Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Donan $380 millones en equipamiento para el sur del país

La donación la hizo BHP para los Bomberos que están combatiendo los incendios forestales.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Elementos de protección personal como respiradores y cascos, además de botiquines de primeros auxilios y raciones de emergencia fue la donación que realizó BHP a los funcionarios de Bomberos que se encuentran en el sur del país combatiendo los incendios forestales.

En total, la compañía entregó $380 millones y la donación se hizo a través de las operaciones de BHP, Escondida, Spence y Cerro Colorado. Cabe destacar que esta entrega también es para la reconstrucción de las viviendas.

La iniciativa destinó 130 millones de pesos en elementos de protección personal como respiradores y cascos, además de botiquines de primeros auxilios y raciones de emergencia destinadas a funcionarios que han trabajado en las regiones afectadas.

A lo anterior, se sumó la entrega de rampas de maquinaria para trasladar carros bomba, lo que permitió que más de 100 bomberos de la Región de Antofagasta, que ya habían llegado a las zonas, pudieran utilizar dichos vehículos para combatir los incendios.

Estas donaciones se realizaron en coordinación con las autoridades locales, entre estas, la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta.

Viviendas

Asimismo, por intermedio del Consejo Minero, la compañía donó 250 millones de pesos para la construcción de viviendas en las comunas de Purén y Vilcún, en la Región de la Araucanía, trabajo que se desarrollará junto al Desafío Levantemos Chile.

Referente a esta donación, la Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que desde que comenzó la emergencia, la compañía a estado en contacto con las autoridades regionales para ayudar al sur del país.

"Han puesto a disposición los recursos necesarios que han permitido concretar en forma rápida la colaboración en equipos, maquinarias e indumentaria necesaria para combatir los incendios en el sur del país", señaló la delegada presidencial regional.

Por otra parte, René Muga, vicepresidente de Asuntos Corporativos de BHP Minerals Americas, comentó que "gracias a la coordinación con autoridades regionales de Antofagasta y organizaciones de la sociedad civil, hoy hacemos un aporte que esperamos alivie un poco la tragedia que están viviendo tantas familias por los incendios"

Con esto, señaló que "hemos estado en Chile por más de 30 años y para BHP, construir valor social es estar presente cuando el país más lo necesita".

$380 millones fue la donación en elementos de protección personal, maquinaria y para la reconstrucción de casas.

Reconocen a recicladores con un desayuno en su día

E-mail Compartir

Con un desayuno realizado en dependencias del Edificio Corfo en Antofagasta, recicladores y recicladoras de base de la capital regional, Calama y Tocopilla, festejaron su día y se interiorizaron acerca de los avances y desafíos en materia de la Ley 20.920 de Responsabilidad Extendida al Productor (REP).

De esta manera, la jornada organizada por la Seremi del Medio Ambiente junto al Gore Antofagasta, permitió establecer un diálogo cercano con quienes cada día realizan esta importante labor.

El seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros precisó que "valoramos profundamente el trabajo que realizan diariamente nuestros recicladores y recicladoras, permitiendo a nuestro país y región avanzar, en el marco de nuestro Gobierno Ecológico, en la transición hacia una economía circular. Su labor es una muestra de las acciones que todos podemos desarrollar para fomentar la gestión adecuada de nuestros residuos y asegurar una exitosa implementación de la ley REP".

En tanto, el Gobernador Regional, Ricardo Díaz, enfatizó que "nuestra región tiene serios problemas estructurales y culturales en el manejo de la basura y en esta tarea titánica todos suman y nadie sobra. Por ello el rol de los recicladores de base es importante y por lo mismo, articular una relación virtuosa entre las instituciones, gremios y agrupaciones es un imperativo que necesitamos iniciar ya".

En la ocasión, recibieron un diploma de reconocimiento por su gestión, el Presidente de la Asociación de Recicladores de Base de La Chimba, Francisco Figueroa por su larga trayectoria desarrollando este oficio y Leslie Plaza Vargas, de Calama, directora de la empresa Redimir.

Figueroa indicó que "en mis 25 años realizando esta labor de reciclaje, es primera vez que me invitan a una ceremonia de este tipo y fue una gran sorpresa que decidieran reconocer mi trabajo. Agradezco al seremi y al Gobernador por este estímulo que me impulsa a continuar desarrollando esta gran tarea".