Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

La Gran Feria de la Capacitación comienza este jueves

E-mail Compartir

Este jueves comienza una nueva edición de la Gran Feria de Capacitación, el evento del mundo de la construcción más grande del país. Éste será entre el 16 y el 18 de marzo en la Estación Mapocho (Santiago). Entre las actividades que se realizarán en el evento están más de 160 capacitaciones, de las cuales unas 50 serán prácticas, con la posibilidad de probar los últimos productos de las marcas más reconocidas del mercado en áreas como revestimientos, iluminación, sellos, perforaciones y selladores adhesivos, entre otras. Las actividades estarán disponibles para maestros, maestras y todos quienes se registren en www.granferiadecapacitacion.cl para acceder virtual y gratuitamente.

[tendencias]

Alertan inseguridad en el teletrabajo y conexiones abiertas

Si bien las libertades son beneficiosas para muchos, también son riesgosas para la ciberseguridad.
E-mail Compartir

N.E.

La modalidad laboral híbrida y el teletrabajo son muy valorados por los chilenos, principalmente porque dan la libertad de trabajar no sólo desde casa, sino también en coworks, cafés y otros espacios públicos y privados. Sin embargo, trabajar en sitios distintos al hogar o la oficina puede perjudicar la ciberseguridad.

"Pese a que las bondades del trabajo híbrido y el teletrabajo son conocidas, la seguridad corporativa es un talón de Aquiles. Una nueva encuesta reveló que algunos empleados utilizan más de 10 redes diferentes para conectarse a la red corporativa y trabajar: Work from Home (WFH) realmente se ha convertido en Work from Anywhere (WFA)", explicó Walter Montenegro, gerente de ciberseguridad en Cisco Chile, empresa dedicada a los equipos de telecomunicaciones.

Según el experto, debido a fenómenos como el recién descrito, "el 82% de los líderes de seguridad a nivel mundial cree que es probable que los incidentes de ciberseguridad interrumpan sus negocios en los próximos 12 a 24 meses".

Esta afirmación forma parte de los resultados que arrojó una consulta global, aplicada a 6.700 líderes empresariales y de tecnologías de información (TI), con responsabilidades de ciberseguridad. Del total de consultados, además, seis de cada 10 dijo haber experimentado un incidente de ciberseguridad en los últimos 12 meses, siendo los más comunes el malware, el phishing y las fugas de datos.

"Dado que las personas trabajan desde múltiples ubicaciones, el uso de dispositivos no registrados para acceder a las plataformas de trabajo es una preocupación y un riesgo creciente. El 71% dijo que sus empleados pasan al menos el 10% de su día trabajando de esta manera", afirmó Montenegro.

Con empleados libres para trabajar desde donde quieran, las organizaciones deben asegurarse de que las redes que usan sean seguras.

"Los gobiernos de todo el mundo están implementando políticas para frenar el fraude cibernético y fortalecer la protección de datos. Las organizaciones pueden invertir en soluciones de seguridad robustas para asegurarse de que sus clientes tengan la mejor experiencia posible y que sus empleados aún puedan disfrutar de la libertad de trabajar desde donde quieran, de forma segura", cerró Montenegro.

Dan consejos para que padres y educadores eviten el ciberacoso

E-mail Compartir

Las nuevas tecnologías han cambiado la forma en que nos relacionamos y esto incluye a los niños. Si bien estas tecnologías tienen beneficios, también pueden plantear riesgos, como el ciberacoso. Por eso, padres y, educadores deben estar alertas y prevenir a estas situaciones. Desde Fundación CAP dieron ideas para enfrentar el tema.

Saber manejar las redes sociales. Es importante enseñar a niños y adolescentes a cuidar su intimidad y respetar la de los demás, teniendo claro que no cualquier contenido debe estar en internet. Es fundamental saber lo que hacen los niños en la web, qué plataformas usan, con quienes se conectan, y el material al que acceden y comparten.

Conversar. Padres, tutores y docentes deben hablar con otros adultos sobre este tema, ya que conocer diferentes experiencias ayuda a saber cómo enfrentar esta situación.

Aprender para enseñar. Es bueno que los adultos dominen las redes sociales, para que puedan enseñar a los niños su uso correcto y responsable.

Hablar del ciberacoso. Tocar el tema en distintos contextos, oír opiniones y generar espacios de confianza hace que los niños sepan que cuentan con los adultos.