Entregarán acceso libre a internet a vecinos de Sierra Gorda y Baquedano
Más de tres mil habitantes serán beneficiados con la iniciativa que es del programa "Conectados".
Fabiola Vega Molina
En Sierra Gorda y Baquedano comenzó la marcha blanca del programa "Conectados" que proveerá de acceso libre a internet a los vecinos de dichas localidades.
El programa tiene como objetivo contribuir a la transformación digital de la comuna, la que además contempla la enseñanza de herramientas digitales. La iniciativa es impulsada por Spence|BHP.
"Beneficiaremos a tres mil vecinos de la comuna con libre acceso a internet, fomentando la alfabetización y transformación digital y, además, el uso de espacios públicos", dijo Cristian Sandoval, presidente de Pampa Norte.
"Conectamos" es un programa impulsado por Spence | BHP en alianza con Fundación País Digital (FPD), Accionet, OAZI, Cirion Technologies y la Municipalidad de Sierra Gorda y contempla tres ejes de trabajo. Uno de ellos busca fomentar el uso del espacio público a través de la habilitación de módulos equipados con internet satelital Starlink y el abastecimiento de energía solar en cada parque de la comuna, así como también, el equipamiento de un espacio "co-work" en Sierra Gorda y Baquedano.
"Esperamos que esta iniciativa sea de mucha utilidad para los vecinos y vecinas. Estos puntos servirán como un lugar acogedor de resguardo durante el día y la madrugada para nuestros estudiantes", dijo la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes.
Además, la autoridad indicó que agradecen "a Spence | BHP por contribuir con la conectividad de la comuna y esperamos continuar trabajando en conjunto por el desarrollo y bienestar de nuestros vecinos".
Estudiantes
El programa también considera el involucramiento de los estudiantes con las nuevas tecnologías, a través un plan digital que abarca el uso de herramientas y promoción del buen uso del internet.
Para ello, se habilitarán salas STEAM en los establecimientos escolares de la comuna y se realizarán visitas de los estudiantes a Spence y a observatorios de la región, además de realizar charlas con ejecutivos del Programa de Autonomía de BHP Minerals Americas.
"Para nosotros es muy importante participar en alianzas que busquen contribuir a la comunidad y sobre todo al ecosistema educativo. El siglo XXI nos hará enfrentarnos a nuevos desafíos y una sociedad cada vez más tecnologizada. En este contexto, nuestro deber es apoyar a todos sus integrantes y con especial fuerza, a los y las 341 estudiantes de Sierra Gorda y Baquedano, para que puedan enfrentar estos retos de la mejor manera y con todas las herramientas necesarias", dijo Catalina Araya, directora de Fundación País Digital.
Por último, Henry Apablaza, presidente de la Junta de Vecinos N° 3 de Sierra Gorda, este proyecto facilitará la participación de diferentes generaciones en el espacio público. "Nos va a ayudar a tener una señal más estable y eso nos beneficia a todos para estar más conectados. También va a beneficiar mucho a los estudiantes y jóvenes de la comuna y esperamos que la población mayor utilice también estas herramientas".
3 mil vecinos de Sierra Gorda y Baquedano serán beneficiados con acceso libre a internet.
341 estudiantes de ambas localidades tendrán acceso libre a internet.
La Estrella de Antofagasta