Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Orsini: llamó a generala "a favor de las policías" y "lo volvería a hacer"

"Niego tajantemente haber cometido algún delito", dijo la diputada, quien declinó hablar sobre su relación con Valdivia.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Como una "persona de alto conocimiento público" se refirió ayer a lo largo de toda su conferencia de prensa la diputada Maite Orsini a Jorge "Mago" Valdivia, rechazando hablar de su vínculo con el exfutbolista.

La parlamentaria de Revolución Democrática hizo un punto de prensa en el Congreso de Valparaíso, en el que sólo se refirió a la acusación de tráfico de influencias que hizo en su contra la ex del "Mago", Daniela Aránguiz.

"Niego tajantemente haber cometido algún delito, alguna falta, alguna falta a la ética o alguna falta a la probidad", afirmó Orsini sobre el "telefonazo" a la generala de Carabineros Karina Soza tras el llamado de Valdivia, que fue detenido el 24 de enero pasado y contactó a la diputada por un procedimiento que consideró arbitrario.

La acusación

"Ella (Orsini) tiene mucho poder, porque incluso habla con fiscales para sacar a gente de detención y les hace desaparecer los papeles", dijo Daniela Aránguiz el 28 de febrero en "Mucho Gusto", acusación que escaló la polémica.

"Quiero negar tajantemente dicha afirmación", aseveró Orsini. "Es producto de esa afirmación que hice una autodenuncia en Fiscalía a fin de poder esclarecer y para que se compruebe mi total inocencia", agregó.

Respecto del llamado a Soza, aseguró que "si me comuniqué con la generala es porque la persona involucrada era de alto conocimiento público y podía generar un conflicto para la institución y me pareció relevante que la generala tomara conocimiento de esa situación".

La diputada del Frente Amplio dijo que es "frecuente" que haya contacto entre autoridades, y ejemplificó con detenciones durante el estallido social. "Cualquier persona de conocimiento público que tenga mi teléfono, cualquier ciudadano o vecino, me puede contactar por un procedimiento irregular y yo voy a actuar de la misma manera", afirmó Orsini, que insistió en negar "tajantemente haber intentado favorecer a la persona de alto conocimiento público". "Es más, la llamada fue para intervenir a favor de las policías", añadió.

"Lo volvería a hacer", contestó al ser consultada, y no quiso referirse a su relación con el exfutbolista, con quien Aránguiz dijo que comenzó un romance en 2022 mientras intentaba volver con ella.

La querella

El fin de semana Jorge Valdivia confirmó que tomaría acciones legales en contra de su exesposa, que acusó que el 23 de febrero vandalizó el departamento que él arrendaba en La Dehesa. "Vulnerando los sistemas de seguridad del apart hotel, ingresó a mi habitación y destruyó diversos objetos y prendas de vestir de mi propiedad, sustrajo otras especias que allí se encontraban y provocó una serie de daños", denunció.

Aránguiz negó haber entrado a la fuerza al hotel, porque dijo que tenía tarjeta de ingreso. "Al ingresar a su habitación, encuentro ropa y diferentes artículos femeninos, lo cual me provocó un ataque de pánico y ansiedad, derivando en vómitos provocados por nervios", aseguró. La ex "Mekano" acusó a Valdivia de "maltrato sicológico, verbal y físico" durante su relación y lo culpó de haber comenzado la pelea del lunes pasado, que terminó con ella en una clínica. "Esta semana será mejor", escribió ayer en Instagram.

Faride Zerán renunció a presidencia del CNTV por "polarización"

E-mail Compartir

Antes de cumplir un año en el cargo, Faride Zerán renunció a la presidencia del Consejo Nacional de Televisión (CNTV) diciendo que "en las condiciones actuales mi contribución al organismo resulta muy limitado" y apuntando a "temas de polarización".

Así lo explicó la Premio Nacional de Periodismo a La Segunda, donde abordó su renuncia al cargo que asumió en abril de 2022 por nombramiento del Presidente Gabriel Boric.

Un hito que marcó la gestión de Zerán fue el plebiscito del 4 de septiembre de 2022, cuando su propuesta de dar mas espacio a la sociedad civil en la franja no tuvo apoyo de los consejeros.

"No fue fácil dirigir el CNTV en un clima de polarización, de sospechas. Soy una persona que cree en el valor de la diversidad, de la libertad de expresión, en el aporte de los medios en tanto su adhesión a la democracia, los DD.HH., la ética periodística y otros principios puestos a prueba en estos tiempos de crispación y de verdades a medias", comentó en relación a la situación durante el contexto del referéndum.

Zerán criticó la orgánica del CNTV planteando que debiera ser "profesionalizado". "La pregunta es si es lógico que a estas alturas sigamos hablando del CNTV, en tanto un organismo regulador autónomo del Estado, integrado por diez consejeros elegidos por el Senado en la lógica de un sistema binominal, y encabezado por una presidenta nombrada directamente por el Presidente", expuso.