Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Con marcha y llamado a una huelga general se conmemorará hoy el 8M

Punto de encuentro será el Teatro Municipal de Antofagasta, a las 18.30 horas.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa

U n llamado a huelga general feminista y a marchar realizaron las mujeres y disidencias de organizaciones sociales, agrupaciones, espacios políticos y movimientos de la Región de Antofagasta, en este 8 M.

La convocatoria tendrá hoy como punto de encuentro el Teatro Municipal, a las 18.30 horas, en el caso de Antofagasta. La idea es finalizar con un encuentro en la Plaza Sotomayor, con un hito feminista que recordará a las víctimas de femicidios.

En Calama se reunirán en la Plaza Robinson Gómez y en San Pedro de Atacama, en la plaza de la localidad.

Las organizadoras explicaron que se autoconvocaron y decidieron salir a las calles, para luchar "por inequidades e injusticias que nos afectan en todos nuestros territorios, en gran medida por decisiones centralistas, tal como visibilizan nuestras compañeras de Calama, por ejemplo, y que nos afectan de especial manera a nosotras como mujeres nortinas, precarizando nuestra vida, siendo objetos de violencia económica y feminización de la pobreza, además de explotar nuestros ecosistemas".

Según indicaron, exigen aborto legal, seguro y gratuito; una educación sexual, laica y científica; la erradicación del odio hacia el colectivo LGBTQ+, mujeres migrantes y mujeres de pueblos originarios; como también el fin de la explotación sexual y desmantelamiento a la redes de tratas.

"Queremos un nuevo trato que nos vincule en dignidad y armonía con la sociedad, que erradique la violencia patriarcal, machista y misógina que nos aflige en todo espacio existente, tanto en lo privado como en lo público y que se ha llevado a tantas compañeras. En esta conmemoración de los 50 años del golpe, acá estamos y nos queremos vivas, libres y con vidas dignas Las feministas no perdonamos ni olvidamos ningún golpe", afirmaron. Enfatizaron, también, en que su movimiento no tiene financiamiento de Gobierno, partidos políticos ni de empresas extractivistas. "Nuestras actividades se realizan con el espíritu de unidad que nos mueve y con la fuerza de un porvenir más justo, equitativo y digno" de esta y futuras a generaciones", dijeron.

La Estrella de Antofagasta

"La Pandilla del Arcoiris" dará hoy el vamos a Red Cultura 2023

E-mail Compartir

Con la exitosa obra "La Pandilla del Arcoiris", de la compañía antofagastina Teatro Arlequín, comenzará hoy la Tercera Temporada Teatral del Programa Red Cultura, en el Teatro Municipal de Antofagasta.

El montaje de Jorge Díaz, que se presentará de manera gratuita a las 19 horas, está realizado en el estilo de comedia musical y cuenta con una activa participación de niños. Dirigido por Teresa Ramos, cuenta además con la asistencia de dirección de Paola Lattus.

La pieza invita a que los niños y niñas desarrollen un compromiso con la conservación del medio ambiente, sin contaminación, para que las personas de las generaciones futuras tengan derecho a una tierra no contaminada.

El director ejecutivo de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), Erik Portilla Muñoz, expresó su satisfacción "por el inicio de una nueva temporada del Programa Red Cultura, ya que a través de esta instancia hemos podido garantizar el acceso de la comunidad local a una variada programación artística y cultural, junto con promover la empleabilidad de artistas y agrupaciones locales, quienes han tenido la posibilidad de visibilizar el trabajo que realizan".

Las inscripciones para asistir a la presentación continúan abiertas en la página web www.culturaantofagasta.cl.

Preparan próximo encuentro ciudadano

E-mail Compartir

En sus últimos preparativos se encamina el encuentro regional ciudadano "De la Inseguridad a la Convivencia", que será desarrollado el 22, 23 y 24 de marzo en Antofagasta.

El evento, organizado por la ONG "La Casona de los Jóvenes" con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional de Antofagasta, a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional, FNDR, 7% de Interés Regional, aprobados por el Consejo Regional el año 2022, contará con las participación de cinco expertos.

Desde diferentes enfoques, éstos trabajarán durante los días 22 y 23 con ciudadanos/as de toda la región dando a conocer sus experiencias, evidencia y resultados sobre programas, planes y estrategias en materia de seguridad y convivencia, aplicados en Colombia, México, Uruguay y Argentina.

Además, sostendrán el 24 un encuentro con autoridades de la zona, para presentarles los resultados del trabajo ciudadano y posibles guías de acción para abordar el fenómeno de la delincuencia. Ello, a partir de la experiencia de otros países, pero atendiendo a la realidad local y comunal.

Ayer, el experto en materias de seguridad y convivencia, Jorge Melguizo, abordó algunos aspectos de su trabajo pensado para la zona, enfatizando que "lo contrario de la inseguridad no es la seguridad, sino la convivencia, y esto se construye con proyectos sociales, culturales y urbanos". Esa manera de abordar el fenómeno busca integrar múltiples miradas ,que permitan ampliar la capacidad de acción y de estrategias para enfrentar la inseguridad.