la fatiga y la duración del viaje, cumplió su último deber aquí", recordó.

Como perro rescatista de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de México, Proteo viajó con un equipo de ayuda a Turquía, donde murió a los nueve años mientras ayudaba en tareas de rescate.

Genç resaltó que el perro ayudó a salvar la vida de dos personas y que no sería jamás olvidado en Turquía. Además, dijo que el escultor Hüseyin Suna ya trabaja en un proyecto que muestra al "heroico" can sobre los restos de un edificio derrumbado.

Microsoft llevará su chat de IA a celulares y Skype

E-mail Compartir

Microsoft anunció que llevará su chat de inteligencia artificial (chatbot), Bing, a smartphones y Skype. Además, dijo que los usuarios podrán interactuar con éste por voz.

La empresa creada por Bill Gates mostró una vista previa de sus nuevas aplicaciones de búsqueda Bing y Edge para iPhone y Android, apero aún no hay fecha de lanzamiento.

De momento, sólo tienen acceso al nuevo buscador para PC con inteligencia artificial -impulsado por la tecnología detrás del ChatGPT de OpenAI- un grupo selecto de personas y, según la empresa, hay "múltiples millones" en lista de espera para hacerse con el buscador.

En la aplicación móvil de Bing los usuarios podrán tocar el ícono de Bing para iniciar una sesión de chat y hacer preguntas por mensajes de texto o con sus voces.Asimismo, podrán acceder a las actualizaciones de Bing a través de la página de inicio de la aplicación móvil Edge.

"Como sabemos que el 64% de las búsquedas se hacen en celulares, estamos lanzando las nuevas aplicaciones móviles de Bing y Edge para que sirvan como su copiloto en la web, aun cuando no esté en su escritorio", resalta el comunicado.

En Skype, los usuarios podrán incluir la herramienta de inteligencia artificial de Microsoft a los chats grupales. "Por ejemplo, si su familia está hablando de la próxima reunión, puede pedirle a Bing sugerencias sobre destinos de viaje y eventos en la época de su viaje, y todos los participantes del chat tendrán acceso a los resultados", dijo la empresa.