Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cae red de fabricación y venta de armas que operaba en Antofagasta

PDI detuvo a 10 sujetos. Tras su formalización, ocho quedaron en prisión.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con diez detenidos terminó un operativo, con el que la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de la PDI desarticuló una organización criminal dedicada a la modificación y venta ilícita de armamento y municiones que operaba en Antofagasta.

El amplio dispositivo, en el que según la policía civil intervinieron más de 80 funcionarios policiales de la región, fue el resultado de un investigación llevada adelante con la Fiscalía Local, que formalizó a los aprehendidos por distintas infracciones a la Ley de Control de Armas,.

Ocho de los imputados quedaron bajo prisión preventiva por representar un peligro para seguridad de la sociedad, luego de la audiencia en que la fiscal adjunto Paola Acevedo detalló las diligencias investigativas, iniciadas en julio.

"Como parte del trabajo realizado, personal de la PDI interceptó las comunicaciones telefónicas de los imputados, estableciendo la existencia de un grupo de personas dedicadas a la fabricación, adaptación y venta de armas de fuego modificadas y municiones en Antofagasta", informó el ente persecutor, agregando que el monitoreo de los contactos telefónicos que tenían los imputados reveló que las armas adaptadas eran vendidas por 250 mil pesos y, en algunos casos, probadas en las cercanías de la capital regional.

"En dichas comunicaciones también se menciona la comercialización de municiones para las armas y existencia de "torneros" que adaptaban los cañones. A la cabeza de la organización aparece un imputado de iniciales A.S.C.A., quien participa o es mencionado en varias de las comunicaciones que dan cuenta de los delitos investigados y, además, mantenía en la parte trasera de su domicilio un taller desde donde fueron recuperadas varias especies"., añadió el Ministerio Público.

Los detenidos fueron formalizados por delitos como elaboración, adaptación, transformación y venta de armas de fuego prohibidas y municiones, tenencia de arma de fuego prohibida, tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

La PDI destacó que se consiguió la individualización y detención de todos los integrantes de la banda en las poblaciones Chango López, Prat "B", Campamento Juanita Cruchaga, Los Arenales, y José Miguel Carrera.

En el allanamiento simultáneo de 11 domicilios, en tanto, incautaron "siete armas, entre ellas un arma de fuego, tipo rifle, calibre .22; seis pistolas de fogueo modificadas y en proceso de modificación; cinco cargadores de pistola; diversa munición convencional, a fogueo modificado y fogueo, incluyendo piezas y elementos constitutivos de armas de fuego, así como 34 celulares, además de 41,66 gramos de cannabis y 31,66 gramos de cocaína". También decomisaron elementos con lo que se elaboran o modifican armamento y munición".

Carabineros incautó 151 kilos de marihuana en la ruta: 4 detenidos

E-mail Compartir

En 910 millones de pesos fueron avaluados los 151 kilos 728 gramos de marihuana creepy, incautados por Carabineros fruto de un procedimiento coordinado entre personal de la Tenencia de Baquedano y el OS-7 de la Prefectura Antofagasta.

A raíz de los hechos fueron detenidos un chileno, un ciudadano colombiano y dos bolivianos, quedando finalmente todos en prisión preventiva por disposición del Juzgado de Garantía, que decretó además un plazo de 100 días para el cierre de la investigación.

La droga, equivalente a 300 mil dosis, fue descubierta pasadas las 13 horas del viernes en un patrullaje de efectivos de Baquedano , quienes vieron que al interior de la pampa una camioneta estaba transitando de manera errática.

Así lo indicó el prefecto de Antofagasta. coronel Alvaro Muñoz, quien señaló que los uniformados procedieron entonces a su fiscalización, verificando que el conductor trasladaba 8 sacos con marihuana, siendo detenido.

Informada del hecho, la Fiscalía SACFI instruyó que funcionarios del OS-7 concurriera en apoyo para las diligencias a la que dio paso el decomiso.

"Se permitió la ubicación de un segundo vehículo con tres ocupantes quienes también habrían participado en la entrega y proceso de receptación de esta droga, estableciendo las pericias del OS-7 que se trataba de más de 150 kilos de marihuana que se encontraba en un proceso de distribución y como destino a distintas ciudades al sur del país", agregó Muñoz.

Dicho móvil fue ubicado en el kilómetro 1.480 de la Ruta 5 Norte con tres ocupantes, todos extranjeros.

Crimen organizado

El fiscal jefe de SACFI, Juan Castro Bekios, indicó que el ilícito tiene características de crimen organizado "toda vez que tenemos un modus operandi que habitualmente utilizan las bandas que se dedican al tráfico de drogas transnacional, es decir aquí hay una operación que tiene que partir en el vecino país de Bolivia, se consigue estas cantidades importantes de drogas, tiene que haber personas que están encargadas de poder ingresar la droga en pasos no habilitados, y luego tienen que haber receptores de la droga para poder acopiarla, se consigue transportistas, vehículos y además personas necesaria para poder organizar un procedimiento un modus operandi que evite la fiscalización, como el utilizar la modalidad de punta de lanza".