Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada
[tendencias]

¿Sale mal en su carnet? Experta dijo cómo obtener mejores fotos

Debido al nerviosismo y la tensión, es común estar disconforme con la imagen personal que acompaña documentos de identidad, licencias de conducir y pases.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Salir mal en fotos de carnets, pasaportes, pases escolares, licencias de conducir y cualquier otro documento es algo que muchos consideran, simplemente, inevitable. Pero, ¿por qué estas capturas resultan tan poco amigables?

La fotógrafa Coti Valdivia (@cotonga) explicó que hay varios factores que inciden en cómo uno sale en una foto de este tipo y entre los más importantes figura el lente usado para capturar la imagen.

"A veces se usan unos lentes muy angulares y la gente se ve muy flaca, como estirada, o muy cabezona cuando el lente es muy teleobjetivo", dijo la fotógrafa, quien destacó que además, la mayoría de las personas acostumbra tomarse fotos con el celular, que tiene una cámara muy distinta a las que se usan para hacer fotos de documentos. Por eso, aunque no haya deformaciones mayores producto del lente utilizado, la imagen propia que verán en sus documentos será diferente a la que tienen "interiorizada".

Asimismo, Valdivia dijo que para algunos también es extraño verse tan de frente como hay que posar para estos documentos.

Hasta aquí, nada que hacer para mejorar los resultados. No obstante, cuando el problema tiene que ver con la cara que uno pone al momento de la captura, sí se puede hacer algo al respecto.

¿cómo salir bien?

Como en general se dan indicaciones como "no sonría" y también hay pocas oportunidades para obtener "la" foto, la fotógrafa dijo que las personas tienden a ponerse nerviosas y tensas, lo que puede verse en los músculos de la cara y llevar a un resultado que no favorezca o satisfaga al fotografiado.

Para evitar que eso pase, Valdivia sugirió tomarse un momento para relajarse, un respiro antes del disparo para relajar los músculos de la cara y sentirse cómodo. Una vez a gusto, pedir a la persona que tome la foto.

Otro consejo de la experta para tener documentos con mejores fotos es "ensayar la cara en el espejo". "A veces sólo bajando o subiendo un poquito el mentón las caras cambian mucho", añadió.

Usan abejas fluorescentes para estudiar el cerebro

E-mail Compartir

Las abejas muestran un comportamiento social complejo: realizan comportamientos sofisticados mientras emplean habilidades de orientación, comunicación, aprendizaje y memoria, lo que las convierte en sujetos interesantes para la investigación de la función del cerebro y el procesamiento neuronal.

Por eso, un equipo de investigadores de las universidades de Düsseldorf, Frankfurt am Main, Paris-Saclay y Trento desarrolló un método para permitir la observación directa de los cerebros de las abejas, un trabajo que ahora se publicó en PLOS Biology.

Los investigadores integraron un sensor de calcio en las neuronas de las abejas. "Modificamos el código genético de las abejas melíferas para que sus células cerebrales produzcan una proteína fluorescente, una especie de sensor que nos permite monitorear las áreas que se activan en respuesta a los estímulos ambientales. La intensidad de la luz emitida varía según la actividad neuronal. ", explicó el coautor del estudio, dr. Albrecht Haase.

La investigación comenzó con la inoculación de una secuencia genética específica en más de 4.000 huevos de abeja. El prolongado proceso de reproducción, prueba y selección resultó finalmente en siete reinas que portaron el sensor genético. Cuando se reproducían en su propia colonia, las reinas transmitían el gen a algunas de sus crías.

El sensor desarrollado por los investigadores se usó luego para estudiar el sentido del olfato de las abejas y cómo se codifica la percepción del olfato en las neuronas.

El 86% cambiaría de trabajo para tener un mejor salario

E-mail Compartir

El 86% de los trabajadores en Chile quiere cambiar de empleo para conseguir un mejor salario y el 57% pretende mejores oportunidades de crecimiento. Esto, según una encuesta realizada por la consultora Robert Half, en la que participaron 280 personas.

Además de desear mejores sueldos y oportunidades de desarrollo profesional, los chilenos aspiran a otras mejoras en lo laboral: un 39% quiere nuevos desafíos y un 29% busca mejores beneficios.

Pese a esto, el sondeo reveló que las personas tienden a sentirse satisfechas en sus actuales empleos: Un 38% dijo estar algo satisfecho, mientras que un 24% aseguró estar muy satisfecho en su trabajo.

Sobre las razones de esa satisfacción, el 66% dijo disfrutar de lo que hace, un 44% valoró la flexibilidad laboral y un 40% mencionó que existe un buen equilibrio entre su vida laboral y personal.

La consulta consideró la percepción sobre el mercado laboral: El 58% de los trabajadores cree que se ha vuelto más difícil hallar un trabajo adecuado hoy, en comparación a 12 meses atrás.

¿y las empresas?

Una parte de los consultados fueron tomadores de decisiones de empresas. Ellos revelaron que un 43% de éstas se encuentra en un período de reestructuración de su equipo de profesionales. En tanto, un 31% todavía no ha tomado medidas, un 14% está contratando personal y un 10% está despidiendo gente.